Vuelve el GastroFest Km0 al Poble Espanyol (Barcelona) y lo hace con novedades, pero con un mismo objetivo: poner en valor el producto de proximidad. A la alcachofa Prat y el pollo pota blava, dos emblemas de la despensa del Baix Llobregat, se le suman este año otros invitados de toda Cataluña.
Así lo anunciaron hace unos días los organizadores de este evento, la Associació de Gastronomia i Turisme (AGT), Pleisure y San Miguel, que, en esta ocasión, han querido ofrecer una representación de los 22 productos catalanes con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) e Indicación de Origen Protegida (I.G.P.).
Se podrán degustar en platillos cocinados por reconocidos restauradores del país —el mejor "street food de cocina catalana", comentaba Oscar Teruelo, presidente de la AGT—, maridados con cervezas San Miguel. Pero el evento, que tendrá lugar los días 8 y 9 de marzo, va más allá e incluye un extenso programa de talleres y showcookings en el aula de cocina, además de música en directo.
Reivindicar la proximidad

Desde la AGT llevan más de 15 años organizando actividades para destacar la agricultura peri urbana de Barcelona, con productos como las mencionadas alcachofas y el espárrago de Gavà, pero también el pollo pota blava de El Prat de Llobregat o el pescado de la lonja de Vilanova i la Geltrú.
"Queremos comunicar lo que tenemos alrededor, que es un tesoro, un pulmón verde al lado de la ciudad de Barcelona —en referencia al Parc Agrari del Baix Llobregat—; y que lo consumamos, porque lo que se consume se valora", decía Teruelo.
Desde la AGT también se aprovecha este contexto para reivindicar el consumo de la alcachofa blanca de Tudela, la variedad que más años lleva cultivándose en el Prat, y que está perdiendo terreno ante la green queen, "más rápida de plantar, muy fácil de cuidar y que genera una mayor producción", pero que está a años luz del sabor y la delicadeza de la alcachofa Prat original
Por su parte, Xavier Calvet, project manager de Pleisure, añadía sobre el evento: "Buscamos potenciar el producto de proximidad, de la tierra, autóctono... Pero también queremos hacer hincapié en la palabra festival, ya que el evento no es solo un mercado gastronómico (...), queremos que, además de probar productos autóctonos y de conocer maneras de cocinar locales, se venga a disfrutar, a pasar un día completo".
Despensa de toda Cataluña

Como decíamos, en las dos anteriores ediciones del evento, el foco se había puesto en los productos del Baix Llobregat. "La parte diferencial de este año es que encontraremos productos de toda Cataluña, en un mismo espacio y un mismo día", recuerda Calvet.
Así, entre los productos representados estarán el arroz del Delta del Ebro, los quesos del Alt Urgell y la Cerdaña, el gallo negro del Penedès, la manzana de Girona, el pollo de pota blava, la ternera de los Pirineos Catalanes, la patata de Prades... y hasta el turrón de Agramunt.
Una acertada decisión, la de ampliar la despensa del festival, si tenemos en cuenta que Cataluña es este año Región Mundial de la Gastronomía. De hecho, los organizadores del evento explican que su idea es crecer y seguir trabajando el formato del GastroFest en diversas regiones catalanas, potenciando distintos productos, como ya hicieron con la gamba de Vilanova.
Qué restaurantes participan

En esta edición, el Poble Espanyol reunirá once restaurantes catalanes que ofrecerán sus platillos elaborados con estos productos: Casa Xica (Barcelona), Cuc Bar by El Sisè (Lleida), El Pòsit (Cambrils), El xef de l’Arcà (Tremp), Fran López (Barcelona, Xerta), Gran Mercat Hotel Alfa (Baix Llobregat), L’Hac Restaurant (Vilanova i la Geltrú), Les Nenes (Canet de Mar), Osaka Bang (Barcelona), Specials!-Arnau París (Barcelona) y Xin Vic Gastrobar (Vic).
Entre los platillos, por ejemplo, Casa Xica nos propondrá un arroz (del Delta, claro) a la cantonesa, muy fiel a su estilo; L’Hac Restaurant ofrecerá unas croquetas de gallo negro del Penedès; El Pòsit, cocinará un suquet de pulpo con Patata de Prades y Mongeta del Ganxet, y Fran López ofrecerá unas ostras del Delta del Ebro (al natural o con agua de hinojo y perlas de I.G.P. Clementines de les Terres de l’Ebre).
Por su parte, Cuc Bar by Sisè aterriza en Barcelona con una tostada de tartar de ternera y mantequilla de hierbas —el pan es I.G.P. Pa de Pagès Català, la ternera es Vedella Bruna dels Pirineus y la mantequilla tiene la D.O.P. Mantega de l'Alt Urgell i la Cerdanya—. En total, 23 platillos, entre los que hay brioches, bocadillos, noodles y hasta canelones, para disfrutar del producto local.
A toda esta oferta se le suma la Gran Calçotada, que tendrá lugar en la zona del Monestir de Sant Miquel, donde los asistentes podrán disfrutar de los calçots del Parc Agrari del Baix Llobregat y de las mejores vistas de Barcelona. "El año pasado servimos unos 15.000 calçots", celebra Calvet.
Las actividades gastronómicas

Entre las propuestas del Aula de Cocina, destacan los showcookings de prestigiosos chefs como los Hermanos Torres, Carlota Claver (La Gormanda), Fran López (Villa Retiro y Xerta), Arnau París (Ganador de Masterchef 9, Cuines 3cat, Molí la Vansa, Specials), Pep Moreno (Deliranto) o Susana Aragón.
Además, los asistentes podrán participar también en talleres de degustación de productos de Km0 y de cervezas San Miguel para conocer el mejor maridaje para cada uno de ellos.
Entradas y precios del GastroFest Km0
Para acceder al festival, el precio de la entrada es de 6 euros, para residentes en Cataluña. Los precios de cada platillo se mueven entre los 6 y los 9 euros. Mientras que los que quieran participar en la Gran Calçotada deberán comprar un ticket (con antelación) que incluye acceso al recinto y el menú calçotada, con calçots del Baix Llobregat, salsa romesco, butifarra ecológica, pan y bebida (agua, refresco o cerveza Magna, 0,0 o sin gluten), por 25 euros.