Los mejores montaditos de España 2025 están en Haro (La Rioja) y Fuentes de León (Badajoz)

Estos son los ganadores del concurso Mejor Montado Ibérico by Arturo Sánchez y Berkel, celebrado en el marco de Salón Gourmets 2025

El montadito ibérico del restaurante Los Caños / Cedida
El montadito ibérico del restaurante Los Caños / Cedida

Las grandes citas gastronómicas como Salón Gourmets, que se celebra en Madrid del 7 al 10 de abril, nos dejan siempre infinidad de titulares derivados de todos los concursos que se organizan. Si ya hemos conocido cuál es el mejor cachopo de España de 2025, en la primera jornada del salón también descubrimos cuáles son los mejores montaditos ibéricos del país. 

El concurso, que celebraba su segunda edición, buscaba las mejores creaciones frías y calientes elaboradas con productos ibéricos de Arturo Sánchez, cortados con maquinaria de la marca Berkel.

El mejor montadito frío: Los Caños

El montadito ibérico del restaurante Los Caños / Cedida
El montadito ibérico del restaurante Los Caños / Cedida

Así, el restaurante Los Caños, ubicado en el municipio de Haro (La Rioja), se ha alzado como ganador por su montadito frío: un baguetín de salchichón de Arturo Sánchez, hinojo y crème fraîche. Quien firma esta creación es David Hernández Nieto, cocinero del restaurante, que se presentaba por primera vez a un concurso. 

"El pan, elaborado en el propio obrador del restaurante, es una joya en sí mismo: un mollete de masa madre 100%, infusionado con grasa de jamón de Arturo Sánchez, lo que aporta un crujiente irresistible y una profundidad de sabor única. La elección de esta base es fundamental, ya que logra una textura crujiente por fuera y tierna por dentro", explican en un comunicado.

En su interior, el salchichón se presenta en finas lonchas, aportando un sabor intenso y sabroso. Este se complementa perfectamente con el toque refrescante y ligeramente anisado del hinojo fresco. La crème fraîche, suave y cremosa, une todos los elementos con sutileza. 

El restaurante fue fundado hace décadas por la familia de Miguel Caño, chef reconocido por su estrella Michelin en Nublo. Desde 2022, Caño ha dado una nueva vida al negocio familiar, sin perder su esencia ni su alma de bar de siempre.

Su creación es el reflejo de esa filosofía: "Más que un simple mollete, el montadito ganador es un manifiesto: una declaración de amor a la cocina popular, al producto honesto, al bar como templo cotidiano del sabor. Y también, una prueba de que la tradición no está reñida con la excelencia, sino que es precisamente su punto de partida".

El mejor montadito caliente: 

El montadito “Como cerdo en la dehesa” de La taberna de Noa / Cedida
El montadito “Como cerdo en la dehesa” de La taberna de Noa / Cedida

Por su parte, el restaurante extremeño La Taberna de Noa, situado en Fuentes de León (Badajoz), ha sido el ganador en la categoría de montadito caliente. La creación de Rocío Maya, que lleva el nombre de “Como cerdo en la dehesa”, incluía ingredientes con los que convive el cerdo ibérico durante su etapa de crecimiento.

Elaborado con pan rústico, en su interior destacaba la presa ibérica Arturo Sánchez cocinada a baja temperatura y sellada al estilo tataki. Además, la creación está aderezada con aceite de oliva infusionado con hueso de jamón, tomillo y romero y acompañada por berros y cremas de bellota y jamón con seta gurumelo.

Por último, esta propuesta estaba coronada por un velo de papada ibérica con un año de curación. “Me he sentido muy arropada por Arturo Sánchez durante todo el concurso, y me voy muy contenta porque me he superado tras mi participación del año pasado”, afirmaba Maya.

Un jurado profesional

Los ganadores del concurso Mejor Montado Ibérico by Arturo Sánchez y Berkel / Cedida
Los ganadores del concurso Mejor Montado Ibérico by Arturo Sánchez y Berkel / Cedida

En total, han sido seis los participantes que han demostrado su destreza elaborando montados ibéricos fríos y calientes. Por su parte, el jurado, ha estado compuesto por seis nombres de referencia en el panorama gastronómico nacional: José Carlos Capel, crítico gastronómico, cofundador de Gastroactitud y presidente de Madrid Fusión; Borja Beneyto, cofundador de Brandelicious y miembro de la Real Academia de Gastronomía; Alejandra Ansón, cofundadora de Ansón & Bonet; Iván Morales y Álvaro Castellanos, propietarios cofundadores del Grupo Arzábal; y Verónica Zumalacárregui, periodista y presentadora del programa Me voy a comer el mundo.

Todos ellos han valorado aspectos como el manejo y la habilidad con la cortadora Volano de Berkel, la creatividad, la puesta en escena, el dominio del producto y, como no, el sabor.