Alcanar, l'Ametlla de Mar, L'Ampolla y Sant Carles de la Ràpita acogen, hasta el domingo 9 de marzo, las XII Jornadas Gastronómicas de la Galera de les Terres de l'Ebre para poner en valor este crustáceo, que junto con las ostras, los mejillones, el pato y, por supuesto, el arroz es uno de los productos estrella en la despensa de la zona.
Vale la pena escaparse hasta les Terres de l'Ebre y recorrer los 48 restaurantes de estas localidades que ofrecen estos días diversos menús y propuestas gastronómicas elaboradas con galera, y que se maridarán con vinos de la Denominación de Origen Terra Alta.
La galera: es su mejor momento

La galera es un crustáceo estomatópodo presente principalmente en el mar Mediterráneo y algunas zonas del Atlántico oriental. Se caracteriza por su cuerpo alargado y aplanado, con un caparazón blando y punzante, y es reconocida por sus potentes pinzas delanteras, que utiliza para capturar presas, lo que le ha valido el apodo de "boxeadora del mar".
En España, la galera se pesca principalmente en las costas mediterráneas, siendo especialmente abundante en áreas cercanas a los deltas de ríos como el Ebro y el Guadalquivir. Es ahora, durante los meses fríos, especialmente en febrero y marzo, cuando las galeras están en su mejor momento, ya que es su época de reproducción y las hembras suelen estar cargadas de huevas, lo que las hace más apreciadas gastronómicamente.
Tradicionalmente, la galera ha sido valorada por su capacidad para enriquecer caldos, sopas y arroces debido a su intenso sabor marino. Su carne es fina y jugosa, aunque escasa, y su caparazón puede dificultar su consumo directo. Por eso, en los últimos años, son muchos los chefs que han comenzado a darle otro protagonismo, preparándola a la plancha, al horno, en carpaccios o incluso en croquetas.
Estrellas Michelin se suman a las jornadas

Por eso, otro buen ejemplo de la revalorización de la galera son estas jornadas que se celebran estos días en las Terres de l'Ebre y que buscan destacar la versatilidad y el sabor de este crustáceo que, además, es fuente de proteínas, vitaminas y minerales, así como bajo en calorías y de fácil digestión.
Como novedad de este año, y aprovechando que Cataluña es Región Mundial de la Gastronomía, tres restaurantes de la zona que cuentan con estrella Michelin se han sumado a las jornadas. Uno de ellos es nuestro querido Citrus del Tancat, el restaurante capitaneado por el chef Aitor López en Les Cases d'Alcanar, con quien tuvimos el placer de hablar este pasado año, tras recibir su primera estrella.
También participan L'Antic Molí y Les Moles, de los chefs Vicent Guimerà y Jeroni Castell, respectivamente, ambos ubicados en Ulldecona.
Qué restaurantes participan

Entre las propuestas gastronómicas que podremos encontrar este año, además de los habituales arroces, hay opciones que van desde platos más tradicionales a otros más sofisticados como por ejemplo la galera a la brasa con perlas de lima y salsa de Jack Daniel’s; el tartar de galera a la llama con vermut casero y algas kombu; las galeras salteadas con calçots; la piruleta de galera, langostino, coco y cilantro; o el canelón de galera y calçots, bechamel de romesco y crujiente de queso.
Estos son los restaurantes que participan y que ofrecen diversos menús, que se mueven entre los 35 y los 50 euros:
Alcanar y Les Cases d'Alcanar
- Bitàcora
- Can Manel
- Casa Esquerra
- Casa Ramon
- Hotel Carlos III
- El Nàutic Les Cases
- La Mar
- La Marinada
- Magda Espai Gastronòmic
- Les Barques 'Can Joan'
- Les Palmeres
- Mar Cel
- La Masia Serramar
- Lo Taulella de M.José
L'Ametlla de Mar
- El Bandarra
- El Pescador
- La Serra
- La Subhasta
- Les Veles
- Mestral
- Pica-Pica
- Plaça Nova
- El Astillero
- La Cuadra
- Nou Marina
L'Ampolla
- Casa David
- Lo Golero
- Casa Llambrich-Juani
- La Roca Plana
- Rodamar
- El Pescador
- Sol
- Lo Típic
- Can Piñana
- Dama Beach Club
- El Nàutic de l'Ampolla
Sant Carles de la Ràpita
- Can Vicent
- Casa Ramón Marinés
- Freddy Caliu Familiar
- Llansola 1921
- Juliet & Marieta (Les Palmeres)
- Miami Can Pons
- Varadero
- Taberna Dalmau
Como decíamos, los vinos de la Denominación de Origen Terra Alta volverán a ser los vinos oficiales de los menús preparados especialmente para esta XII edición de las Jornadas Gastronómicas de la Galera. Y es que las garnachas blancas de esta denominación de origen son ideales por maridar la galera.
Podéis aprovechar la visita a esta zona para participar en otras citas gastronómicas que se celebran en Amposta, como la Ruta de platillos de alcachofa, del 20 de febrero al 2 de marzo; y la Fiesta del arroz y la alcachofa, el 23 de febrero.