Además de los chiringuitos y las terrazas, las heladerías son otros de los establecimientos más buscados en verano. Lo saben bien los responsables de la Guía Repsol, que también las incluyen cada año en su listado estival de Soletes, un reconocimiento para "aquellos establecimientos que recomendarías a un amigo, con una propuesta apetecible y el ambiente más cercano", exponen.
Este año, el listado incorpora 260 Soletes, es decir, bares, restaurantes, cafeterías y terrazas, entre otros, repartidos por todas las provincias de España, lugares donde prima la calidad y que pueden ser accesibles a la mayoría de bolsillos, perfectos para disfrutar en verano, ya sea en la playa, la montaña o en poblaciones de interior.
Como ya hicimos en 2024, cuando nos fijamos en las 15 mejores heladerías de España recomendadas por chefs con tres soles Repsol, este año volvemos en busca de los helados más sabrosos, siempre siguiendo el criterio de esta guía. Y la primera sorpresa ha sido ver que la lista solo incluye cinco heladerías de toda España —muy pocas en comparación con la infinidad de terrazas y restaurantes destacados—, por lo que suponemos que su calidad viene más que avalada.
Repasamos dónde se encuentran y qué tipo de helados ofrecen estas heladerías, que ya se han sumado a los casi 5.000 establecimientos que lucen la pegatina con su distinción Solete Guía Repsol.
La Gelateria Mesa Cero (Bullas, Murcia)
Ubicada en el municipio de Bullas, la distinción a esta heladería solo hace que sumar a ese patrimonio gastronómico de la Región de Murcia, cada vez más en alza. De hecho, esta comunidad ha conseguido ocho nuevos Soletes, entre los que se encuentran los restaurantes Maloca y La Oliva, ambos en Cartagena, o la terraza El Lastre en La Unión.
La heladería pertenece al Grupo Borrego, del chef Salvador Fernández Sánchez, que cuenta con establecimientos como el hotel gastronómico Casa Borrego y el restaurante Borrego Canalla. Nos cuentan que sus helados los elaboran en Helados La Tercia, también murcianos y artesanos desde 1940. Los sirven tanto en cucurucho como en tarrina, junto con pasteles, cookies y delicias veraniegas como la leche merengada y los granizados. El local también es cafetería y cuenta con alquiler de espacios para actividades gastronómicas y culturales.

Venezia (Gandía, Valencia)
Esta heladería, fundada originalmente en 1977 por Manuel Cayetano, se consolidó como referente en la playa de Gandía (Comunidad Valenciana). Tras un periodo de inactividad, fue reabierta en 2023 por la hija del fundador, Silvia Cayetano, impulsando así una renovación del establecimiento, ubicado frente al Mediterráneo.
Todos sus helados son artesanales, elaborados a diario con ingredientes naturales como frutas, chocolates y frutos secos de alta calidad. Una particularidad: usan sistema pozzetti (no vitrina), con helados servidos directamente desde cubetas, lo que permite conservar mejor su textura y cremosidad. Además de helados, ofrecen batidos, granizados, horchata, y opciones de brunch con café, crepes y tostadas. // Venezia. Passeig Marítim de Neptú, 18, 46730, Graó de Gandia (Comunidad Valenciana)

Be Happy (Las Palmas de Gran Canaria)
Se trata de una heladería artesanal de estilo italiano, con elaboración propia diaria de helados, donde además se pueden comer buenos crêpes, gofres, pancakes, batidos y sándwiches. Tras la creatividad está el maestro Gianfranco Viscito, premiado en campeonatos heladeros de Italia, que, además de potenciar los sabores clásicos, se atreve con helados salados y gastronómicos.
Un buen detalle: ofrecen una amplia variedad de opciones veganas y para intolerantes al gluten y la lactosa, con sorbetes elaborados con fruta de temporada como mango, maracuyá, guayaba, lichi… Atentos a su helado de pitaya, una fruta tropical de potente color rosa. // Be Happy. c/Ruiz de Alda, 17, 35007, Las Palmas de Gran Canaria.
Dai Gelato (Madrid)
Si estás en Latina o cerca del Mercado de Las Águilas en Madrid, es una parada ideal para disfrutar de un helado 100 % artesanal. La heladería, abierta a finales de 2024, está comandada por el chef técnico heladero, Ricardo Nieto, quien apuesta por el producto de proximidad. Es el caso de la leche Madriz que utiliza para sus helados, procedente de una ganadería cercana.
Uno de los sabores que más triunfa en su vitrina es el de cheesecake, elaborado con el queso de cabra Monte Enebro de Queserías del Tietar en La Adrada (Ávila), terminado con una salsa de frutos del bosque y un crujiente crumble de galleta de mantequilla. También, de proximidad. // Dai Gelato. c/José Cadalso, 88, 28044 Madrid.

XEADO Gourmet (Puerto de Vega, Asturias)
Parada obligada tras pasear por Puerto de Vega o la playa, ya que esta heladería, inaugurada en 2023 en el muelle de este municipio costero, ofrece una buena oferta de helados artesanos, además de tartas y tartaletas, bombones, churros y bollería, perfectos para una merienda gourmet. También venden otras delicatessen saladas.
En tarrina o cucurucho, proponen sabores de helados clásicos como chocolate, fresas de Almuña, vainilla, dulce de leche, mora o almendra, entre otros. Y otros que fascinan a los más pequeños como el de Kinder o el de galletas Oreo. Además, se atreven con los helados calientes en pan de brioche. ¿Hace falta más? // XEADO Gourmet. c/ Penedo, 8. Bajo, 33790 Puerto de Vega (Asturias).