Festival de Málaga 2025: todas las películas y los cortos gastronómicos de la sección Cinema Cocina

Recopilamos las sinopsis de todos los títulos que se podrán ver en la sección Cinema Cocina del festival de cine de Málaga, del 14 al 23 de marzo

autor laia

Coordinadora de Hule y Mantel

Guardar

Fotograma del documental 'Lluc, una crónica de la pastelería' / Cedida / Festival de Málaga 2025: todas las películas y los cortos gastronómicos de la sección Cinema Cocina
Fotograma del documental 'Lluc, una crónica de la pastelería' / Cedida / Festival de Málaga 2025: todas las películas y los cortos gastronómicos de la sección Cinema Cocina

Mugaritz. Sin pan ni postre, dirigido por Paco Plaza, es probablemente uno de los documentales gastronómicos producidos en España, de los que más se ha hablado en los últimos meses —puedes leer la crítica que hicimos en Hule y Mantel aquí— . Por eso, no podía faltar en la programación de la sección Cinema Cocina de la 28ª edición del Festival de Málaga, que este año se celebrará del 14 al 23 de marzo.

Tampoco podía faltar el documental dedicado a Lluc Crusellas, realizado por Jordi Torra, y que narra sus tres años de preparación para convertirse en el mejor chocolatero del mundo. El festival de cine presentó hace unos días su programación en la que se proyectarán 260 audiovisuales —largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes, series de TV, etc.—, entre todas sus secciones.

Pero, como es habitual, ponemos el foco en la sección Cinema Cocina que este año ha seleccionado 7 largometrajes (el de Mugaritz está fuera de concurso) y 5 cortometrajes documentales gastronómicos, todos ellos inéditos y con presencia mayoritaria de producciones españolas.   

Los 7 largometrajes de Cinema Cocina

Estos son los títulos que entran en competición y que se proyectan en pantalla grande ante público y jurado, optando a las Biznagas de Plata de esta sección. Repasamos las sinopsis de los 7 largometrajes para ir abriendo boca:

Raúl Pérez en un fotograma de la película 'El mago del vino' / Cedida
Raúl Pérez en un fotograma de la película 'El mago del vino' / Cedida

1'17

Javier Linares Cadenas de Llano | 2024 | España | 77 min · Producida por Volcán Producciones, esta película se fija en el mar que ha provisto de alimento a la humanidad desde sus albores, permitiendo a las grandes civilizaciones crecer gracias a sus abundantes recursos. En la actualidad, es la fuente principal de sustento de la mitad de la población. Somos casi 4.000 millones de personas las que dependemos de la extraordinaria diversidad y abundancia de los océanos para subsistir. ¿Sabemos de dónde sale uno de los alimentos más consumidos del planeta?

El mago del vino

David Moncasi Argilés | 2024 | España | 58 min · Raúl Pérez es uno de los bodegueros españoles más influyentes y ha sido elegido dos veces el mejor enólogo del mundo. Pero en 25 años ninguno de sus vinos ha conseguido 100 puntos en la prestigiosa guía de Robert Parker, el gurú mundial del vino. El enólogo ha puesto los ojos en La Muría, una pequeña parcela del Bierzo situada a 1000 metros de altura. Tras muchas dudas, decide presentar La Muria 2021 a Parker y, de forma sorprendente, consigue los ansiados 100 puntos.

Las hijas del trueno

José Martínez, Marisol Picón | 2024 | España | 76 min · La trufa, fruto caprichoso que se deja domesticar con dificultad. Crece sin dejarse ver y depende del instinto, entrenamiento y olfato de los animales para su recolección. Conocer y reivindicar un cultivo sostenible, respetuoso con la naturaleza y que además es como un 'virus' que crea una cierta forma de adicción en unos productores para los que casi siempre la trufa es más una forma de vida que una forma de ganársela.

Fotograma del documental 'Lluc, una crónica de la pastelería' / Cedida
Fotograma del documental 'Lluc, una crónica de la pastelería' / Cedida

Lluc, una crónica de la pastelería

Jordi Torra | 2024 | España | 96 min · Esta producción de FishCorb Films narra la historia de cómo un inexperto pastelero, Lluc Crusellas, de veintiséis años de edad se enfrenta al mayor reto de su carrera: entrar en el olimpo de los grandes pasteleros ganando el World Chocolate Masters. La preparación física y psicológica; las capacidades artísticas y creativas y la finura gastronómica serán analizadas por los mejores pasteleros mundiales, que no dejarán fácilmente que un joven mortal acceda a su reino. La emoción y la vivencia, casi en primera persona, están al frente de esta crónica dulce.

Moles y escamoles

Vera Ruiz Acevedo, Michael James Wright | 2024 | México | 37 min · Mayela y Doña Rosa tienen sus propios restaurantes; cada una maneja distintas recetas y tiene diferentes conceptos. Sin embargo, las dos buscan la manera de hacer moles disruptivos con productos orgánicos y únicos, provenientes del comercio justo de mujer a mujer. Por otro lado, manejan los escamoles para sus recetas más únicas... Es aquí donde el experto en hormigas e insectos Mario Méndez nos hablará sobre las propiedades del caviar mexicano: los escamoles, y el porqué de su exquisitez.

Andoni Luis Aduriz en el docuemental 'Mugaritz. Sin pan ni postre' / Jorge Fuembuena - Movistar Plus+
Andoni Luis Aduriz en el docuemental 'Mugaritz. Sin pan ni postre' / Jorge Fuembuena - Movistar Plus+

Mugaritz. Sin pan ni postre

Paco Plaza | 2024 | España | 95 min · FUERA DE CONCURSO · Cada año el equipo de Mugaritz trabaja a puerta cerrada para diseñar una propuesta gastronómica vocacionalmente distinta cada temporada, despojándose de todo, para volver a empezar casi desde cero. Cada temporada constituye un salto al vacío imprevisible. Un camino repleto de preguntas, un desafío creativo que comparte con los comensales curiosos invitándoles a abrir la mente y no solo la boca.

Surgencia

Alejandro Montalvo | 2024 | México | 76 min · El vitivinicultor Hugo D’Acosta y el chef Benito Molina recorren la remota península de Baja California, al noroeste de México, una tierra de contrastes entre océano, desierto y montañas. Desde los viñedos del Valle de Guadalupe hasta los oasis de San Ignacio, enfrentan la belleza salvaje y las cicatrices del impacto humano. Surgencia es una carta de amor a esta región única, escrita por dos figuras que han transformado su cultura gastronómica y enológica.

Los 5 cortos de Cinema Cocina

En la sección gastronómica del festival, organizada en colaboración con Lumen, Producciones Gastronómicas, también compiten estos cortometrajes documentales de los que repasamos sus sinopsis. La sección organiza en paralelo mesas redondas, degustaciones y una Cena de Gala en el Gran Hotel Miramar.

Fotograma del corto de animación 'Percebes' / cedida
Fotograma del corto de animación 'Percebes' / cedida

Beber para (no) olvidar 

Jeniffer Castañeda García | 2024 | España | 29 min · La filoxera es un insecto, parásito de la vid. En 1863 provocó una crisis vitícola en Europa y América, y supuso un cambio en la forma de cultivar viñas en todo el mundo, mediante sistemas de portainjertos. Actualmente, casi todos los viñedos del mundo son injertos de este tipo. Hay solo cuatro regiones que se consideran libres de filoxera: Chile, Creta, Chipre y Canarias. Un filme sobre la memoria histórica de los vinos canarios y la importancia de estos para el patrimonio vitivinícola mundial. 

L'interpretazione

Jorge Colomer | 2024 | España | 6 min · Carmine, un chef napolitano afincado en Málaga, lleva más de una década atrapado entre fogones y facturas. Su cocina es un viaje sin rumbo fijo, un tira y afloja entre su herencia culinaria y su obsesión por reinventarla. En cada plato, en cada receta, busca la perfección y, con ella, la codiciada estrella Michelin.

Pequeñas sinfonías cotidianas

Alfred Oliveri | 2024 | Argentina | 4 min · Aramburu, el mejor restaurante de Buenos Aires, único con dos estrellas Michelin, es el último bastión del fine dining. Atemporal y perfecto, alejado del ruido exterior, representa una fina coreografía cotidiana que, junto a las tribulaciones creativas de Gonzalo Aramburu que quisimos captar, demuestra que la belleza de sus platos y el tácito y silencioso entendimiento de todo el equipo llevan la experiencia al más alto nivel internacional, sin eximir a su jefe creador de un alto nivel de estrés.

Fotograma del corto 'The Dish: la paella' / Cedida
Fotograma del corto 'The Dish: la paella' / Cedida

Percebes

Alexandra Ramires, Laura Gonçalves | 2024 | Portugal, Francia | 11 min · Una producción de animación que tiene el mar y el Algarve urbano como telón de fondo, en el que seguimos un ciclo completo en la vida del percebe, desde su formación hasta el plato del comensal. En este viaje, atravesamos diferentes contextos y descubrimos diversas realidades que nos permiten comprender mejor esta región y a quienes la habitan, esporádica o permanentemente, veraneantes o pescadores, turistas autóctonos. La relación umbilical con el mar, el drama de la estacionalidad y la dependencia del turismo son algunos de los temas que nos ayudan a entender esta región y los que viven en ella.

The Dish: la paella

Carlos González de la Peña Romero | 2024 | España | 20 min · The Dish: La paella cuenta la historia de Toni, un agricultor que con paciencia y esmero cocina la paella como se hacía antaño: a fuego lento, sin prisas, con ingredientes de proximidad y con un respeto absoluto por la tierra. La paella, más que un plato, es un acto compartido que evoca identidad y pertenencia. Esta obra nos invita a descubrir una tradición culinaria ancestral, donde cada sabor cuenta una historia de vida ligada a la tierra y sus raíces, con la Albufera como protagonista.