Elaborada por
Proasur S.L., la
flor de sal de las Salinas del Carmen, de la isla majorera, fue elegida como la
mejor producción del III Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2020 (Mejor Sal Marina de Agrocanarias y Mejor Sal Marina de Canarias).Así lo anunciaron este jueves 29 de octubre
la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias,
Alicia Vanoostende, y el
director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria
(ICCA), Basilio Pérez.
Por categorías, los premiados han sido los siguientes: en
‘Flor de Sal’, la gran medalla de oro recayó en las
Salinas de Tenefé, de Gran Canaria, elaborada por BRC Infraestructuras Hidráulicas SLL; la medalla de plata en
Flor de Sal Janubio, de Lanzarote, elaborado por Salinas de Janubio S.L. En la categoría de ‘Sal Marina Virgen’, la medalla de oro fue a parar a las
Salinas de Bocacangrejo, de Gran Canaria, elaborado por Martell Lozano, S.L.; Medalla de plata para las
Salinas del Carmen, de Fuerteventura, elaborado por Proasur S.L.En el apartado de distinciones especiales del jurado, las
Salinas de Tenefé consiguieron el premio a la
“Mejor innovación, imagen y presentación 2020”.La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias,
Alicia Vanoostende, que destacó la labor del ICCA y la de su equipo técnico en su misión de poner en valor todas las producciones canarias,
felicitó a todas las salinas que se presentaron al concurso por esa apuesta que realizan para
mejorar su calidad y presentación, aspectos fundamentales para tener una buena defensa del mercado frente a otros productos”.En esta línea, puso de manifiesto la
importancia de la sal, no solo desde el punto de vista gastronómico, sino también el papel de las salinas “como parte de nuestro paisaje costero que debemos
proteger y darle actividad económica para que sean rentables y sostenibles”. “Se está trabajando muy bien en las salinas de Canarias, recuperando estos lugares tan importantes para nosotros”, apuntó. La responsable regional del área realzó la celebración de
este tipo de concursos que “aportan un plus añadido a los productos que participan”.

Por su parte, el director del ICCA,
Basilio Pérez, felicitó a todas las salinas y señaló “la
importancia de estos galardones de calidad para mejorar la comercialización del producto y afianzar a un sector con una marcada
vinculación histórica en nuestras islas desde el punto de vista económico, cultural y económico”.Este concurso, desarrollado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, contó con la
participación de diez muestras de sal correspondientes a cinco empresas de las islas. Un comité evaluador conformado por
10 componentes, técnicos, miembros de la restauración y hostelería de Canarias dieron su puntuación a las diferentes muestras participantes.
TAMBIÉN EN HULEYMANTEL.COM