Gastronomika San Sebastián 2020, que inauguró su programa de actividades este lunes día 5, y después de sesiones intensas fue clausurado después de que
Ferrán Adriá (captura del directo para la foto de portada) cerrara la
quinta y última jornada con un directo desde Cala Montjoi.Una jornada, esta de clausura, en la que imperó una especial atención al
producto, al territorio y a la sostenibilidad y en la que Adriá abordó distintos temas pero entre ellos esta frase que recoge el título: "Quiero crear creadores que lo de los platos ya lo acometí en su día".En la programación que en esta edición 'diferente'
ha desplegado una gran variedad de aspectos de la gastronomía internacional, Ferran Adrià mostró parte de la obra de elBulli1846 de Cala Montjoi dentro de un encuentro histórico que tuvo por lema
“Caminos-Bideak-Pathways”.
Adriá también indicó que "tenemos que pasar de hablar a los actos. Habeis sido -a los organizadores- unos de los pioneros de los Congresos on line de gastronomía". Cabe destacar que se ha podido seguir
el encuentro donostiarra en tiempo real desde cualquier parte del mundo en la página web
www.sansebastiangastronomika.com y que las ponencias y actividades quedará grabadas para consulta durante 365 días.Finalmente, Benjamín Lana y Roser Torrás, acompañados por el amplio equipo humano que hizo posible el Congreso en su potente formato, direron una emotiva despedida a los que han seguido todo desde sus propios ordenadores o dispositivos.

El programa se ha estructurado en torno a
las cinco temáticas básicas que han servido de hilo conductor en cada uno de los días del congreso y en el que ha acudido los mejores cocineros-as del país.Hubo espacio para
cocineros “poco ortodoxos”, creativos, que apuestan por un cierto grado de informalidad en sus establecimientos y ofrecen propuestas que
apuestan por una cocina directa sin enrevesamientos en la comida que preparan. También se analizó lo que podría denominarse
“post-bistronomía”, con un documental, mesas redondas y presentaciones de
una decena de estas 'alternativas'.
Italia y España (foto de la ponencia de Martín Berasategui) han cocinado juntas en San Sebastián y se abordó el
perfil de la “cocina negra”, una “nueva ola” socio-culinaria (“Las cocinas negras importan”) que defiende con orgullo sus orígenes raciales y ancestros culinarios
(África, las Antillas, América ...).Entre los invitados-as del reciente programa 122
Con Cúrcuma Radio por
Francisco Belín, Benjamín Lana, presidente de la División Gastronómica de Vocento, organizadora del congreso antes de la inauguración. Sigue el
ENLACETAMBIÉN EN HULEYMANTEL.COM