Oriol Carrió y Cal Jan firman los mejores 'panettones' artesanos de España 2025

Oriol Carrió (tradicional) y Rafel y Adrià Aguilera (chocolate) resultan vencedores de este concurso que organiza el Gremio de Pastelería de Barcelona

autor laia

Coordinadora de Hule y Mantel

Guardar

Adrià y Rafel Aguilera de Cal Jan (Torredembarra) con el mejor 'panettone' de chocolate 2025 / SIMÓN SÁNCHEZ
Adrià y Rafel Aguilera de Cal Jan (Torredembarra) con el mejor 'panettone' de chocolate 2025 / SIMÓN SÁNCHEZ

Ya se conocen los ganadores del Concurso Mejor Panettone Artesano 2025, que organiza el Gremio de Pastelería de Barcelona, y que otorga dos premios en las categorías de mejor panettone clásico mejor panettone de chocolate

Este año, el mejor panettone clásico es el que elabora Oriol Carrió en la Pastisseria Carrió de Barcelona, con tiendas en Gràcia y l'Eixample. Y el mejor panettone de chocolate se lo han llevado Adrià y Rafel Aguilera, de la pastelería Cal Jan, situada en Torredembarra (Tarragona), revalidando un título que ya obtuvieron en 2021.

Relevan así a Mervier Canal y Madeleine by Ferrieres, que vencieron en 2024, en las categorías de clásico y chocolate, respectivamente.

El certamen ha contado en esta ocasión con más de 80 participantes de todo el país, sumando las dos categorías, piezas de panettone que el jurado ha valorado en una cata a ciegas. Los ganadores se han dado a conocer en el marco del Gastronomic Forum Barcelona, que se celebra hasta el 5 de noviembre. 

De hecho, este es uno de los concursos más esperados cada año en este salón y confirma que este dulce navideño de tradición italiana, en concreto milanesa, sigue viviendo un boom en nuestro país y que "la fuerza del panettone es imparable", como decía Miquel Zaguirre, presidente del Gremi de Pastisseria de Barcelona y miembro de uno de los jurados, minutos antes de conocerse los ganadores.  

El 'panettone' clásico

Oriol Carrió no ha podido acudir a la entrega de premios, pero es un pastelero habitual en este tipo de concursos. En 2024, se hizo con el mejor panellet de piñones, por ejemplo. Y ahora, en la décima edición de este certamen, le ha tocado el turno a su panettone artesano. 

Segunda generación de pasteleros, Carrió, junto con su hermana Anna, están al frente de dos pastelerías en Barcelona: la original, de la calle Bailén, 216, y la de la calle Provenza, 139, abierta este año. Defensores de la tradición, apuestan también por la innovación. 

El 'panettone' de chocolate

Por su parte, Rafel y Adrià Aguilera, tío y sobrino, vuelven a elaborar el mejor panettone de chocolate, cuatro años después. ¿En qué ha mejorado? "Al final se trata de respetar el producto, y de hacerlo lo mejor que sabemos", explicaba Adrià en declaraciones a los medios.

 El mejor 'panettone' de chocolate 2025 de Cal Jan (Torredembarra) / SIMÓN SÁNCHEZ
El mejor 'panettone' de chocolate 2025 de Cal Jan (Torredembarra) / SIMÓN SÁNCHEZ

A lo que Rafel añadía: "Es como los vinos, nosotros también vamos madurando, vamos interpretando lo que el producto requiere, lo entendemos más. Con el tiempo nosotros crecemos, la cultura del panettone aquí crece y cada vez hay más gente que lo hace mejor. Y eso es el motivo, como tándem, que nos anima a seguir mejorando".

Los Aguilera iban al concurso confiados: "Sabíamos que teníamos buen producto". Aunque reconocen que no se lo esperaban: "Seguimos trabajando más hacia el clásico, es la espina que tenemos, pero eso indirectamente nos hace desarrollar el de chocolate. La manera como lo trabajamos tiene mucha personalidad, es un panettone que mucha gente identifica solo con verlo y al final es con lo que nos quedamos".

Sobre el concurso, explican que "aquí intentamos plasmar el trabajo que nosotros hacemos todo el año, y esto es una recompensa a ese trabajo". Pero, ¿cómo se consigue el mejor panettone artesano? "Con constancia, el panettone no perdona, un pequeño error y estás fuera", apuntaba Rafel. Y reiteraba: "La clave es el respeto, al producto, al oficio".

La pastelería Cal Jan nace en 2012, fundada por los hermanos Rafel, Siscu y Jordi Aguilera. En 2021 ganaron el Concurso de Mejor Panettone Artesano del Estado en la categoría chocolate. Dos años más tarde, Adrià fue seleccionado para representar a España en el Campeonato del Mundo de Panettone celebrado en Milán, donde consigue plata en el panettone de chocolate y bronce en el tradicional.

La opinión del jurado

Esto confirma lo que Miquel Zaguirre, presidente del Gremi de Pastisseria de Barcelona, explicaba, en palabras para Hule y Mante, que el nivel sigue mejorando en nuestro país: "Cada pastelero va añadiendo a su punto personal, y esto se ha visto en el concurso. Los que han llegado a la final, en las dos categorías, estaban muy igualados. La diferencia es cuestión de detalles". 

"Es uno de los productos con más dificultad que hay en el mundo de la pastelería. Que muchos pasteleros hagan un buen panettone, es un muy buen indicador", añadía. Zaguirre también ha querido insistir en la "transparencia" del concurso y la preservación del anonimato de cada pieza, tanto en su recepción como durante la cata del jurado.

Aun así, le recordamos uno de los comentarios habituales: cómo un concurso estatal siempre tiene ganadores de Cataluña. La proximidad ayuda y anima a los pasteleros catalanes a presentarse, claro está. Aunque él reconoce: "Llegan panettones de todo el país, pero igual es un 15%. Es un porcentaje bajo".

Lo importante, recalca, es que en este concurso "ganan dos, pero todos los pasteleros venden más, ganamos todos". Y el propio producto también gana porque al final, gracias a todo este trabajo, el panettone artesano sigue consolidándose como un producto más de nuestras mesas de Navidad. 

La dinámica del concurso

Los participantes en la categoría clásica tenían que presentar panettones artesanos de frutas (limón o cedro, naranja y pasas), de elaboración propia, con corona de glasa de azúcar, de entre 1.000 y 1.100 gramos. Los que competían en la categoría chocolate debían hacerlo con panettones de chocolate negro o con leche (mínimo 40% de cacao) y también con un peso de entre 1.000 y 1.100 gramos. 

A lo largo de la mañana, los miembros de los dos jurados han catado todas las piezas, fijándose en el aspecto visual, el glaseado, el olor, el aspecto de los alveolos interiores, su ternura... y, especialmente, el sabor. "Es lo que más valoramos", reconocía Zaguirre.

Rafel Aguilera con Toni Vera, ganador del concurso de mejor 'panettone' en 2024 / SIMÓN SÁNCHEZ
Rafel Aguilera y Toni Vera, ganador del mejor 'panettone' en 2024 / SIMÓN SÁNCHEZ

Los dos jurados han contado con profesionales del sector como Toni Vera, de la pastelería Mervier Canal, y Felipe de Santa Cruz, de Madeleine by Ferrieres, ganadores de la pasada edición, junto con profesionales tan reconocidos como los pasteleros Ramón Morante, Ingrid Serra, Sergi Vela, Raúl Asencio, Ana Cortés y Toni Viñas, además del chef Sergio Torres y el panadero Iban Yarza, entre otros.

Para evitar el desperdicio alimentario, y como ya es habitual, los panettones presentados al concurso se entregarán de manera solidaria al Banco de los Alimentos. 

En las pasadas ediciones de este concurso los premiados han sido Vallflorida Xocolaters (2023); Panes Creativos L’Atelier, ambos en Barcelona (2022); Dolç par Yan Duytsche (Sant Cugat) y Cal Jan (Torredembarra) (2021); Xocosave (2020); Cloudstreet (2019), Ochiai (2018), Oriol Balaguer (2017) y Dolç Par Yann Duytshche (2016).

Archivado en: