La cocina de Madeira es tradicionalmente sabrosa. Su secreto es el uso de ingredientes frescos y variados de la naturaleza volcánica de este archipiélago, abundante agua y clima favorable. Un punto en común que comparte la
región de la Macaronesia que conforman los archipiélagos de
Cabo Verde, Azores, Madeira y Canarias.Desde pescado hasta carne, frutas tropicales, dulces, el típico pan bolo do caco y vegetales nutritivos, no hay nadie que pueda resistirse a sus papilas gustativas. Así, en una visita a la isla es imprescindible probar su relajante (y fuerte)
sopa de tomate y cebolla; los filetes de atún frito con maíz; el pez de espada (foto de portada) con plátano; maíz frito y ensalada; el navideño plato de
carne, vino y ajos; para terminar con el
budín de fruta de la pasión.Los más sibaritas encontrarán su paraíso en el restaurante
dos estrellas Michelin II Gallo d'Oro, situado en el del hotel de cinco estrellas
The Cliff Bay, en
Funchal.
Benoît Sinthon, su chef, tiene en Madeira las mejores condiciones para practicar su estilo:
técnicas clásicas de cocina francesa, fluidas y llenas de sabor, integradas
con los ingredientes locales de la tierra y el mar.Sabor, estacionalidad y frescura es su lema, donde los productos frescos de la isla de Madeira juegan un papel clave en su cocina, combinados con ingredientes de alta calidad de otras regiones de la Península Ibérica.
Flores comestibles, verduras, pescado, hierbas, frutas, carne, dulces, sabor, innovación, presentación y refinamiento son algunos de los componentes de un menú de degustación que trae una 'fiesta a la boca' de felicidad y originalidad.Precisamente originalidad y exotismo caracterizan las
frutas de Madeira. Gracias al clima subtropical y al suelo fértil de la isla, hay muchas variedades de frutas que llenan de color y sabor tanto mesas como mercados. Son usadas de forma creativa, ya sea en platos típicos, en ensaladas (aguacate), helados o helados (pitanga o tabaibo), jugos (mango y maracuyá), dulces (guayaba, uva o níspero), horneados (castaña) e incluso como elemento decorativo en Navidad.Cualquiera que sea la temporada, hay frutas
para todos los gustos o preferencias. Así, en otoño e invierno, no hay que perderse el sabor dulce de la
anona o las castañas asadas en las calles. Incluso hay una fiesta en Curral das Freiras dedicada por completo a esta fruta. Las
peras de aguacate también son comunes en esta época del año, así como la naranja, el mango y la mandarina. La
guayaba y los membrillos todavía se usan en dulces, como la mermelada.

En primavera y verano, la estrella es la
fruta de la pasión, con sus variedades, que pueden encontrarse en el emblemático Mercado dos Lavradores. Ubicado en el casco antiguo de Funchal, es el lugar de elección para conocer y probar la mayoría de las frutas regionales, como el
maracuyá, el plátano, la piña, etc.Las manzanas son típicas de esta temporada, donde se destacan las de Ponta do Pargo, cuyo aroma es particular. Hay otra fruta en Madeira que, debido a su aspecto exótico, despierta mucha curiosidad entre los visitantes, como es el
tabaibo.Las
cerezas abundan en Câmara de Lobos, más precisamente en Jardim da Serra. Las pitangas, aunque de América, son muy abundantes en la isla y se pueden comer directamente. Los arándanos de Madeira son conocidos por sus excelentes propiedades antioxidantes.

A finales de agosto, principios de septiembre, la temporada de cosecha está en marcha y se celebra el Festival del Vino. Las
uvas de Madeira se utilizan principalmente en la producción de vino de Madeira, pero también se pueden consumir directamente.
Porto Santo es otro paraíso cuando se trata de frutas de verano, como
higos, uvas, sandías y melones, son tan buenos que merecen una visita a la isla dorada. Otra de las frutas más emblemáticas de la isla, es el
plátano de Madeira. Como dice el dicho regional, "es pequeño pero bueno" y lo mejor es que se puede disfrutar todo el año.La identidad de la isla se debe a otra fruta, las uvas, con las cuales se produce el vino de Madeira. Uno de sus principales productores es Madeira Wine Company, con marcas como Blandy's, Cossart Gordon, Leacock’s & Miles, perteneciente a la familia Blandy.
TAMBIÉN EN HULEYMANTEL.COM