Loading...

Actualidad

Pastisseria Turull (Terrassa) elabora el Mejor Turrón de Yema Quemada 2025: "Se nota la almendra"

Hablamos con Aniana Turull, a cargo de esta pastelería familiar que elabora el mejor turrón de yema quemada, según el concurso convocado por el Gremio de Pastelería de Barcelona

4 minutos

El mejor turrón de yema quemada de España de la Pastisseria Turull (Terrassa) / GALA ESPÍN

El Mejor Turrón Artesano de Yema Quemada del Estado 2025 vuelve a estar en Terrassa, aunque, en esta ocasión, la que se ha alzado como ganadora del concurso organizado por el Gremio de Pastelería de Barcelona, ha sido la Pastisseria Turull, con más de 60 años de historia.

Se habían presentado a todas las ediciones del concurso, y, en esta ocasión, esta ha sido la clave de su éxito: "Mucho amor, una materia prima muy buena, no bajar nunca la calidad, y jugar con los contrastes, intentando que se note bien la almendra en el turrón".

Pasada la vorágine inicial, nos lo cuenta Aniana Turull, actualmente a cargo de esta pastelería, que fue fundada en 1963 por su padre, Joan Turull, presidente del Gremi de Pastisseria de Barcelona entre 1995 y 2014, junto con su abuelo, que además era panadero.

El turrón de yema quemada de Turull

Desde sus inicios elaboran turrones, como este clásico de yema quemada, del que mantienen la misma receta familiar. Sobre los ingredientes que utilizan, recalca que no hace falta nada más que almendra, azúcar y huevo, pero siempre de muy buena calidad. Lo que sí que hay que trabajar es "la dedicación, la constancia, y, cada año, intentar ajustarlo y mejorarlo". Una de las mejoras que han ido aplicando: "El azúcar, que se ha ido reduciendo".

El mejor turrón de yema quemada de España de la Pastisseria Turull (Terrassa)  / GALA ESPÍN

La cremosidad es una de sus características, aunque la pastelera recuerda que, al ser un turrón artesano, es importante comerlo cuanto antes mejor. "No tiene conservantes, no es como el de un supermercado que mantendrá la misma textura al cabo de un mes, este se secará antes. Es un producto totalmente artesano, y esa es la lucha que tenemos que hacer las pastelerías". 

Por eso, Turull nos recomienda comprarlo, como mucho, unos cinco días antes de la fecha en que queramos consumirlo, "porque es cuando está perfecto". Hasta ahora, cada Navidad, elaboraban unas dos mil barras de este turrón, y ya se preparan para aumentar la producción tras el premio. "Espero que la gente pueda valorarlo probándolo", apunta.

Sus otras especialidades

Si les visitamos en su establecimiento, de la carretera de Rellinars (Terrassa), donde trabajan también los hijos de Aniana, podremos llevarnos también otros de sus turrones. Desde los clásicos de Jijona y Alicante hasta variedades de chocolate y otras creaciones más innovadoras: trufado de chocolate, de gianduja con crema de pistacho, de almendras y chocolate, de frutos rojos, de albaricoque, de Sacher... o el de barquillos "que está brutal", dice.

Uno de los hijos de Aniana Turull, recoge el premio al mejor turrón de yema quemada 2025 / Cedida

"Este año, aprovecharemos que hemos ganado con el de yema quemada y lo haremos también con una gianduja", avanza Turull. También elaboran panettones, de diversos sabores. "Cada año se incrementa más la venta, un postre que ya no puede faltar en una mesa de Navidad".

Más allá de lo estacional y de los postres navideños, en esta pastelería son conocidos por sus biscuitspasteles, especialmente por el cardinal de chocolate. "Mi padre estaba en el Gremio y fue pionero en traer esta receta a Terrassa". También por 'la Moreneta', una base de hojaldre con crema y fresitas del bosque, y, obviamente, por el dákar, un pastelito típico de Terrassa. 

Se trata de un bizcocho individual, con trufa, y que va recubierto con un granillo de chocolate, decorado con una roseta de trufa y una cereza confitada encima. "Es curioso porque en Terrassa todo el mundo lo conoce, todo el mundo se ha comido un dákar en su vida, pero te vas a Sabadell y ya no lo encuentras", destaca Turull.

Cuarta edición del concurso

El certamen ha contado con un total de 30 participantes de todo el estado —algunos menos que en 2024—, que han elaborado sus turrones solo con almendra, yema de huevo, lácteos (opcional), azúcares y aromatizantes, y los han quemado por una o varias caras. 

Diversos turrones presentados al concurso de mejor turrón de yema de España 2025 / GALA ESPÍN

Esta distinción se estrenó en 2022 y tuvo como vencedor absoluto el turrón de la pastelería centenaria La Colmena, situada en Barcelona. En Hule y Mantel tuvimos la oportunidad de visitarlos y de conocer, de la mano del maestro pastelero Toni Roig, el procedimiento que siguen, desde hace décadas, para quemarlo, así como otros de sus secretos. En 2023, la vencedora fue la mencionada Pastisseria Noguera de Girona, y en 2024, Zaguirre Pastissers, también en Terrassa. 

Los candidatos presentaron tres barras de turrón artesano de yema quemada (en formato rectangular) en la Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona. Un jurado profesional, integrado por los pasteleros Sergi Vela, Jordi Calvet, Jaume Urgellés, Lluís Costa y Martí Giner (ganador en 2024), el maestro panadero Francisco Ramírez y los periodistas gastronómicos Salvador Garcia Arbós y Fernando Toda, hizo una cata a ciegas para elegir al ganador, valorando sabor, textura y aspecto.

El objetivo del concurso es incentivar y premiar las habilidades de los pasteleros artesanos, buscando el reconocimiento en la calidad de la pastelería artesana del país. Por eso, en esta misma línea, el Gremio de Pastelería de Barcelona impulsa otros concursos: Mejor Croissant Artesano de Mantequilla de España, que este año ha sido para Mervier Canal (Barcelona); y los Mejores Panettones Artesanos del Estado, que en esta última edición han sido para Oriol Carrió (clásico) y Cal Jan (chocolate).