Compostela tiene mucho más que ofrecerle a tu paladar que sus copiosas raciones de raxo, las típicas empanadas de zamburiñas, zorza, atún o pollo, el clásico a pulpo á feira, la tortilla de patata jugosa al estilo Betanzos o la icónica tarta de Santiago con su inconfundible sabor a almendra. La capital gallega es también un paraíso para veganos confesos y veggies incipientes: entre sus rincones empedrados y sus calles casi siempre mojadas de lluvia, se esconde una de las mejores ofertas gastronómicas de España para quienes no quieren animales en su plato.
De hecho, según datos de la plataforma HappyCow analizados en un estudio reciente del portal holidu.es, Santiago es la ciudad española con más restaurantes veggies per cápita: hay 8,3 locales vegetarianos por cada 100.000 personas, por encima de ciudades como Barcelona o Granada.
Si quieres ponerte las botas y disfrutar de potajes caseros, bocadillos increíbles, carnes plant-based y postres deliciosos, pero en versión vegetariana, los siguientes restaurantes te harán muy feliz. O doblemente feliz si vas con tu perro, ya que todos ellos también son pet friendly. Además, los encontrarás en un radio muy cercano, de unos diez minutos a pie, en plena zona vieja.
A Corre Vexeta

Carmen Pereiras está al frente de A Corre Vexeta, el mejor rincón de Santiago para disfrutar de comida vegetariana casera, amor por los platos de cuchara, aderezos mágicos y litros de creatividad reinventando recetas tradicionales.
No puedes pasar por su acogedor local sin probar lo más solicitado de la carta: sus callos de rechupete; el risotto de trigueros, espinaca fresca y espuma de ajo negro; la crema de castaña asada; el wellington de setas y champis con espinaca fresca, nueces y crema inglesa de curry; el adictivo guacamole con mango o el exquisito hummus de boniato asado y granada.
Aunque hay fijos, su menú muda y se reinventa constantemente con novedades fuera y dentro de carta, siempre adaptadas al producto de temporada: por poner algunos ejemplos, este pasado mes de febrero pasaron por sus fogones platos como el cachopo de berenjena con patatas, piquillos y ensalada; las gyozas de verduras con salsa ponzu, la irresistible sopa azteca o las alcachofas con salsa romesco, entre otros. De tanto en cuando, puedes calentarte la barriga con su caldo o ramen o saborear las empanadillas y los buñuelos caseros más ricos de Compostela.
En cuanto a los postres, Carmen Pereiras revela los grandes favoritos de los comensales: la espuma de fruta de la pasión y pistachos, la tarta de zanahoria y filloas rellenas de nata trufada. Todos veganos. // A Corre Vexeta. Rúa das Rodas, 33, 15704 Santiago de Compostela. Tel: 658 036 589. Abierto: de martes a domingo. Precio medio: entre 10 y 20 euros.
TS - A Casa

Si buscas una tapería vegetariana con atmósfera tropical, música maravillosa, decoración divertida y un delicioso picoteo para compartir con amigos —sin olvidarte de unos originales cócteles— tu próxima parada está en TS - A Casa, que abrió en 2017 en el corazón del bullicioso barrio de San Pedro, la que muchos consideran la calle LGBTIQ+ por excelencia y paraíso gastronómico de la ciudad, donde todavía resiste el pequeño comercio y unos pocos metros es posible echar una partida de cartas, comprar arte local, asistir a un taller de cestería, comer un cocido tradicional, brindar con una caña bien tirada o charlar frente a un chocolate con churros.
"Nos gusta la comida rica, las bebidas bien hechas, los espacios alegres y la gente vestida con su mejor sonrisa", dicen en su página web. En TS - A Casa puedes compartir con amigos unas croquetas de champiñones portobello; nachos con pico de gallo, crema de cheddar y chili vegano; focaccia de carbón; patatas con mojo picón o sus exquisitas hamburguesas.
Son el plato estrella de la carta con propuestas como la libanesa, que tiene falafel, canónigos, feta, tomate y salsa agria; mientras que la burguer A Casa, lleva carne de soja texturizada, rúcula, cheddar y salsa de pimentón de la vera. Yo, sin duda, me quedo con la segunda. // TS-A Casa. Rúa de San Pedro, 113, 15703, Santiago de Compostela. Tel.: 678 234 456. Abierto de miércoles a domingo. Precio medio: entre 10 y 20 euros.
Black Cat

El más joven de los locales de este artículo, situado al comienzo del barrio de San Pedro, y con tan solo un mes de vida en Compostela, es Black Cat, cuyas raíces se hunden en el barrio londinense de Hackney. Sus dueños abrieron allí hace más de 10 años este restaurante en el enclave de Pogo Cafe, una cafetería vegana regentada por una cooperativa de trabajadores que fue un referente en la ciudad.
De una urbe lluviosa a otra saltaron a la ciudad que los vio nacer. 20 años después quieren reflejar en la capital gallega todo lo que aprendieron de ese Londres ajetreado, sabroso y multicultural. En su carta tienen tanto tapas típicas como propuestas más desconocidas, tartas y pasteles caseros, hamburguesas y platos del día con protagonismo especial de la cocina india y caribeña.
Puedes probar su hummus con setas braseadas estilo shawarma, sojalitas en salsa de vino blanco, bizcocho de melocotón o su empanada casera de tofu y verduras. Por el momento, solo abre a mediodía, aunque a partir de primavera esperan hacerlo también en las concurridas noches del fin de semana. // Black Cat. Rúa de San Pedro, 3, 15703 Santiago de Compostela. Abierto de miércoles a domingo, de 9 a 16h. Menú del día por 13,50 euros.
A Porta Verde

Después de San Pedro y alrededores, el otro centro neurálgico para vegetarianos está en la Praza do Hospitaliño, donde además de los dos locales de esta guía encontrarás otras opciones con muchos platos vegetarianos en carta, como el ecléctico Hervor Fervor o el Garum, donde las cañas siempre se acompañan de una buena tapa de hummus.
A Porta Verde es un restaurante reconfortante y familiar, ideal para disfrutar de una buena sobremesa y probar platos caseros de varias cocinas del mundo por un precio asequible. “Recomendamos es que la gente comparta porque la carta es muy variada y va de desde comida asiática, a mediterránea, mexicana, tradicional como el escabeche, pero con nuestro toque, o italiana”, señala su dueña, Carmen Arán.
En cuanto a sus platos más reputados, entre los entrantes triunfa el falafel tradicional; las bombas de patata rellenas de kimchi ecológico y queso crema, el mezze —que consiste en tabulé de quinoa, hummus con manzana, tzatziki, queso feta, pan pita y papadum o pan de lenteja— o los puerros en escabeche con veganesa y avellanas.
Los platos principales por excelencia son el curry thai picante de verduritas, el ramen —que se prepara con tempeh, pak choi, fideos, shiitake y col lombarda fermentada—, los woks —el vietnamita con fideos de arroz, salsa oscura de soja, verduras y heura, o el de udon y sweet chili— y las hamburguesas, de falafel o frutos secos, acompañadas de veganesa caseras de albahaca o tomates secos, encurtidos o patatas gajo. // A Porta Verde. Rúa do Hospitaliño, 18, 15704 Santiago de Compostela. Tel.: 653 38 76 73. Abierto de martes a domingo. Precio medio: entre 10 y 20 euros.
Entrepedras

Justo enfrente de A Porta Verde se encuentra el pionero Entrepedras, el restaurante vegano más antiguo de Compostela, que abrió como humilde bocatería en el local de un antiguo pub en 2013, y que fue ampliando su carta, mudándose a un local más grande seis años después. Hoy son referencia, y, además, el único 100% vegano junto con Black Cat, sin ningún producto de origen animal en su menú.
Sus dueñas revelan que su plato estrella son las setas empanadas, la hamburguesa de frutos secos —que está en su carta desde la apertura—, y para quienes echen de menos los sabores y texturas de la carne, la zorza de seitán o soja, el pulled pork de setas o los cogumelos á feira, la réplica vegana de la tradicional receta del pulpo galego. “Nos encanta imitar platos que en su origen son con animales, pero sin renunciar al sabor. El veganismo no es una dieta, es una forma de vida”, recuerdan.
Buceando en su carta, puedes encontrar muchas opciones de picoteo o de comida para llevar, como nachos, rollitos de primavera o dúrums variados. Personalmente, me gustan mucho sus sándwiches, como el de sobrasada y tofu o el de queso tipo mozzarella. No cabe duda de que Compostela es una ciudad estupenda para comer vegetariano sin aburrirse nunca. // Entrepedras. Rúa do Hospitaliño, 7, 15704 Santiago de Compostela. Tel.: 981 564 097. Abierto de viernes a domingo.