• Home

  • Barras y Estrellas

El documental de Lluc Crusellas llega a Málaga: "Es muy luchador y no se le agota la energía"

Charlamos con Jordi Torra, director del documental dedicado al joven maestro chocolatero catalán, que se acaba de estrenar en el Festival de Málaga 2025

autor laia

Coordinadora de Hule y Mantel

Guardar

Fotograma del documental 'Lluc, una crónica de la pastelería' / Cedida
Fotograma del documental 'Lluc, una crónica de la pastelería' / Cedida

"¿A qué vas al World Chocolate Masters?", le preguntan a Lluc Crusellas. "A hacerme valorar", contesta. Una sencilla respuesta que bien podría resumir, aun sin saberlo en ese momento, todo el recorrido que este joven maestro chocolatero de Osona —y mejor del mundo— ha hecho en apenas tres años. 

La conversación la vemos en el documental Lluc, una crónica de la pastelería, que se ha estrenado hoy en el Festival de Málaga 2025, dentro de la sección Cinema Cocina. Lo dirige Jordi Torra, que lleva varias décadas haciendo fotografía gastronómica, y más tarde vídeo, para algunos de los mejores cocineros y pasteleros del país, y con quien hemos podido charlar.

Cómo nace el proyecto

Lluc Crusellas con su elefante en el Museu de la Xocolata de Barcelona / GALA ESPÍN
Lluc Crusellas con su elefante en el Museu de la Xocolata de Barcelona / GALA ESPÍN

Jordi y Lluc se conocían profesionalmente y fue el pastelero quien le propuso hacer un pequeño vídeo de seguimiento de su preparación para el World Chocolate Masters. "Le dije: '¿y si hacemos un documental de verdad?'. Lluc desborda energía, así que te puedes imaginar su respuesta. Me dio absoluta carta blanca y me abrió las puertas de su obrador, su casa y su vida personal", nos cuenta Torra.

Se unió al equipo de Lluc y se convirtieron en "uña y carne" hasta que ganó, desde febrero hasta noviembre de 2022. Toda esa preparación, y la creación de su icónico elefante de chocolate —expuesto ahora en el Museu de la Xocolata de Barcelona— con el que obtuvo el título, se recoge en el documental.

Pero hay mucho más, porque a Torra este único relato sobre la "típica historia de superación" se le quedaba corto, así que decidió introducir otra línea argumental sobre cómo ha cambiado el oficio de la pastelería, incorporando la voz de grandes representantes de la pastelería moderna.

Fue en ese momento, después de que Lluc ganara el campeonato —es el pastelero más joven en hacerlo en toda la historia del certamen—, cuando el director, por fin, pudo contar con el apoyo de una productora: FishCorb Films. Y todo cambió. "Pude desarrollar entrevistas con estos pozos de sabiduría de este sector, el equipo creció y empecé a trabajar de una manera menos solitaria", apunta.

Grandes referentes pasteleros

Fotograma del documental 'Lluc, una crónica de la pastelería' / Cedida
Fotograma del documental 'Lluc, una crónica de la pastelería' / Cedida

Jordi Butrón, Jordi Roca, Albert Adrià, Carles Mampel, Ramón Morató... pero también los franceses Pierre Hermé, Christophe Morel, Jean-Michel Perruchon y Christophe Michalak, entre otros, se "prestaron inmediatamente" a participar en el documental. 

"A Lluc le gustaría que este documental sirviese para dar un empujón más al sector de la pastelería, y creo que esta historia y la manera de narrarla que hemos encontrado lo consiguen", apunta el director. 

Y matiza: "No es que yo quisiera hacer una peli porque sí, tengo un vínculo con el mundo pastelero, me fascina cómo crean, me alucina la evolución de la cocina, cómo la innovación ha ido cogiendo las bases tradicionales y las ha ido distorsionando. Cuando hablaba con ellos para explicarles el proyecto, era difícil que no se sintieran interesados por esta historia. Y eso hizo que abrieran las puertas de su casa muy fácilmente. Algo que yo, evidentemente, les he agradecido".

Lluc: un torbellino de energía

Fotograma del documental 'Lluc, una crónica de la pastelería' / Cedida
Fotograma del documental 'Lluc, una crónica de la pastelería' / Cedida

Llega la pregunta inevitable: ¿Qué has aprendido de Lluc en todo este tiempo? Torra lo tiene claro: "Lluc es todo corazón, pero su cabeza también tiene un peso muy importante en su día a día. Decide desde el corazón, pero en la cabeza lo que hace es ordenar esta decisión que ha tomado. Hay una frase en inglés que dice no te preocupes de cuál es la buena decisión, haz que la decisión que has tomado sea la buena. Y en eso, es excepcional". 

Y añade: "Cuando decide presentarse al concurso, es un chaval de 25 años que lleva ocho haciendo pastelería, cuando a este concurso se presenta gente que lleva 30 años en la profesión. Cuando toma la decisión, va a todas, es muy perseverante, muy luchador y no se le agota la energía".

Es algo que lleva en su ADN y así se aprecia en el documental: sube a su bicicleta durante horas, trabaja insaciablemente en el obrador de la pastelería El Carme de Vic, se prepara y participa en el certamen... "La gente que lo conoce dice que es uno de sus rasgos distintivos, no solo la cantidad de energía que tiene, sino la que contagia. Es capaz de arrojarse hasta el fin del mundo con una sonrisa en la cara, y tú te vas con él, lo sigues".

El recorrido del documental

Tras su presentación en el Festival de Málaga, el documental iniciará su periplo de festivales, y entre abril y junio se estrenará en salas de cine del territorio nacional, en  Barcelona, Madrid, San Sebastián, Vic, Olot, Girona... A finales de verano estará disponible en plataformas.

"Tengo casi 50 años, pero es mi primera película. Que te la seleccionen en un festival que es el segundo más importante de España y uno de los más reconocidos de Europa, me hace una ilusión gigante", reconoce el director, que no esperaba todo este recorrido del film, y que ya tiene en marcha dos nuevos proyectos audiovisuales, también en el mundo gastronómico.

Aun así, confiesa que "de una manera muy sutil, y sin ser demasiado consciente, a mí me gusta pensar que yo sabía que Lluc ganaría. Porque si no, meterse en un proyecto así era de locos. Y me pasa un poco lo mismo con la peli, me sorprende enormemente hacer un primer largo y que llegue a Málaga, pero también pienso que es natural porque es una buena película, es un buen contenido y la historia que explica es cojonuda".

Otra pregunta inevitable es pensar qué hubiera pasado con el documental si Lluc no hubiese ganado el World Chocolate Masters —es su último año con este título, en 2026 se celebrará una nueva final—. ¿Se hubiera quedado en nada? "Tendríamos la historia de un no éxito, pero en realidad Lluc igualmente había ganado ya". No hacemos spoiler, tendréis que verlo en el documental.