España se posiciona como una de las favoritas para alzarse con el título en la próxima edición de la Copa Mundial de Panettone por equipos, que se celebrará del 13 al 17 de octubre de 2025 en Verona (Italia).
El equipo nacional estará capitaneado por Ton Cortés, actual campeón mundial individual en la categoría de panettone tradicional, quien liderará a un grupo de destacados panaderos y pasteleros españoles en esta prestigiosa competición internacional.
Quién es Ton Cortés

Originario de México y establecido en Barcelona desde hace más de dos décadas, Tonatiuh (Ton) Cortés dirige la panadería Suca’l —antes Cloudstreet Bakery—, donde elabora panettones de manera artesanal, utilizando masa madre y harinas ecológicas.
Desde hace unos años, se ha consolidado como una figura destacada en el mundo del panettone artesanal, por eso cuenta ya con tres locales en Barcelona (calle Rosselló, Fluvià y plaça del Mercadal). En 2024, se convirtió en el primer no italiano en ganar la Copa del Mundo de Panettone en la categoría tradicional, superando a reconocidos maestros italianos en la final celebrada en Milán.
La selección española de 'panettone'
Así, el equipo de élite para representar a España está conformado por profesionales de renombre en el ámbito de la panadería artesanal. El ya mencionado Cortés, que ejercerá de capitán; pero también Viena Campos, de CEREAL Bakery; Miguel Castro, de Marea Bread; y Ayose Valiente, de Panes Creativos.
Precisamente, el alma mater de Panes Creativos y uno de los mayores expertos en panettone de nuestro país, Daniel Jordà, también acompañará a nuestro equipo, ejerciendo como entrenador, junto con el maestro obrador Jesús Machi. Además, Carlos Mariel, presidente del Club Richemont España, hará las funciones de team manager.
Cómo funciona la competición: España favorita

La Copa Mundial de Panettone por equipos reunirá a 12 países, cada uno representado por un equipo de panaderos y pasteleros que deberán demostrar su maestría en la elaboración de este emblemático dulce italiano de Navidad.
Las pruebas del campeonato incluirán la preparación de tres tipos de panettone: el clásico italiano con frutas confitadas, una versión de chocolate y una creación innovadora que incorpore productos locales de cada país, la cual deberá ir acompañada de un helado. Además, cada equipo llevará desde su país cuatro panettones ya elaborados, que tendrán que decorar y presentar ante el jurado durante la competición.
La participación de España en la Copa Mundial de Panettone por equipos refleja el creciente interés y la excelencia alcanzada por los panaderos y pasteleros del país en la elaboración de este dulce tradicional italiano. La ausencia de representantes italianos en esta edición coloca a España con opciones de llevarse el premio al mejor panettone del mundo 2025.
El equipo español se ha estado preparando intensamente para esta competición, con entrenamientos y sesiones de trabajo en el centro CEREAL de Europastry, en Sant Joan Despí (Barcelona). Allí, bajo la dirección de Ton Cortés, los integrantes del equipo han estado perfeccionando sus técnicas y recetas para afrontar con éxito los desafíos del campeonato.
Un evento que une tradición e innovación

Organizada por la Academia de Maestros de Masa Madre y Panettone Italiano, esta copa mundial busca promover el intercambio de conocimientos y la excelencia en la elaboración de este emblemático dulce.
Para España, la participación en este campeonato representa una oportunidad de consolidar su posición como referente en el mundo del panettone artesanal y de mostrar al mundo la calidad y creatividad de sus panaderos y pasteleros. La cita en Verona será, sin duda, una ocasión para celebrar la pasión, el talento y la dedicación de los profesionales que hacen del panettone una auténtica obra de arte gastronómica.
Según palabras de Ton Cortés, “nos estamos preparando muy intensamente. Nuestro objetivo es hacer un buen panettone italiano, acorde con las reglas y con la tradición del país, y demostrarle al mundo que España es el segundo país líder en este postre”.
En los últimos años, el consumo de panettone en España ha aumentado un 25%, atrayendo a nuevos perfiles de consumidores y ocupando un lugar destacado en los escaparates de alta pastelería durante todo el año, según datos de Europastry. Su popularidad, explica el panadero Daniel Jordà, se debe a que “a diferencia de otros postres más clásicos, como el turrón, el panettone es un producto aéreo y liviano, que no produce esa sensación de pesadez”.