Taiwán conquista la Copa Mundial de 'Panettone' 2025 por equipos: España se va de vacío

Argentina y Australia completan el podio en la gran cita internacional del 'panettone' artesano, celebrada entre Verona y Milán, y que ha reunido a las selecciones de nueve países

autor laia

Coordinadora de Hule y Mantel

Guardar

'Panettones' a concurso en el Panettone World Championship / Instagram
'Panettones' a concurso en el Panettone World Championship / Instagram

Después de muchos esfuerzos y horas de dedicación, y aunque se auguraban buenos resultados, el equipo español capitaneado por el pastelero Ton Cortés se ha ido de vacío en el Panettone World Championship 2025, es decir, el mundial de panettone por equipos, celebrado este sábado, 18 de octubre, en Host Fiera Milano (Milán).

El evento, organizado por la Accademia dei Maestri del Lievito Madre e del Panettone Italiano, reunió a nueve selecciones nacionales que compitieron por un título que en 2023 había ganado Italia, ausente este año en calidad de vigente campeona.

Finalmente, el equipo de Taiwán, capitaneado por Lai I-Chun y con Giovanna Chen como team manager, fue el que se alzó con el máximo galardón tras conquistar al jurado con su panettone clásico, reconocido también como el mejor de la competición, tal y como informan medios italianos como Corriere della Sera. Completaron el podio Argentina, en segunda posición, y Australia, en tercer lugar.

Una final con sabor internacional

Tras una semana de preparación en Verona, las nueve selecciones —Argentina, Australia, Brasil, China, Alemania, Japón, Perú, España y Taiwán— se enfrentaron en Milán en una degustación final ante seis jurados: técnico, de periodistas, de comisarios de competición, de chefs con estrella Michelin, de campeones del mundo del helado y de representantes italianos.

Cada equipo presentó tres versiones de panettone: el clásico, el de chocolate y una creación innovadora acompañada de helado. En el caso del panettone innovador, equipos debían incluir ingredientes representativos de su territorio de origen, reforzando el vínculo entre tradición y creatividad contemporánea.

En total se realizaron 27 degustaciones, evaluadas por expertos encabezados por los maestros Claudio Gatti y Roy Shvartzapel, este último conocido por haber introducido el panettone artesanal en Estados Unidos tras formarse con Iginio Massari.

Cómo se desarrolla el campeonato

El Panettone World Championship es el único certamen internacional en el que los grandes panettones se elaboran íntegramente en directo, bajo la mirada constante del jurado y con cámaras filmando las actividades durante las 24 horas.

Elaboración de 'panettone' durante el Panettone World Championship 2025 / Instagram
Elaboración de 'panettone' durante el Panettone World Championship 2025 / Instagram

Además de las tres categorías principales, cada equipo tuvo que preparar una monoporción circolare, elaborada con masa tradicional de panettone siguiendo los principios de la economía circular para reducir el desperdicio alimentario; un fiore di lievito madre, elaborado con su propio fermento natural; y un panettone decorado inspirado en el tema de la exposición milanesa 'Il Panettone celebra Milano. Omaggio alla moda'.

"El nivel de este año ha sido extraordinario; todos los participantes son auténticos ganadores", destacaba Shvartzapel durante la entrega de premios. La jornada contó además con la presencia de grandes nombres de la pastelería y la cocina internacional, como Davide Oldani, Damiano Carrara, Antonio Bachour y Angelo Musa, todos ellos rendidos uno de los símbolos más universales de la repostería italiana.

Los mejores 'panettones' y otros reconocimientos

En las categorías específicas, el jurado técnico otorgó el premio al mejor panettone innovador (con helado) a Australia, seguida por Argentina y Taiwán. En la versión de chocolate, triunfó Taiwán, por delante de Brasil y Argentina. Finalmente, el mejor panettone clásico, auténtico corazón de la competición, volvió a ser el de Taiwán, seguido por Australia y Argentina.

Los representantes de España en la Copa Mundial de Panettone por equipos 2025 / Instagram
Los representantes de España en la Copa Mundial de 'Panettone' por equipos 2025 / Instagram

Además del premio principal, la organización entregó una larga lista de premios especiales que sumaron puntos al ranking final. Así, Alemania ganó el galardón al mejor table display y al mejor fiore di lievito madre, además del premio al mejor helado otorgado por los Campeones del Mundo del Helado.

Argentina fue reconocida por la mejor brochure explicativa, así como por la limpieza en el trabajo, el espíritu de equipo y la decoración más bella de panettone, según el jurado de periodistas. Australia destacó por su organización de laboratorio, premiada por los comisarios de competición. Y China recibió el reconocimiento a la sostenibilidad ambiental, por su mínima generación de residuos.

Finalmente, Taiwán, además del título mundial, obtuvo un premio de 1.000 euros por la mejor monoporción circular y el reconocimiento del jurado de chefs estrella por su desempeño global durante toda la semana.

Con esta victoria, la isla asiática se consolida como una potencia emergente en la alta pastelería internacional, demostrando que la maestría artesanal del panettone han cruzado las fronteras italianas.

Quién ha integrado la selección española de 'panettone'

El equipo nacional ha estado capitaneado por Ton Cortés, quien dirige la panadería Suca’l —antes Cloudstreet Bakery—, y es el actual campeón mundial individual en la categoría de panettone tradicional. Junto a él, Daniel Jordà (Panes Creativos) y el maestro de obrador Jesús Machi ejercían como entrenadores; y Carlos Mariel, presidente del Club Richemont España, hace las funciones de team manager. 

Les acompañaban un grupo de destacados panaderos y pasteleros españoles: Viena Campos, de CEREAL Bakery —la primera pastelera en formar parte del equipo español—; Miguel Castro, de Marea Bread; y Ayose Valiente, también de Panes Creativos. "Estamos muy ilusionados, y también muy nerviosos. Se ha trabajado mucho, pero es un mundial y sabes que puede pasar de todo", nos decía Jordà en este artículo hace unas semanas. Al final, no ha podido ser.