Loading...

Actualidad

El Bandarra, vermut icónico del Penedès, pasa a manos de la compañía de vinos Vintae

Vintae refuerza así su apuesta por el vermut y el aperitivo, mientras que la producción del vermut se mantendrá en Cataluña

3 minutos

Vermut El Bandarra y encurtidos / Instagram

La empresa vinícola Vintae, que cuenta con bodegas como Matsu, Bardos o Hacienda López de Haro, entre otras, vuelve a ser noticia. Hace apenas unas semanas anunciaba que se hacía cargo de la gestión de la Bodega Terramoll, ubicada en la zona de la Mola de Formentera, con el objetivo de internacionalizar sus vinos al poder aprovechar su extensa red de distribución, que exporta casi la mitad de su producción a más de 70 países.

En otro movimiento empresarial, Vintae se ha hecho ahora con el 100% del vermut El Bandarra al comprar a Diageo la participación que tenía hasta ahora en la marca, tal y como informa en un comunicado.

Cuál es el origen de El Bandarra

Botellas de vermut El Bandarra / Cedida

Vermut El Bandarra nació en 2014 en la histórica Bodega Casa Berger del Penedès, una empresa familiar fundada en 1878. Tras dos décadas elaborando vermut a granel para pequeños productores, la tercera generación —los hermanos Virgili— decidieron embotellar su propia marca, reviviendo la receta original de la época dorada del vermut de los años 60.

El resultado fue una bebida artesana que combina uvas macabeo y xarel·lo con más de 50 botánicos (clavo, canela, vainilla, cardamomo, naranja amarga, entre otros). Después de la fortificación del vino, se envejece en barricas de roble mediante un sistema de soleras durante aproximadamente dos meses, logrando equilibrio entre dulzor y amargor.

Sus botellas serigrafiadas con nombres de tapas típicas han sido un gran acierto y una manera de conectar con los consumidores y asociar la marca a la cultura del vermut y del tapeo, pero con un espíritu más moderno. El diseño es obra de Albert Virgili, con lettering del gran Ivan Castro, y es un homenaje al cartelismo de los bares de los años 50, donde los propietarios pintaban sobre vidrio las tapas y especialidades de su bar. Además, la botella está pensada para ser reutilizada, fomentando esa tradición de ir a la bodega del barrio a rellenarla de vermut. 

Se mantiene en el Penedès 

El grupo bodeguero Vintae ha indicado que uno de los "pilares fundamentales" de esta nueva etapa es la continuidad en la elaboración de este vermut, ya que El Bandarra seguirá produciéndose en Cataluña por Casa Berger, la histórica bodega del Penedès donde se ha elaborado desde su nacimiento, con quien el grupo mantiene un "acuerdo estable" que garantiza la autenticidad del producto y su carácter original.

"Esta operación refuerza nuestro compromiso con los productos con alma, bien hechos y con una historia auténtica detrás. El Bandarra es un vermut que conecta con la gente por su sabor, su imagen y su actitud desenfadada, y seguiremos apostando por él sin alterar su esencia", han asegurado desde Vintae.

Con esta operación, Vintae, que nació en 1999 de la mano de Jose Miguel Arambarri, pero actualmente está al frente la segunda generación, encarnada por Richi y Jose Miguel Arambarri Pérez, consolida su apuesta por productos de calidad más allá del vino y refuerza su presencia en el segmento del aperitivo con este vermut. De hecho, esta es una de las categorías que más están creciendo en el mercado español tras el cambio en la tendencia por la apuesta por el consumo diurno de los últimos años entre los consumidores.

El grupo bodeguero está asentado en distintas Denominaciones de Origen con proyectos como Matsu en Toro, Bardos en Ribera del Duero, Le Naturel —vino natural, elaborado con la mínima intervención— en Navarra o Hacienda López de Haro y Viñedos El Pacto en La Rioja, entre otros.

También son los artífices del Vintae Wine Fest, que este año se celebra del 3 al 5 de octubre en San Vicente de la Sonsierra (La Rioja). La temática de este año es Burning Wine, que se inspira en la estética y el universo futurista de Mad Max, y mandará durante un fin de semana repleto de vino de Hacienda López de Haro, música y disfraces de lo más creativos.