MAMA Festival Gastronómico 2025: donde la cocina de las madres convive con las estrellas Michelin

El festival, que tiene lugar en Ezcaray (La Rioja) del 1 al 3 de agosto, celebra la cocina como acto de amor, como vínculo entre generaciones y como motor de cultura

Sarah Serrano

Historiadora y comunicadora gastronómica

Guardar

Ponencias gastronómicas en el festival MAMA de Ezcaray / MAMA
Ponencias gastronómicas en el festival MAMA de Ezcaray / MAMA

Ezcaray se prepara para lo que ya se ha convertido en mucho más que un festival gastronómico. MAMA —como el nombre ya anticipa— es un encuentro emocional, sensorial y profundamente humano. Una fiesta de la cocina hecha en casa, del saber popular y de los recuerdos.

Un festival donde conviven las estrellas Michelin con los manteles bordados por la asociación de mujeres del pueblo, que nace con tres objetivos claros: homenajear a la cocina de las madres, fomentar hábitos de alimentación saludables e invitar a que cocinemos más en casa.

Del 1 al 3 de agosto, este pequeño gran pueblo de La Rioja volverá a llenarse de música, aromas, ponencias, paellas gigantes y croquetas que saben a infancia. Un homenaje colectivo a las madres, a sus recetas y a la sabiduría que se transmite sin necesidad de medirse en gramos.

Croquetas con corazón (literal)

Foto Apertura Hule y Mantel (Laia) 2025 07 30T191213.548
Concurso popular de croquetas en el festival MAMA en Ezcaray / MAMA

El logo del festival —que vuelve tras una primera edición celebrada en 2019— es toda una declaración de intenciones: dos croquetas en forma de corazón, una de ellas verde, como los montes riojanos que lo acogen. Y no es casual. La croqueta es protagonista absoluta del domingo, con el II Concurso Popular de Croquetas Marisa Sánchez, donde más de 50 personas no profesionales se enfrentarán al reto más temido por cualquier chef: superar la croqueta de su madre.

“En Echaurren nos pasa a menudo”, confiesa el chef Francis Paniego, impulsor del evento, entre risas. “La gente nos dice: ‘Está buena, pero como la de mi madre, ninguna’. Y en eso consiste el festival: en abrazar esa verdad”. El premio no es menor: el ganador se llevará mil euros, un diploma y una experiencia gastronómica en el Hotel Echaurren.

Valencia pone la mesa (y la paella)

Este año, Valencia es la comunidad invitada, y lo demuestra por todo lo alto: diez chefs que suman un total de 16 estrellas Michelin y 31 soles Repsol llegan a Ezcaray para compartir escenario y cocina. Nombres como Quique Dacosta, Ricard Camarena, Begoña Rodrigo (La Salita), Luis Valls (El Poblet), Kiko Moya (L'Escaleta), Susi Díaz (La Finca) o Vicky Sevilla (Arrels) se sucederán en el escenario del recinto San Felipe el sábado 2 de agosto. Allí ofrecerán ponencias abiertas al público, donde hablarán de sus madres, sus raíces y de cómo la tradición puede convivir con la alta cocina.

Ese mismo día, en el entorno de la iglesia, tendrá lugar una Paella Gigante Solidaria para 500 personas, apadrinada por Turisme Comunitat Valenciana. El plato costará 10 euros y la recaudación será donada íntegramente a las zonas afectadas por la DANA. También habrá un Taller de Paella Valenciana gratuito para 60 personas, dirigido por Santos Ruiz, gerente de la D.O. Arroz de Valencia y crítico gastronómico, junto a los chefs valencianos. Las inscripciones ya están abiertas en la web del festival.

La Rioja responde

El domingo 3 de agosto será el turno de los cocineros locales. Grandes nombres como Francis Paniego (Echaurren), Miguel Caño (Nublo), Aitor Esnal (Aitor Esnal Restaurante) o Pedro Masip (Casa Masip) compartirán escenario con jóvenes promesas como Rodrigo y Beatriz Fernández, del restaurante Arsa, uno de los proyectos con más carácter de Logroño. “MAMA también es un puente entre generaciones, entre la sabiduría de antes y los proyectos del futuro”, aseguraban durante la presentación de esta edición.

A lo largo del fin de semana, el público podrá disfrutar de degustaciones con producto local: jamón, ostras, embutidos, quesos y vinos riojanos de bodegas como Viñedos El Pacto, Ontañón, La Rioja Alta o Marqués de Cáceres. Todo acompañado por música en directo y un ambiente festivo que invita a quedarse.

Mercado, talleres y mujeres visibles

Foto Apertura Hule y Mantel (Laia) 2025 07 30T190535.805
El mercado de artesanos del festival gastronómico MAMA de Ezcaray / Instagram

Durante el sábado y el domingo, en la Plaza de la Verdura se instalará el MAMA Mercado, donde artesanos, hortelanos y productores locales pondrán en valor lo que nace de la tierra y del trabajo paciente en estas tierras.

Para completar el programa, se inaugurará una exposición fotográfica sobre las mujeres cocineras de Ezcaray que han mantenido viva la tradición de la cocina popular. Además, en la jornada inaugural del viernes, el festival reconocerá con el Premio Compromiso con los Entornos Rurales a Juan Arguisjuela Castroviejo, en un acto simbólico que también incluirá un homenaje a las cocineras locales y la ponencia Grandes Mujeres de la Historia de la Cocina Española.

Una cena para recordar

El sábado por la noche, en La Arboleda del Sur, se celebrará uno de los momentos más esperados: la Cena Homenaje a la Cocina de las Madres, donde Francis Paniego cocinará junto a sus colegas valencianos platos inspirados en sus recuerdos familiares. Una cena de autor que busca conectar con el lado más emocional e íntimo de la cocina. Porque MAMA no quiere ser vanguardia, sino raíz.