Santa Coloma deGusta 2025: un mes para saborear la mejor gastronomía colomense

27 establecimientos ofrecen tapas y menús especiales en una ruta gastronómica que celebra la identidad culinaria de Santa Coloma de Gramenet, hasta el 31 de mayo

Guardar

El arroz caldoso con bogavante de La Cina de la Loli en santa Coloma de Gramenet / Cedida
El arroz caldoso con bogavante de La Cina de la Loli en santa Coloma de Gramenet / Cedida

Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) se llena de sabor, identidad y cultura gastronómica durante todo el mes de mayo con una nueva edición del Santa Coloma Degusta, una cita que ya es un clásico entre foodies metropolitanos. 

Nada de ferias efímeras o eventos de fin de semana: aquí se juega en formato maratón gastronómico, con más de cuatro semanas de propuestas culinarias en bares, vermuterías, restaurantes y pastelerías de toda la ciudad.

La edición 2025 —la más ambiciosa hasta la fecha— cuenta con 27 establecimientos participantes que ofrecen platos y tapas creadas específicamente para el evento, muchas de ellas inspiradas en productos de proximidad y recetas tradicionales reinterpretadas. Todo, con precios ajustados que invitan a probar más de una opción.

Una ruta de sabores con esencia colomense

La tosta de foie de bacalao con manzana de Don Martin Plaza / Cedida
La tosta de foie de bacalao con manzana de Don Martin Plaza / Cedida

Desde el bar de barrio de toda la vida hasta las nuevas aperturas que apuestan por la cocina fusión, el Degusta ofrece un mosaico de propuestas que van del tapeo clásico al bocado de autor. Hay habitas con almejas, canelón de pulpo con toque de pimentón, tortilla de patatas con tripa, o incluso versiones dulces como un genovés de té macha con cremoso de coco. La idea es sencilla: que cada lugar muestre lo mejor de su cocina en formato accesible.

Cada tapa o menú viene acompañado de una bebida (cerveza, vino, vermut o refresco) y se sirve a un precio único que ronda entre los 4,50 y los 5,50 euros, en el caso de las tapas, y entre 20 y 35 euros los menús. El objetivo es animar al público a recorrer distintos locales y descubrir rincones gastronómicos que, tal vez, aún no conocía.

Qué establecimientos participan

Este año, se han sumado a la cita, en el apartado de tapas, los restaurantes Airiños da Galicia, Bocarte, Bombay, Don Martin Plaza, El bar de toda la vida, El Racó del Café, Jairo, La Taula Vella, La Victoria va al Mercat, Tempus fugit y Xócala.

El bacalao colomense recuperado por Don Martin Restaurant / GALA ESPÍN
El bacalao colomense recuperado por Don Martin Restaurant / GALA ESPÍN

Si se prefiere la oferta de menús, habrá que acudir a Don Martin Restaurant —donde no faltará el bacalao colomense, cuya receta os compartimos en este artículo, El Racó del Frai, German’s, Idil.lic, La Cuina de la Loli, La Font de l’Alzina, La Senda, La Ximena, L’Obra, Nara RestaurantThe 1982 Birras and Burguer y Verat; y ya para la parte dulce, tocará pasar por Bendris, Goofreti, JanisLacrep.

Un plano, una app y una votación popular

Para facilitar la ruta, el Ayuntamiento ha editado un mapa físico y digital donde se recogen todos los establecimientos participantes, sus propuestas y horarios. También puede consultarse online en el portal de Gramenet Turisme. A través de un código QR, los comensales pueden acceder a un formulario para votar su tapa favorita, lo que da pie a un pequeño concurso en el que los locales mejor valorados serán reconocidos públicamente.

Además, quienes completen al menos diez paradas de la ruta podrán participar en el sorteo de cenas para dos personas, entradas a espectáculos y lotes de productos locales.

Actividades paralelas: de catas a showcookings

Más allá del tapeo, el Degusta 2025 incluye un programa de actividades complementarias para enriquecer la experiencia gastronómica. Durante el mes se organizan talleres de cocina saludable, catas de vinos y cervezas artesanas, maridajes con música en directo, e incluso visitas a bodegas del entorno del Besòs, como la conocida Vinya d'en Sabater, donde elaboran, con vistas al mar, vinos que forma parte de la D.O. Alella.

Uno de los platos fuertes será el taller de cocina intergeneracional, donde jóvenes estudiantes de hostelería cocinarán junto a vecinos mayores del barrio para recuperar recetas tradicionales. También habrá showcookings en mercados municipales y acciones en escuelas para fomentar los hábitos alimentarios saludables desde edades tempranas.