El mejor cachopo de España 2025 se cocina en Candás (Asturias): con nueces y queso de Oscos

Desde el jurado del VIII Concurso Nacional En Busca del Mejor Cachopo, descubrimos los ganadores y las tendencias que predominan en la elaboración de este plato asturiano

Guardar

El cachopo de Casa Repinaldo (Candas, Asturias) es el mejor de 2025 / Raquel Castillo
El cachopo de Casa Repinaldo (Candas, Asturias) es el mejor de 2025 / Raquel Castillo

El premio ha ido a parar a Candás (Asturias). Y es que el cachopo que prepara Casa Repinaldo ha resultado esta tarde vencedor de la VIII edición del Concurso Nacional En busca del mejor cachopo elaborado con Ternera I.G.P. Asturiana. Como en ocasiones anteriores, la final ha tenido lugar en el marco del Salón de Gourmets, que se celebra en Madrid entre el 7 y el 10 de abril.

En el podio, el cachopo ganador ha estado acompañado por los que cocinan en los restaurantes Marlo (Albacete), que ha obtenido el segundo premio, y Río Astur (Gijón), como tercero.

El triunfo ha estado reñido. De hecho, este año los finalistas han sido catorce restaurantes, en vez de los doce habituales. Es la primera vez en la historia del concurso que ocurre. Según la organización del certamen, esta ha sido una edición especialmente complicada a la vista de la calidad y variedad de las propuestas presentadas, de ahí que haya aumentado en dos el número de los concursantes en la final.

Los candidatos han sido asturianos en su gran mayoría, con once representantes. El resto son de establecimientos de Barcelona, Albacete y Málaga.

Un cachopo que vale una final

Los cocineros de Casa Repinaldo (Asturias), ganadores del mejor cachopo 2025 / Raquel Castillo
Los cocineros de Casa Repinaldo (Asturias), ganadores del mejor cachopo 2025 / Raquel Castillo

"Asturias es cachopera al cien por cien", nos cuenta María Felisa Espinosapropietaria de Casa Repinal, una casa de comidas ubicada en Candás (Asturias). Junto a su marido, Ángel Manuel Martínez, han presentado el "Cachopo PCH (Patrimonio Culinario de la Humanidad)", que hemos podido probar como jurado, y que es casi como un milhojas, con dos capas de carne y dos de jamón y en medio, el queso. Muy rico y muy bien rebozado. 

Así, este cachopo sigue la receta clásica elaborada con tapa de ternera, jamón de Tineo, queso asturiano en lonchas y en crema, ambos de Oscos. El toque crujiente se lo dan las nueces entremedias de los quesos. Lleva un exterior crocante de copos de trigo y maíz.

"Quisimos imitar un poco a la sidra y por eso hicimos ese concepto", dice la ganadora. Sus cachopos están pensados para dos personas, "son siempre de este tamaño, no lo hice especial para venir aquí", cuenta. Este, el ganador, lo venden en el restaurante a un precio de 35 euros

En total, elaboran tres cachopos en el restaurante, todos con tapa de ternera. "El local es pequeño, pero los clientes que nos conocen saben que hemos elaborado otros tipos, como uno de chosco que hicimos. Si me piden un cachopo relleno con lo que quieran, yo lo hago. Pero hay que pedirlo con antelación", explica.  

Es la segunda vez que se presentan al concurso, en 2024 ya quedaron finalistas, y esta vez han ganado: "Estoy súper encantada", afirma. Ante la futura avalancha de clientela, sentencia: "Mi local es pequeño y necesito tranquilidad. Que vayan a probarlo poco a poco, porque voy a intentar hacerlo hasta que deje de trabajar, que todavía me quedan años". 

Con esta distinción, Casa Repinal toma el relevo de otro paisano, el restaurante Los Arcos (Cangas de Onís, Asturias), que se alzó como mejor cachopo de España 2024.

Vuelta a la esencia del cachopo 

Cachopo presentado al VIII Concurso Nacional En Busca del Mejor Cachopo / Raquel Castillo
Cachopo presentado al VIII Concurso Nacional En Busca del Mejor Cachopo / Raquel Castillo

Han sido 70 los bares y restaurantes que se presentaban al concurso en toda España, tras una ardua selección por parte de un comité de cata de la I.G.P. Ternera Asturiana. Elena Cebada, su directora gerente, ha probado de forma anónima, junto al resto del jurado seleccionador, todos y cada uno de los cachopos antes de decidir los finalistas, y tiene una visión del nivel de este 2025.

“Se da la circunstancia de que este año se recupera la esencia de lo que fueron los primeros cachopos, con ternera, jamón, queso y poco más”, nos cuenta. “Se juega más con las texturas y las presentaciones, manteniendo el gusto por los toques crujientes, no solo a partir del panko”.

También se da la casualidad de que a la última fase del concurso han llegado una inmensa mayoría de novatos que nunca han estado en la final, lo que demuestra que el cachopo sigue estando de moda.

“Este año ha habido cosas muy chulas —prosigue Elena—. Un homenaje a la olla ferroviaria, pistachos, vino, sidra por la declaración de esta bebida como Patrimonio Inmaterial…. Lo mejor del cachopo es que nos une a todos, una fusión de sabores no solo de Asturias, sino de toda España, un tributo no solo a nuestra ternera asturiana, sino a la riqueza gastronómica y cultural de todo el país”.

¿Qué dice el jurado?

Jurado del VIII Concurso Nacional En Busca del Mejor Cachopo 2025 / Cedida
Jurado del VIII Concurso Nacional En Busca del Mejor Cachopo 2025 / Cedida

No lo hemos tenido fácil los miembros del jurado entre los que había cocineros como Sergio Rama y Roberto Capone, periodistas gastronómicos como Begoña Tormo y quien firma este artículo, y comunicadores muy conocidos por el gran público —y afamados gourmets aficionados a la cocina— como Goyo González y Juanma Castaño (que además es asturiano).

Una carne tierna, sin grasa, jugosa; un relleno equilibrado, original y sabroso; empanado y fritura correctos, y, por descontado, sabor y presentación son condición sine qua non de un cachopo ganador.

Para Sergio Rama, asesor gastronómico de I.G.P. Ternera Asturiana, el concurso "ha estado reñido, la puntuación entre el primero y el segundo ha tenido décimas de diferencia y ha habido propuestas originales". Aun así, ha mencionado, en palabras para Hule y Mantel, que el nivel durante el concurso ha caído respecto a otros años, "se han pasado todos de relleno, de carne gorda... y esto, en el fondo, ya no es un cachopo". 

Del ganador, destaca que ha sido "un cachopo clásico, con nueces que siempre quedan bien y le dan un punto al queso; un cachopo muy bien elaborado, bien frito, muy correcto". Y del segundo finalista ha valorado su empanado "completamente diferente, con una reminiscencia a hierba y que supo expresar su carácter castellano-manchego".

Para Rama, lo importante es "seguir haciendo un concurso tan serio, porque pocos concursos gastronómicos de España aguantan ocho ediciones. Y esto es muy reseñable y estamos muy orgullosos de ello".

Estos son los cachopos finalistas 

El concurso es uno de los más populares del Salón Gourmets, por eso afirmábamos que el cachopo sigue estando de moda. Y es que el establecimiento ganador aumenta notablemente su popularidad, las visitas y el número de comensales dispuestos a disfrutar del premiado doble filete empanado y relleno. 

El cachopo de Marlo (Albacete), segundo en el concurso de mejor cachopo 2025 / Raquel Castillo
El cachopo de Marlo (Albacete), segundo en el concurso de mejor cachopo 2025 / Raquel Castillo

Por si apetece hacer un recorrido por los mejores de este 2025, aquí va el top de la ruta cachopera: 

Continental La Bayuca (Soto de Ribera, Asturias)

Han presentado el "Cachopo La Bayuca", elaborado con filetes de ternera, jamón serrano de Teruel, queso manchego, beicon, cebolla caramelizada y demi-glace de carne. Va rebozado en panko y harina de maíz.

El Chigre de Perlito (Avilés, Asturias)

"Cachopo de Invierno", por sus ingredientes, es su propuesta. Lleva ternera, setas, castañas, paleta de cerdo de Guijuelo y queso Rebollín con sidra. Y en el rebozado, harina de maíz sin refinar, huevo y crunchy

K-Chopo El Prat (Barcelona)

Con el nombre de "Delicia llanisca en Barcelona", en este establecimiento de la Ciudad Condal están centrados en esta elaboración y en otros platos de la cocina asturiana, aunque su hamburguesa también es bien conocida y acaba de ganar el The Champions Burger en Barcelona. El cachopo que han presentado utiliza ternera astur, jamón ibérico de bellota al corte, queso de Pría ahumado por ellos y queso de La Peral son los ingredientes del relleno. En el rebozado, panko y kikos, en proporción 80-20% para que sea más crujiente.

La Botica (Lastres, Asturias)

"Asturaya" es el nombre de su cachopo, que fusiona Asturias y Japón (el sufijo “ya” significa lugar). Entrecot de lomo de ternera, cecina de wagyu, cebolla caramelizada, una mezcla de tres quesos asturianos, se montan y rebozan en pan rallado, panko japonés, corn flakes y huevo.

La Cantina de Villalegre (Avilés)

Prepara un "Cachopo Ferroviario", pues el restaurante es especialista en cocinar la típica olla ferroviaria. Y en él, entrecot, cecina y quesos asturianos y uno palentino de oveja churra. En el empanado integra avellanas y almendras.

La Puerta de Cimadevilla (Oviedo)

Los filetes de ternera del cachopo se rellenan con pastrami de vacuno mayor, tres quesos (Taramundi, ahumado y tipo crema), y gelatina de manzana. Se empana con distintas texturas de pan rallado y toque de miel. A su elaboración le llaman "El Secreto de la Santina". Ganaron el concurso en 2023

Marlo (Albacete)

Su propuesta es la de la casa, de ahí su nombre, "Marlo Astur Cachopo". Los filetes de ternera se rellenan de queso de Vega Sotuélamos trufado, pistacho y pan de pueblo para el empanado. Muy castellano-manchego.

Pileta (Málaga)

Bautizado como "Capero", lleva ternera, jamón serrano, queso Edam, chorizo ibérico y yema de huevo. Se sirve con un empanado tradicional.

El cachopo de Río Astur (Gijón), tercero en el concurso de mejor cachopo 2025 / Raquel Castillo
El cachopo de Río Astur (Gijón), tercero en el concurso de mejor cachopo 2025 / Raquel Castillo

Río Astur (Gijón, Asturias)

Se han presentado seis veces a concurso, y las seis han estado en la final. Su cachopo va con entrecot de ternera y lleva jamón ibérico y queso asturiano Franxón, además de mermelada de pimiento asado y carrillera de ternera. El rebozado, el clásico.

Sidrería Fonte Villoria (Lugones, Asturias)

Su "Cachopo Villoria 2.0" lo hacen a partir de filetes de babilla, boletus, jamón ibérico, vermut y queso La Peral. Lo empanan y fríen en AOVE.

Sidrería La Gradia (Pola de Siero, Asturias)

Su "Cachopo La Gradia" se prepara con solomillo, jamón de gochu asturcelta cortado a mano y un queso de cabra suave. Y en la cobertura, panko.

Sidrería La Manzana (Oviedo)

Un cachopo muy asturiano que va con queso Tres Oscos, ahumado de Pría y Afuega’l Pitu blanco, más jamón serrano y vino de la D.O.P. Cangas, que unen al queso AFuega’l Pitu. Por eso se llama "Cachapo La Vendimia".

Sidrería Prida (Nava, Asturias) 

Cachopo guisado a la sidra es su propuesta. Dos filetes de ternera rellenos de jamón ibérico y queso cremoso de Ovín, con un empanado clásico. Una singularidad es que le dan una cocción final en una reducción de sidra.

Archivado en: