El Parlamento Europeo quiere prohibir llamar 'hamburguesas' o 'salchichas' a los productos veganos

La Eurocámara reabre el debate sobre el etiquetado y busca impedir que los productos de origen vegetal utilicen nombres tradicionalmente asociados a la carne

Guardar

Diversos productos de apariencia cárnica elaborados con vegetales / Canva
Diversos productos de apariencia cárnica elaborados con vegetales / Canva

Ya hubo debate con las leches vegetales, a las que desde hace un tiempo, por ley, tenemos que llamar 'bebida'... de avena, de soja, de almendras, etc. Y ahora llega el turno a las alternativas vegetales a la carne. En una votación celebrada el pasado miércoles, 8 de octubre, el Parlamento Europeo aprobó una iniciativa que prohíbe que los términos 'hamburguesa', 'escalope', 'filete' o 'salchicha' se usen para productos que no contienen carne, tal y como relatan diversos medios.

La propuesta, impulsada principalmente por fuerzas de derecha y estrechamente apoyada por el sector ganadero y agrícola, tiene por objetivo “proteger la claridad para el consumidor” y reconocer el valor de la producción ganadera frente a lo que consideran una proliferación de sustitutos vegetales que, según sus defensores, podrían generar confusión.

Céline Imart, eurodiputada francesa del PPE y principal promotora de la medida, fue especialmente categórica: “Un filete, un escalope o una salchicha son productos de nuestras explotaciones ganaderas, y punto”, declaró durante los debates. La iniciativa fue aprobada con 355 votos a favor, 247 en contra y 30 abstenciones.

Un cambio legal aún por concretar

Aunque la Eurocámara dio luz verde a la enmienda, esta aún debe negociarse con la Comisión Europea y el Consejo Europeo para transformarse en legislación vinculante. En la práctica, si la medida prospera, los productos vegetales que hasta ahora se comercializan como 'hamburguesas vegetales' o 'salchichas veganas' deberán cambiar su denominación.

Paquete de chorizo vegetal o vegano de Heura / Hule y Mantel
Paquete de chorizo vegetal o vegano de Heura / Hule y Mantel

Tal y como recuerda Euronews, la controversia no es nueva, ya que, hasta ahora, la legislación europea permitía que los alimentos vegetales usaran términos asociados a la carne, siempre que el etiquetado indicara claramente su origen vegetal. Sin embargo, la Comisión Europea propuso en julio una actualización de la Organización Común de Mercados (OCM) que define 'carne' como las partes comestibles de un animal y 'productos cárnicos' como los derivados exclusivamente de carne.

La propuesta incluía además una lista de 29 términos prohibidos para los productos vegetarianos o veganos, entre ellos 'ternera', 'pollo', 'tocino', 'costillas', 'alas' y 'pechuga'. El Parlamento ya había intentado una medida similar en 2020, durante los debates sobre la reforma de la Política Agraria Común, pero la propuesta fue finalmente retirada.

Ahora, la propuesta actual del Parlamento restringiría, de aprobarse, el uso de siete términos: 'bistec', 'escalope', 'salchicha', 'hamburguesa', 'filete', 'yema de huevo' y 'clara de huevo'. Como argumento comparativo, los defensores señalan que ya existen restricciones similares en el ámbito lácteo: por ejemplo, la legislación vigente prohíbe que las bebidas y los yogures elaborados con productos vegetales usen el término “leche” si no contienen lácteos. 

Críticas de la izquierda y las asociaciones de consumidores

La medida ha generado rechazo entre los eurodiputados de la izquierda y los Verdes, que la consideran un freno a la innovación alimentaria y una restricción injustificada al mercado de alimentos sostenibles. 

Foto Apertura Hule y Mantel (Laia) 2025 10 09T122045.296
La terminología podría cambiar de 'hamburguesa vegana' a 'disco vegetal' / Canva

Además, organizaciones como la Oficina Europea de Consumidores (BEUC) han recordado que, según estudios, una proporción significativa de europeos no percibe confusión cuando productos vegetales se denominan 'hamburguesas veganas', siempre que se etiqueten claramente. El argumento es que el desafío de la reglamentación no debe recaer en restringir el vocabulario, sino en exigir que la información del etiquetado sea transparente y comprensible.

El texto aprobado por el Parlamento marca un mandato para que la Comisión Europea y el Consejo Europeo inicien negociaciones. Se prevé que en los próximos días comiencen los diálogos entre instituciones europeas y los 27 Estados miembros, donde se esperan tensiones, pues cada país tiene sensibilidades distintas respecto al sector agrícola y al mercado de productos vegetales.

Si la medida logra superar estas negociaciones, podrían entrar en vigor nuevas reglas de etiquetado que obliguen a renombrar productos que hoy llevan denominaciones 'cárnicas' sin contener carne. En ese escenario, las empresas deberán adaptarse y los consumidores deberán redefinir el lenguaje cotidiano en sus compras alimentarias.

Archivado en: