Una cita indispensable con la llegada del nuevo curso para los amantes del cine, y de la gastronomía también: el 73º Festival de San Sebastián, que se celebra del 19 al 27 de septiembre. Entre sus secciones oficiales está Culinary Zinema, organizada conjuntamente entre el festival y el Basque Culinary Center, que este año proyectará dos películas y tres documentales gastronómicos, que compiten por el Premio Culinary Zinema, dotado con 10.000 euros.
Dos películas españolas de no ficción nos acercan a figuras de nuestro ecosistema gastronómico, como el reconocido Joan Roca y a su legado culinario a través de El Celler de Can Roca, y también Tetsuro Maeda, al frente del estrellado restaurante Txispa, en el País Vasco. Y destaca también la presencia del director tailandés Pen-Ek Ratanaruang, con un particular thriller culinario.
Como es habitual, las proyecciones se complementan con unas cenas temáticas, que tendrán lugar entre los días 23 y 26 de septiembre en las instalaciones del Basque Culinary Center. Así que, para abrir boca, le damos un pequeño repaso a estas producciones audiovisuales para que sepas de qué van y qué propuesta gastronómica se ha asociado a cada una de ellas.
Morte Cucina

Pen-Ek Ratanaruang | Tailandia | 121 min · La película que inaugura esta sección del festival narra la historia de Sao, que trabaja como camarera en un restaurante de Bangkok. Cocinera de gran destreza marcada por un pasado trágico, lleva una vida tranquila hasta que, por casualidad, se encuentra con el hombre que la hirió profundamente, tanto física como emocionalmente. Sao decide vengarse, atrapando a su agresor mediante su dominio de la cocina tailandesa.
Su director es el bangkokés Pen-Ek Ratanaruang, habitual de los festivales de Cannes, Berlín y Venecia, es considerado uno de los cineastas más influyentes del cine contemporáneo de su país e impulsor de la "nueva ola" del cine tailandés, junto a Wisit Sasanatieng y Apichatpong Weerasethakul. Conocido por películas como Last Life in the Universe (2003) e Invisible Waves (2006), que combinan thriller, humor negro y un estilo visual minimalista, regresa a San Sebastián con Morte cucina, un thriller culinario en el que la protagonista utiliza su maestría en los fogones para consumar su venganza.
CENA TEMÁTICA: el menú estará diseñado por Álex Zurdo, Txitxo Fernández y Gabryella Ismeria de Kitchen 154, un restaurante madrileño que ha hecho de la cocina asiática callejera su sello personal. Desde su fundación en 2014, su filosofía es clara: “Ni gastro, ni postureo”, solo platos intensos que remiten a los mercados de Bangkok, Hanoi o Luang Prabang. "Con ellos, la experiencia gastronómica será tan contundente y vital como la película", avanzan. Fecha: 23 de septiembre.
Tetsu, Txispa, Hoshi

Jon Arregui Larrazabal | España | 70 min · Un día, Tetsuro Maeda (Tetsu) sale de su casa, a los pies del monte Anboto, atraviesa los bosques del valle de Atxondo y llega a su restaurante, Txispa. Mientras trabaja, recuerda su vida, desde que nació en Tokio, hace 40 años, hasta hoy, cuando su restaurante tiene una estrella Michelin. Envuelto en los olores y sabores del Anboto, monte mítico para los vascos, Tetsu piensa en sus platos, les da forma y color para que sus comensales degusten el deslumbrante paisaje que se ve desde su cumbre.
La historia de Tetsuro Maeda que salió del Asador Etxebarri para ofrecer una cocina de parrilla vasco japonesa en su restaurante Txispa, que actualmente ocupa el puesto #85 del listado The World's 50 Best Bars, es explicada por el vasco Jon Arregui Larrazabal, quien participa por segunda vez en la sección Culinary Zinema, tras presentar en 2013 Euskadi, cocina en la cumbre, codirigida con Francisco Javier Gutiérrez Pereda.
CENA TEMÁTICA: será el propio Maeda quien diseñe un menú exclusivo, compartiendo su particular manera de entender la cocina: íntima, sorprendente y profundamente ligada a la pureza del producto y al fuego de la brasa, símbolo de la cultura gastronómica japonesa. Un viaje de sabores que evocan la esencia nipona —fermentos, maceraciones, conservas— reinterpretados con ingredientes locales, frescos y de temporada, y realzados con un inconfundible toque vasco. Fecha: 24 de septiembre.
Jota Urondo, un cocinero impertinente

Mariana Erijimovich y Juan Villegas | Argentina | 70 min · Un retrato de Javier Urondo y su mirada incómoda, lúcida y provocadora sobre el acto de dar de comer. Paco Urondo, su padre, fue un destacado poeta y militante político, asesinado por la dictadura militar en 1976. Esta es la historia de Javier, de cómo sostiene Urondo Bar, un restaurante en un suburbio de Buenos Aires, desde el cual resignifica un legado y una pertenencia y los convierte en un acto de resistencia. Una película sobre la comida como reservorio cultural y familiar.
Con producción de Al Trote Films, la película la firman Erijimovich, realizadora argentina dedicada al cine documental y experimental, enfocada en relatos íntimos y temáticas sociales, que debuta aquí como directora; y el también argentino Juan Villegas, director y guionista reconocido por películas como Sábado (2002) y Los suicidas (2005), quien forma parte de la generación de cineastas que surgieron como parte del "nuevo cine argentino" entre las décadas de 1990 y 2000.
CENA TEMÁTICA: será el propio Urondo quien, junto a su equipo, preparará una cena que viajará directamente desde Argentina. Una propuesta que combinará sabor, historia y rebeldía, en sintonía con el espíritu de la película. Fecha: 25 de septiembre.
Mam

Nan Feix | Francia | 81 min · Después de enamorarse de la cocina vietnamita durante un viaje al extranjero que le cambió la vida, Jerald, un chef autodidacta de un pequeño pueblo de Texas, llega a Nueva York con un solo objetivo: abrir su propio restaurante. Mientras compagina trabajos esporádicos y perfecciona recetas en secreto en la cocina de un sótano, el tiempo y el dinero se le van acabando. Cuando conoce a Nhung, su improbable alianza desencadena un audaz viaje culinario. Desde improvisadas ventas callejeras hasta un bar clandestino, luchan por convertir el sueño de Jerald en realidad.
Nan Feix es un director y guionista francés, autor de cortos como The Oracle y la miniserie Joy; también dirigió el documental Gladiator (2021), centrado en la vida de un campeón de motocross. Además de su trabajo en cine, está vinculado a disciplinas creativas como el skate, la gastronomía callejera y la música, de las que se nutre para desarrollar su estilo visual, poético y sensorial.
CENA TEMÁTICA: no habrá cena temática.
Uno de los nuestros. El legado de Joan Roca visto por 70 estrellas Michelin
Jorge Fernández Mayoral y Virginia Jönas Urigüen | España | 70 min · Esta película de no ficción, que se estrena en el festival y clausurará Culinary Zinema, explica cómo 20 cocineros con 70 estrellas Michelin, capitaneados por Dani García, se reúnen en torno a un reto: realizar una cena inolvidable que repase el legado de Joan Roca. Un viaje por las cocinas más prestigiosas de España para buscar influencias y enseñanzas de El Celler de Can Roca que nos permite hacer un retrato único de la figura de Joan. Se trata de una producción de La Caña Sisters en colaboración con Visual Comunicación y el Grupo Dani García.
CENA TEMÁTICA: como no podía ser de otra manera, esta cena final reunirá a dos grandes referentes de la gastronomía internacional: Joan Roca y Dani García, en un menú a cuatro manos. Un broche de oro que permitirá al público revivir el homenaje mostrado en la película, transformado en experiencia gastronómica. Fecha: 26 de septiembre.
Las entradas conjuntas para las proyecciones y las cenas saldrán a la venta el próximo viernes, 29 de agosto, a las 10 horas, a través de las páginas web sansebastianfestival.janto.es y tickets.kutxabank.es. El precio de las entradas para la proyección y la cena temática es de 85 euros. Las entradas para las películas se pondrán a la venta el 16 de septiembre, a un precio de 8,75 euros.