Seguramente estáis de vacaciones, el mejor momento para proponeros una selección de vermuts. Porque no hay cosa más fetén en periodo estival que preparar el arrocito, la barbacoa o el terraceo previo a lo que sea, acompañado de un buen vermutillo.
Para hacerlo más atractivo, vamos a hacer una recopilación de vermuts jerezanos. Una de las regiones, la de Jerez de la Frontera, que, junto con Cataluña, son dignas herederas de la tradición, ya que mantuvieron el vermut en los bares, tascas y bodegas a lo largo del tiempo. Esta es nuestra selección de seis vermuts que son un verdadero acierto, ya que muchos de ellos nacen de la combinación de oloroso y pedro ximénez.
Vermut Marinero rojo (Bodegas Garvey)

Comenzamos con Vermut Marinero rojo de Bodegas Garvey (Fundador). Base 100 % palomino del pago de Macharnudo, macerado con algas autóctonas (fucus, codium, ulva), sal atlántica, romero, salvia, genciana y cítricos. Es uno de mis vermuts favoritos, el toque salino y ese punto rarísimo que le confieren las algas me chifla. Lo llaman rojo, aunque su color está cercano al de un vermut blanco envejecido, con unos tonos ámbar que rozan el caoba. Perfil salino, cítrico y muy largo. Ideal para empezar el vermuteo con unas gambitas, mejillones en escabeche y berberechos. Precio: 10,50 euros aprox.
Vermut Artesano Manuel Aragón (Bodega Manuel Aragón)

El Vermut Artesano Manuel Aragón de Bodega Manuel Aragón, ubicada en Chiclana, es otro de mis imprescindibles. Hecho a base de oloroso y PX —va a ser un común denominador en otros vermuts— envejecidos en botas de amontillado, hace de este un trago genuino. Botánicos como el ajenjo, la genciana y la corteza de naranja, con varias especias, lo dotan de un carácter especial que se acentúa por ese paso de barrica. Un trago aromático y equilibrado. Precio: 11,50 euros aprox.
Vermut Canasta (Williams & Humbert)

Me he divertido y mucho con el Vermut Canasta de Williams & Humbert. Un vermut que, en catas a ciegas, se antoja difícil de acertar. Su mezcla recuerda mucho a la base del Cream Canasta, de hecho, viene a ser lo mismo: oloroso y PX. Esto hace que su base, muy golosa y seca a la vez, confunda. La boca se llena con aromas de higos secos, fruta seca, caramelo salado y especias dulces. Es un recuerdo muy cercano a los vermuts de Reus envejecidos, con ese toque dulce sobre algo muy trabajado. Sigue siendo uno de mis favoritos para sorprender y además tiene un plus: se embotella en formato de 1 litro. Precio: 9,90 euros aprox.
Vermut Rojo Dios Baco (Bodegas Dios Baco)

El Vermut Rojo Dios Baco de Bodegas Dios Baco es un reciente descubrimiento. De hecho, fue en Madrid, acompañado del periodista Abraham Rivera, que me llevo a un lugar harto interesante. Proveniente de la Solera Bulería, este vermut de vino viejo y pedro ximénez, macerado con botánicos clásicos (ajenjo, canela, clavo, cítricos), se declara como algo sutilmente especial. Intenso y redondo, golpea con un toque dulce que a mí personalmente no me agrada, y rápidamente contrasta con un amargor punzante. Esto muestra un buen equilibrio entre dulzor y amargor con un trago que se alarga y afina en boca. Final largo y persistente. Precio: 9,95 euros aprox.
Vermut Rojo (Bodega Fernando de Castilla)

Pura clase es lo que trae entre manos el Vermut Fernando de Castilla (rojo), de Bodega Fernando de Castilla. Coupage de oloroso y PX envejecido en barrica de Jerez. Este bicho contiene 27 botánicos (ajenjo, cítricos, clavo...) lo que le confiere una boca extremadamente compleja y larga. Estamos ante el actual estilo clásico jerezano, complejo y equilibrado, perfecto para beber solo o para hacer un manhattan o negroni. Precio: 15,90 euros aprox.
Vermut Francisco de Cala (Genaro Cala)

Cerramos por todo lo alto. Un desconocido, entre desconocidos. Es la sublimación del “Vermut”, así en mayúsculas y sin tapujos. El Vermut Francisco de Cala de Genaro Cala (Jerez) es algo muy serio. Base de oloroso (~16 años) y PX (~5 años) es ya una carta al gusto y las buenas intenciones. Seco, el carácter es seco y con amargor, con un paso sedoso y no largo, no, eterno. Macerado con botánicos autóctonos, envejecido en barricas. El arte de Genaro Cala en la selección y mimo hacen de este vermut una maravilla. Artesanía que nos devuelve a los vermuts de hace un siglo. Como extra os digo que Genaro también tiene un espumoso de método champenoise para el que no todo el mundo está preparado, aunque es una obra de arte. Precio: 9,50 euros aprox.