Si buscas dónde comer, qué hacer o qué ver este fin de semana en Barcelona y durante todo el mes de enero, aquí encontrarás algunos de los mejores planes gastronómicos de la ciudad (y alrededores).
Con un inicio de mes bastante navideño y solidario, y una propuesta vegana que abarca todo enero, el resto de semanas incluyen otros planes —sin olvidar eventos como el Hotel Wine Fest que detallamos en este artículo— que nos harán sobrellevar la siempre interminable cuesta de enero.
Nuestra agenda incluye habitualmente mercados, food trucks, showcookings, ferias, menús especiales y muchas otras propuestas que iremos actualizando semanalmente. Planes para disfrutar con niños y sin ellos, gratis o de pago, pero siempre vinculados con el comer y el beber.
Veganuary (todo enero)

Ya os contamos qué es el veganuary, el reto invita a probar el veganismo durante los 31 días del mes de enero y así concienciar sobre la necesidad de una alimentación más saludable. En España se celebra oficialmente por segundo año consecutivo, aunque lleva más de diez años haciéndolo a nivel internacional.
Para participar, inscríbete en su web y recibirás, de forma gratuita, un libro digital de recetas elaboradas por famosos que apoyan la causa, el Kit Oficial de Iniciación, y correos electrónicos diarios con información nutricional, recetas y consejos para comer fuera de casa. // Veganuary Todo enero. Precio: gratis
Sant Antoni Wine Market (2-5 enero)

Mercadillo de vinos, wine bar, un área gastronómica, además de catas de vino y música en directo. ¿Qué más se puede pedir para el primer fin de semana del año? El Sant Antoni Wine Market se ubica en la Avinguda Mistral con Rocafort, junto a la Fira de Reis de Sant Antoni. Habrá vinos naturales de Garage Store y cervezas belgas artesanas de Lambicus.
También participan otros negocios del barrio como Rekons, con sus conocidísimas empanadas y carnes argentinas a la brasa, e Idoni Bon Cor, un proyecto cooperativo que recibió el premio al mejor comercio de proximidad 2024 del Ayuntamiento. // Sant Antoni Wine Market. Del 2 y 3 de enero, de 17 a 22h; 4 y 5 de enero, de 12 a 22h. Precio: 12 euros (copa + 3 catas).
Roscón solidario de Turris (2-6 enero)

La panadería y pastelería Turris colabora, por tercer año consecutivo, con la Fundación Esclerosis Múltiple y destinará los beneficios recaudados por la venta de sus roscones —0,50€ por cada unidad— a impulsar los servicios de neurorehabilitación de esta fundación. Este año, puedes elegir entre roscón clásico con o sin mazapán; relleno de trufa y bañado con chocolate, y relleno de crema o de nata.
Hasta el día de Reyes, el roscón solidario se puede comprar en los establecimientos que Turris tiene en Barcelona y en otras ciudades como Sabadell, Sant Cugat, Granollers, Mataró y Badalona, y en su web. Además, algunos esconden entradas para asistir al teatro gracias a ADETCA. // Turris. Del 2 al 6 de enero. Precio: a partir de 24,95 euros.
Palo Market Fest (4-5 enero)

El Palo Market Fest celebra ya sus diez años de vida y, ahora que los markets navideños ya han desaparecido de la ciudad, vuelve con una nueva edición cargada de propuestas de diseño, musicales y gastronómicas (como nos gusta en Hule y Mantel) que nos harán viajar por el street food internacional.
Entre los proyectos gastronómicos que participan en esta ocasión encontramos Kaizen on the Road, Cal Pastor, La Cachapera, Lady Dumpling, Petit Pastís, Pastelería Duval o Amo mi Macha. Además, tendrás la oportunidad de adquirir el nuevo álbum de cromos de moda entre los foodies de Barcelona: el Álbum del Gourmet. // Palo Market Fest. 4 y 5 de enero. Dos turnos: de 12 a 17h, y de 17.30 a 22h. Precio: 5,50€
Roscones de Dia y Juegaterapia

Como ya es habitual, la cadena de supermercados Dia lanza una edición especial de sus roscones de Reyes, en colaboración con la Fundación Juegaterapia. Parte de las ventas se destinarán para ayudar a construir espacios de juego en hospitales para niños enfermos de cáncer.
Los roscones, sin relleno o rellenos de nata, crema o trufa, además de tres variedades premium, albergan en su interior miniaturas de los Baby Pelones de la Fundación Juegaterapia. Ocho figuritas diferentes (dos modelos son nuevos) que se pueden coleccionar y, aunque no somos muy partidarios de los roscones descongelados, si detrás hay una iniciativa solidaria, adelante. // Dia. Hasta agotar existencias. Precio: entre 4,99 y 9,99€.
Roscón en El Palace (6 enero)

El emblemático hotel El Palace Barcelona repite la iniciativa impulsada el año pasado y nos da la oportunidad de comer el roscón de Reyes que elabora su chef pastelero. No es un simple roscón ya que en su interior, no solo habrá figuritas y haba, si no que podrás encontrar sorpresas como estancias gratuitas en el hotel con cena y desayuno incluidos, menús en la Gingerbread House, afternoon tea o copas de cava en el hall del hotel.
Los premios son siempre para dos personas y todos los roscones esconden uno. // Roscón en El Palace. Precio: 50 euros. Reservas en [email protected] (recogida 5 o 6 enero).
Brunch de Reyes en Negresco (6 enero)

Cada vez es más habitual que hoteles y restaurantes nos ofrezcan un brunch para el día de Reyes. En pleno centro de la ciudad, el restaurante del Hotel Negresco Princess nos espera con bollería de primera, jamón ibérico y quesos nacionales, un tartar de salmón ahumado... y muchos otros entrantes.
Después habrá que elegir el plato principal entre cinco opciones: desde unos huevos poché con parmentier trufado de patata, salsa holandesa y crujiente ibérico hasta unos raviolis de carrilleras de ternera con salsa de ceps y virutas de pecorino. No hay que preocuparse, porque tendremos nuestra ración de roscón de Reyes. // Brunch en Negresco. De 13 a 15.30 horas. Precio: 55 euros.
Mercat de la Terra (11 enero)

Tras el parón navideño, recuperamos uno de los planes más consolidados en Barcelona para los que buscan alimentos de proximidad: el Mercat de la Terra de Slow Food Barcelona, que se celebra, desde 2015, todos los sábados en el Parc de les Tres Xemeneies del barrio de Poble-sec.
Varias decenas de productores, que van rotando, se reúnen para vender sin intermediarios sus productos, elaborados siguiendo los criterios del sello Slow Food: vegetales, lácteos, pan de masa madre, huevos, aceite, vinos naturales... Además, se realizan charlas, talleres y hay un espacio para actividades infantiles. // Mercat de la Terra. Sábados, de 9 a 13.30h (a partir del 11 de enero). Precio: entrada gratuita.
Pizzas 2x1 en Madre Lievito (los lunes)

Madre Lievito, una de las pizzerías de referencia en Barcelona cuando hablamos de pizza napolitana, elaborada de forma artesanal y en horno de piedra, se ha propuesto hacernos el inicio de semana un poco más llevadero. Para celebrar su décimo aniversario, nos invitan, cada lunes, a disfrutar de dos pizzas por el precio de una.
Podrás elegir entre las 24 opciones de pizzas y calzoni de su carta y quizás probar la pizza Genovese, elaborada con provola ahumada, carne de vacuno, crema de pecorino romano DOP, ralladura de limón y albahaca, que fue coronada como La Mejor Pizza de Barcelona en el Pizzas Fest 2024. // Madre Lievito. Los lunes en sus locales de Eixample, Sants, Poblenou y Sant Martí. No aplicable para delivery.
Calçotada en Les Finestres de Llúria (a partir 20 enero)

Las calçotadas solemos asociarlas a los merenderos con barbacoas al aire libre o a los restaurantes en masias, pero si no tienes posibilidad de desplazarte a estos entornos, en Barcelona también podrás disfrutar de una calçotada más urbana.
La ofrecen en el restaurante Les Finestres de Llúria y el menú incluye 15 calçots ecológicos del Parc Agrari del Baix Llobregat y una parrillada de carne de Cal Tomàs, además de aperitivo y postre. Disponible fines de semana, el resto de días con reserva (mínimo 24 horas de antelación). // Les Finestres de Llúria. A partir del 20 de enero. Precio: 49 euros.
Muestra de Pastelería Sant Vicenç dels Horts (24-26 enero)

Sant Vicenç dels Horts no está lejos y vale la pena asistir a su 8a Muestra Internacional de Pastelería, que se celebra en la Plaza de la Vila, y que reunirá pasteleros de reconocimiento internacional que darán a conocer sus secretos. El viernes, se conocerán los ganadores del 3r concurso de escuelas de Pastelería de Cataluña.
Ya el sábado, Christian Escribà será el encargado de inaugurar la cita, en la que también participan Ale Rivas y Jordi Roca, que no necesitan presentaciones; Jesús Escalera, Latin American Best Pastry Chef por la lista 50 Best; o Toni Noguera, de Noguera Pastissers y especialista en turrones desde los 15 años. Además, se entregará el premio Fava de Cacau a las mejores pastelerías de Cataluña. // Muestra Internacional de Pastelería. Del 24 al 26 de enero. Precio: entrada gratuita.
Feria Cerveza Artesana Sant Antoni (25 enero)

Como es habitual, dentro del programa de la Fiesta Mayor del barrio de Sant Antoni, encontramos esta cita indispensable para los más cerveceros: la Feria de la Cerveza Artesana, organizada por la Penya Barcelonista Sant Antoni, que ocupará durante todo el día la calle Urgell, entre Tamarit y Floridablanca.
En esta ocasión, se reunirán una buena representación de cerveceras locales y nacionales, como Espiga, La Pirata o Cierzo Brewing, entre otras, para que podamos degustar sus IPAS, Pilsen, Stout... Habrá DJ’s que amenizarán la jornada. // Feria Cerveza Artesana. 25 de enero, de 11 a 24h. Precio: entrada gratuita; 2,5€ (vaso).
Año Nuevo Chino en Maymanta (29 enero)

Adam Lam, chef y propietario del emblemático restaurante Memorias de China, y Omar Malpartida, chef ejecutivo del restaurante Maymanta, ubicado en el Hotel Grand Hyatt Barcelona, proponen una experiencia culinaria especial para celebrar el Año Nuevo Chino.
El menú, que combina sabores de las cocinas peruana y china, incluye propuestas como el emblemático pato laqueado, reinterpretado con una demi-glace de lomo saltado y ají amarillo, o una sopa al estilo fuchi fú con almejas, pisco y sake, entre otros. Habrá música en vivo y un show temático. // Maymanta. 29 de enero, 20 horas. Precio: 60 euros.
Menú alcachofa, trufa y caza (hasta 3 febrero)

El Restaurante Windsor, un clásico de la cocina catalana en Barcelona, vuelve a rendir tributo a los productos de la tierra con un menú singular que tiene tres protagonistas absolutos: la alcachofa, la trufa y la caza.
Consomé de caza con faisana y foie, atadillo de liebre a La Royale con hígado y manzana o las dos cocciones de ciervo con membrillo y cítricos son tres de los seis platos que componen esta propuesta diseñada por el chef Joan Junyent. // Restaurante Windsor. Hasta el 3 de febrero, cada día. Precio: 75 euros (6 platos, bebida aparte).
Año Nuevo Chino en Boa Bao (hasta 7 febrero)

Tailandia, Vietnam, Laos, Filipinas, Corea... y China, claro está. Los sabores asiáticos mandan en la carta de Boa Bao, un restaurante instaurado en el panorama gastronómico de Barcelona desde 2019. No quieren perderse la celebración del Año Nuevo Chino y, para ello, han preparado un menú especial, disponible solo un par de semanas.
Entre los platos que sugieren encontramos un rollito de tofu y cerdo (9,95 euros), su Gua Bao (7,75 euros), un panecillo relleno de cochinillo estofado con especias chinas, acompañado de un kimchi casero de col china o las costillas de cerdo tiernas estofadas con pack choy al ajo (18,75 euros). // Boa Bao. Hasta el 7 de febrero. Precio: consultar (también disponible a domicilio).
Seguiremos actualizando y ampliando...