Calamares a la romana caseros: cómo cocinar este clásico aperitivo veraniego
RECETA | Consejos para preparar unos calamares a la romana crujientes, perfectos para disfrutar en una comida al aire libre o como aperitivo junto al mar


Crujientes, dorados y con ese sabor que nos transporta a la barra de un bar o a una terraza frente al mar: así son los calamares a la romana, una de las tapas más queridas de la gastronomía española. Este clásico no solo brilla como aperitivo, también es el protagonista de muchos entrantes y mesas familiares. Y con esta receta te vamos a enseñar cómo hacer calamares a la romana crujientes en casa sin complicarte la vida.
Aunque a simple vista parezca una receta tradicional sencilla, conseguir unos calamares a la romana perfectos requiere prestar atención a ciertos detalles: la elección de un buen calamar fresco, el punto ideal del rebozado y la fritura en su temperatura justa. Son pasos que marcan la diferencia para lograr un anillo tierno por dentro y crujiente por fuera.

En España, cada cocina tiene sus trucos. Algunos los marinan antes de rebozar, otros añaden un toque de limón, y no faltan quienes defienden que el secreto está en la mezcla de la harina. Estos pequeños matices son parte de la magia de la receta.
En esta receta paso a paso te contamos cómo preparar calamares a la romana en tu propia cocina, con instrucciones claras y trucos para un rebozado perfecto. Ideales para un tapeo improvisado, como entrante en una comida o en forma de bocadillo, son un plato que nunca falla. Sírvelos recién hechos, crujientes, dorados y listos para mojar en alioli o disfrutar con un chorrito de limón.
Información
-
Tiempo TOTAL
15 minutos
-
Tiempo de PREPARACIÓN
5 minutos
-
Tiempo de COCCIÓN
5 minutos
-
DIFICULTAD
MEDIA
-
COSTE
€ € €
-
TIPO DE PLATO
Entrantes
-
TEMPORADA
Verano
-
TIPO DE DIETA
Otros
-
TIPO DE COCINA
Mediterránea
-
TÉCNICA
Freír
-
INTOLERANCIAS
No apta para veganos
Ingredientes (para 2 personas)
- 250 gramos de calamar
- 75 gramos de harina de trigo
- 75 gramos de harina de garbanzo
- Aceite de oliva
- Sal
Preparación
-
Limpia y corta el calamar
Te recomendamos que compres el calamar entero. Desecha la pluma y límpialo bien bajo el grifo. Córtalo en anillas simétricas.
-
Añade la harina a un bol
Mezcla bien con el tenedor e incorpora las anillas de calamar. Cúbrelas con harina y elimina el exceso dándole unos golpecitos en el lateral del bol.
-
Calienta el aceite
Usa una sartén de tamaño pequeño o mediano. Cuando el aceite esté muy caliente, echa unas cuatro o cinco anillas de calamar. Reserva en un plato con un papel absorbente. Añade un poco de sal y sirve inmediatamente.
Truco
- Seca con un papel de cocina los calamares antes de pasarlos por la harina. Te quedarán más crujientes.
- El punto de fritura lo marca el calamar cuando adquiere un color dorado pálido. Recuerda que dejarlo más tiempo en el aceite lo endurecerá.
- Es importante comer los calamares cuando están todavía calientes, ya que a medida que se enfrían pierden textura.
- El limón es opcional. No lo añadas por defecto y deja que sean los comensales los que lo hagan en el último momento.
- Si no quieres que el sabor sea demasiado fuerte, usa aceite de girasol para freír los calamares.
- Si vas a utilizar la freidora, pon el aceite a una temperatura de 200 grados.
Consejos
- Apuesta siempre por el calamar fresco. Si lo tienes congelado, descongélalo en la nevera durante varias horas.
- Al colocarlos en el plato con papel absorbente, espera unos segundos y repártelos para que no se empapen demasiado de aceite.
- La guarnición que quieras añadir has de presentarla siempre en un recipiente aparte.
- Si no tienes harina de garbanzo, emplea harina de trigo o harina para freír pescado. Lograrás un toque crujiente y mantener fácilmente la textura original del calamar.