El alimento típico español que triunfa en la prensa especializada: "Un producto de máxima calidad"

La gastronomía española posee una infinita lista de productos típicos que triunfan fuera de España: te contamos todos los detalles para que no te pierdas nada

Guardar

Imagen de archivo de un plato de jamón ibérico | Canva
Imagen de archivo de un plato de jamón ibérico | Canva

Pocos productos representan tan bien la identidad gastronómica de España como el jamón ibérico. Sin embargo, más allá de nuestras fronteras, su prestigio está fuera de toda duda: el producto cada vez tiene más presencia en Europa y el resto del mundo. La última prueba de ello es la medalla de oro que ha recibido un jamón ibérico elaborado en Ciudad Real en uno de los concursos más importantes del panorama internacional, a finales del 2024. 

Este reconocimiento, concedido por el jurado del Concurso Internacional de Lyon, no solo certifica su calidad, sino que vuelve a situar a la gastronomía española al máximo nivel. La prensa especializada, de hecho, no ha dudado en calificarlo como “un producto de máxima calidad” y destacar su sabor, aroma y aspecto. Te contamos todos los detalles para que no te pierdas nada. 

Este es el producto español que triunfa en todo el mundo

El protagonista de esta historia es el Loncheado de Jamón de Cebo 50 % Ibérico, de la empresa Nico Jamones, con sede en Socuéllamos, en la provincia de Ciudad Real. Esta firma familiar, con más de seis décadas de experiencia, ha logrado consolidar su nombre en el exigente sector del ibérico gracias a una filosofía clara: respeto por la tradición, calidad del producto y una apuesta firme por eliminar aditivos innecesarios.

El jamón premiado fue galardonado con la medalla de oro en la categoría de fiambres y embutidos, con una puntuación de 86 sobre 100. Se trata de un jamón de cebo 50 % raza ibérica, elaborado únicamente con ingredientes naturales: carne de cerdo ibérico, sal y el tiempo necesario para su curación. No contiene nitritos, nitratos ni otros conservantes, lo que lo hace especialmente apreciado por consumidores que buscan un producto más limpio, natural y saludable.

corte jamon iberico
Así se corta el jamón ibérico | Canva

El jurado internacional valoró su textura jugosa, su equilibrio entre grasa e intensidad de sabor y su presentación en finas lonchas listas para consumir. Esta combinación de tradición, innovación y honestidad en la elaboración ha conquistado no solo al jurado, sino también a los mercados internacionales y es el motivo principal por el que triunfa fuera de España

Propiedades y nutrientes del jamón ibérico

El jamón ibérico es un alimento muy completo desde el punto de vista nutricional. Destaca por su alto contenido en proteínas de calidad, fundamentales para el mantenimiento de la masa muscular y el correcto funcionamiento del organismo. De hecho, en 100 gramos de jamón ibérico curado puede haber entre 30 y 43 gramos de proteína, dependiendo del grado de curación.

Otro aspecto importante es su perfil graso. Aunque se trata de un producto curado, la grasa del cerdo ibérico —especialmente si ha sido alimentado con bellota— contiene un alto porcentaje de ácido oleico, el mismo que predomina en el aceite de oliva. Esto convierte al jamón ibérico en una fuente de grasas monoinsaturadas, beneficiosas para el sistema cardiovascular cuando se consume con moderación.

En cuanto a los micronutrientes, el jamón ibérico es rico en hierro, zinc, fósforo y magnesio, así como en vitaminas del grupo B (B1, B6 y B12), que ayudan a mantener en buen estado el sistema nervioso y a mejorar la energía. También contiene vitamina E, con propiedades antioxidantes.

Además, al tratarse de un producto curado de forma lenta y natural, muchas de sus proteínas se descomponen parcialmente en péptidos más pequeños, lo que favorece una digestión más rápida y ligera. Por ello, en raciones de 30 a 40 gramos —que es lo habitual en una tapa o aperitivo, por ejemplo—, el jamón ibérico puede formar parte perfectamente de una dieta equilibrada.

Por qué es tan popular fuera de España

El éxito del jamón ibérico fuera de los límites estatales se debe a varios factores. En primer lugar, ha habido un trabajo continuado de internacionalización, impulsado tanto por empresas privadas como por organismos públicos, que han apostado por promover el producto en ferias, concursos y eventos internacionales. Además, ha sabido posicionarse como un alimento gourmet, al nivel de otros productos icónicos europeos como el queso parmesano, el prosciutto di Parma o el foie gras, entre otros.

Tampoco puede pasarse por alto la influencia del turismo. Muchos visitantes extranjeros prueban el jamón ibérico durante sus vacaciones en España y se convierten en auténticos embajadores del producto una vez de vuelta en sus países. Esto ha generado una red de consumidores fieles que contribuyen a mantener viva la demanda más allá de nuestras fronteras.

Archivado en: