Se acaba de presentar la Guía Vinos Gourmets 2026. Cuando parece que el papel tiene los días contados, aparece la edición número 41, en la que un comité de expertos formado por profesionales del sector ha estado catando, entre febrero y septiembre, vinos de todo el territorio. El trabajo se ha hecho siempre a ciegas y en tandas de veinte.
Con más de 4.000 bodegas en activo, sería imposible probarlo todo, así que se trabaja con una preselección que se valora sobre 100 puntos. Aun así, han hecho falta más de 200 sesiones de cata, algunas con recata incluida, por si la primera impresión generaba dudas.
De todos esos vinos, 2.973 han sido comentados y puntuados (siempre que superen los 80 puntos) y 2.563 entran en el Cuadro de Honor con más de 90 puntos. Las cifras dan pistas, pero lo que impresiona es la constancia: son 21 profesionales, sumilleres, enólogos, periodistas y catadores en activo, trabajando de forma independiente durante meses. Lo que se publica no es la suma de opiniones individuales, sino un consenso construido a base de conversación y método.

Evidentemente, todo es cuestionable. Siempre está la bodega que celebra con entusiasmo una buena puntuación y alaba la profesionalidad de la guía, para que al año siguiente, si la nota baja, empiece a poner en duda sus criterios. Una reacción tan humana como previsible.
Más de 5.000 vinos reseñados
En esta edición aparecen 1.295 bodegas y 5.017 vinos reseñados. Además, incluye mapas individualizados de todas las Denominaciones de Origen de España, una actualización completa de cada zona (desde vinos de pago hasta vinos de la tierra y vinos de calidad), y un noticiario que repasa lo más relevante ocurrido en el mundo del vino entre octubre de 2024 y septiembre de 2025.
Como en ediciones anteriores, la guía mantiene algo que siempre la ha diferenciado: el Pasaporte Gourmets. Un desplegable incluido en cada ejemplar que da acceso a descuentos exclusivos en 142 bodegas y varias tiendas especializadas, incluyendo visitas, catas, compras o incluso estancias enoturísticas. Es un detalle que convierte la guía en una herramienta real; algo que se usa, no solo se lee.
También hay novedades. Por primera vez se incorpora un Cuadro de Honor de vinos ecológicos para los que han alcanzado los 90 puntos. Se añade el premio al Mejor Enólogo o Enóloga, votado por los lectores, un reconocimiento necesario para un oficio que suele trabajar en silencio. Y se incluye un texto dedicado a los vinos portugueses, que sirve como introducción a un país que cada vez despierta más interés.

Los Premios Guía Vinos Gourmets vuelven a señalar algunas de las bodegas y vinos más destacados del año. Aquí aparecen nombres que ya son referencia y otros que lo serán pronto: desde los blancos y tintos de Mar de Frades, Mogador o LAN hasta los generosos de Jerez, o el premio especial a Jean Claude Berrouet, histórico enólogo de Petrus y responsable de Valtualus en Ribera del Duero.
El mundo del vino es inabarcable. Cada año es distinto, y cada año aparecen elaboraciones nuevas, desde ecológicos hasta biodinámicos y naturales, que siguen creciendo con fuerza. No creo que veamos un vino sin alcohol, pero nunca se sabe. La edición de 2026 confirma que el vino es diverso, complejo, cambiante y exigente. Y entenderlo requiere justo lo que ofrece esta guía: una mirada amplia, un método sólido y la voluntad de empezar cada año desde cero, copa en mano y sin ver la etiqueta. Y, además, incluye el precio, que siempre ayuda a decidir.
En Barcelona la presentación fue en Via Veneto, que acaba de estrenar su nueva bodega. Pere Monje y su sumiller, Jose Martínez González, contaron con entusiasmo cómo han organizado las verticales y cómo conviven allí auténticos iconos con representación año tras año. Es algo realmente excepcional y más cuando algunas botellas superan de largo los cien años. Una de esas cosas que solo pueden pasar en un sitio así.
