Es una de las tradiciones gastronómicas más populares y más esperadas del invierno en Cataluña: la calçotada. Y también tiene su fiesta oficial. El último domingo de enero —este año es el 26 de enero— las plazas del municipio de Valls (Tarragona) acogen la Gran Fiesta de la Calçotada, una celebración histórica y popular que alcanza ahora su 43 edición.
La fiesta marca el inicio de una temporada de calçots que, en realidad, ya hace semanas que ha empezado, y su programa, como siempre, promete bullicio, concursos y todo lo que podáis imaginar relacionado con estas cebollas tiernas, que tienen I.G.P. propia y que crecen en cuatro comarcas: Alt Camp, Baix Camp, Tarragonès y Baix Penedès.
Los productores de la I.G.P. Calçot de Valls esperan este año una buena cosecha —alrededor de unos 18 millones de calçots— ya que las lluvias del otoño y el frío de los últimos días han beneficiado a esta hortaliza. Asimismo, la fiesta en Valls, que espera recibir unos 35.000 visitantes, supone el inicio de los actos enmarcados dentro de la celebración de Cataluña como Regió Mundial de la Gastronomía este 2025.
Qué concursos se celebran
El origen de la calçotada se sitúa en Valls, ya a finales del siglo XIX, una celebración gastronómica basada en el calçot, su salsa —“salvitxada” o romesco— y todos sus complementos, entre ellos las carnes —cordero, longaniza, panceta y también morcilla— y las guarniciones —alcachofas a la brasa, patatas “al caliu”, alubias salteadas con ajo y perejil y el indispensable allioli—.
Una tradición popular muy arraigada en la cultura catalana que cada temporada, entre los meses de noviembre y abril, atrae a miles de personas a la ciudad de Valls. Entre los actos de la Gran Fiesta de la Calçotada de este año están, como es habitual, el 37º Concurso de Cultivadores de Calçots con IGP Calçot de Valls y el 33º Concurso de Salsa de la Calçotada de Valls, con demostraciones de cómo se hace la salsa tradicional, en la plaça del Blat, a partir de las 10.30 horas.
Otra de las citas más esperadas es el 39º Concurso de Comer Calçots, donde auténticos kamikazes "calçotaires" se retarán para ver quién come más calçots en un tiempo predeterminado, en la plaça del Pati, a partir de las 13 horas. Antes, este mismo espacio acogerá las demostraciones de cocer calçots a la llama.
El vencedor en 2024 fue Antonio Hernández Garcia, de Santa Perpetúa de la Mogoda, después de comerse 240 calçots con un peso de 3.060 gramos. El segundo clasificado fue Ramon Caballero Flix de Barcelona, con 196 calçots; y el tercero Ramon Frorès Sans de Valls, que se comió 190 calçots. A partir de las dos del mediodía se entregarán los premios a los ganadores de todos estos certámenes.
Cómo participar en la calçotada popular
Pero si lo que quieres es comer calçots, se organiza una calçotada popular que tendrá lugar en la zona de degustación, habilitada con mesas, situada en el parking de la Sociedad Agrícola de Valls, delante del Celler Cooperatiu. Un espacio que, además, acogerá los conciertos de Miquel del Roig y El Artriste, a partir de las 14 horas.
De 11 a 14.30 horas, podrás recoger tu pack que incluye doce calçots, una tarrina con salsa de Salses Fruits, un botellín de cava Castell d'Or, pan, babero de tela, naranja, una botella de agua y carquiñolis artesanos, gentileza de Cal Cesc. Y un 2x1 para visitar el Museu del Món Casteller. El precio es de 15 euros (los tickets anticipados están agotados, pero se pueden adquirir el mismo domingo en los puestos oficiales indicados).
Por otra parte, el Espacio del vino de la D.O. Tarragona, instalado en la plaça del Pati, ofrecerá venta y degustación de vinos, con la presencia de bodegas y cooperativas adscritas a esta D.O.; y también se hará la Cata Alt Camp, con venta de productos típicos de esta comarca. Además, se han programado rutas y visitas para descubrir el municipio de Valls y espacios como el Campanar de Sant Joan y el refugio antiaéreo, con plazas limitadas y venta de tickets al momento.