Loading...

Despensa

La salsa típica de Cataluña que se elabora con membrillo: cómo preparar esta nutritiva receta

Es habitual en la cocina montañesa de algunas comarcas del territorio catalán y perfecta para acompañar carnes y pescados o sencillamente para untar sobre una rebanada de pan

3 minutos

Platito con alioli de membrillo / EL BERGUEDÀ

La gastronomía catalana se distingue por su riqueza y autenticidad, combinando tradición e innovación en cada bocado. Aprovechando que durante este 2025, Cataluña ostenta el título de Región Mundial de la Gastronomía, un reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad, la calidad del producto local y la creatividad culinaria, se han puesto en valor muchos platos de su recetario tradicional. 

Uno de ellos es el alioli de membrillo (allioli de codony), menos conocido y más dulce y suave que el alioli canónico, que suele prepararse para celebrar la llegada del otoño, aunque nada nos impide disfrutar de él durante el resto del año. Se elabora, como su nombre indica, con membrillo, un fruto muy ligado a la cocina catalana, y acompaña a la perfección carnes asadas, embutidos, quesos y hasta pan tostado. ¿Quieres descubrir su origen y cómo se prepara? 

Un aderezo típico de la cocina montañesa en Cataluña

Tarro con alioli / Canva

El alioli de membrillo es un producto típico de la cocina montañesa de Cataluña, en particular de las comarcas del Alt Urgell, Berguedà, Cerdaña, Pallars y Solsonès. Se prepara, tradicionalmente, durante el otoño, cuando es la temporada de cosecha del membrillo. Esta fruta es una de las pocas que se adaptan bien al clima frío pirenaico. La mayoría de la producción de esta fruta se utiliza para elaborar codoñate, también conocido como dulce de membrillo, y lo demás se usa para hacer alioli.​

Se prepara añadiendo a la emulsión habitual de ajo y aceite unos trozos de membrillo maduro, hervido, pelado y deshuesado. Y es habitual incluir otros ingredientes que enriquecen la salsa, como huevos, manzana o pan.

Se trata de un producto muy nutritivo y calórico, de sabor dulce y ligeramente picante, y con mayor capacidad de conservación que el alioli común. Se convierte en un producto de despensa, muy adecuado para todo tipo de platos, tanto para acompañar carnes y pescados o sencillamente para untar sobre una rebanada de pan. Se comercializa en conserva y en botes de vidrio en algunos establecimientos del Pallars, especialmente, en carnicerías y tocinerías o pequeñas tiendas de comestibles.

Receta del alioli de membrillo paso a paso

Pero, si lo que quieres es preparar el alioli de membrillo en casa, solo tienes que seguir estos pasos. Es muy fácil y te bastará con cuatro ingredientes:

  • 2 membrillos
  • 2 dientes de ajo
  • 75 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Para su elaboración, seguiremos estos pasos:

  • Precalienta el horno a 200º. Lava y corta los membrillos por la mitad y cuece durante 50 minutos hasta que estén tiernos.
  • Una vez fríos, pélalos y corta la carne en trozos, evitando la parte central que contiene las semillas. Pela y corta también los dientes de ajo.
  • En un mortero o vaso de túrmix, introduce el membrillo, el ajo, un poco de aceite y un poco de sal. Tritura echando, poco a poco, el resto del aceite hasta que emulsione y coja una consistencia de crema.

Propiedades del membrillo

Frutos de membrillo y plato con dulce de membrillo / Canva

El membrillo es una fruta muy rica en nutrientes, incluyendo vitaminas A, B y C, y minerales como potasio, cobre, selenio, zinc, fósforo, calcio, hierro y magnesio; además, contiene fibra y casi nada de grasa, lo que lo convierte en un alimento de alto valor nutritivo y bajo en calorías.

Entre sus beneficios más destacados está su capacidad de mejorar la salud digestiva y circulatoria: la fibra y los compuestos fenólicos favorecen el tránsito intestinal, alivian las úlceras gástricas y promueven la producción de glóbulos rojos y buena circulación sanguínea, lo que también beneficia al cuero cabelludo y al crecimiento capilar.

De manera tradicional, el membrillo ha sido valorado como remedio natural para múltiples afecciones: es astringente, tónico, digestivo, diurético, reconstituyente, expectorante, emoliente y antiinflamatorio, entre otras cualidades. También se emplea en infusiones para el dolor de garganta, diarrea o problemas intestinales y su jugo sirve, externamente, como enjuague bucal para úlceras, encías inflamadas y garganta irritada. Además, se ha utilizado para tratar la dermatitis atópica y otras afecciones cutáneas, gracias a sus taninos y mucílagos.

Etiquetas: