Jornadas de la trufa en Soria 2025: dónde degustar el diamante negro de la gastronomía

Una veintena de restaurantes participan en las jornadas 'Soria y trufa' que se alargan hasta el final de la temporada de la trufa negra de invierno, a principios de abril

Guardar

Canutillo de cecina wagyu, atún rojo y trufa de negra del restaurante Kiosko en las jornadas Soria y Trufa / Cedida
Canutillo de cecina wagyu, atún rojo y trufa de negra del restaurante Kiosko en las jornadas Soria y Trufa / Cedida

La trufa negra está de actualidad, y de plena temporada. Hace apenas unos días se daba a conocer que Soria tendrá la única escuela de truficultura de España, dentro de un sector que demanda, cada vez más, profesionales cualificados.

También ha habido otros titulares, destacando la trufa más grande de este 2025, una pieza de 496 gramos encontrada en una plantación turolense de Sarrión por la empresa Black Truffle, y que fue la ganadora en la última Feria de Trufa Negra de Soria, celebrada en la localidad de Abejar

Ahora toca destacar por qué el Tuber Melanosporum (trufa negra) sigue siendo uno de los alimentos más apreciados en el ámbito culinario por su sabor y profundo e inconfundible aroma.

Para el que quiera profundizar, nada mejor que leer este artículo de nuestra colaboradora Yolanda CardoLa trufa: cómo descifrar el diamante negro de la gastronomía de Soria. Y, para el que quiera comer, nada mejor que saber que hasta finales de marzo —cuando termina la temporada de la trufa negra de invierno—, en Soria se está rindiendo homenaje al 'diamante negro' con las jornadas gastronómicas Soria y Trufa en las que participan una veintena de restaurantes, de distintas localidades de la provincia y el resto de la capital. 

Qué restaurantes participan

Huevo trufado con parmentier de patat en el restaurante Senderos del Cid / Cedida
Huevo trufado con parmentier de patata en el restaurante Senderos del Cid / Cedida

Este grupo de chefs sorianos han activado toda su creatividad para elaborar menús y platos truferos en homenaje a esta delicia y la aplican a platos dulces y salados, con pescados, carnes, verduras, en espuma, rallada, confitada... en infinidad de elaboraciones que demuestran su versatilidad.

Además de platos más tradicionales, como el huevo trufado con parmentier o el queso cremoso trufado con mermelada, miel y sus tostas, los restauradores han planteado otras propuestas que buscan experimentar con nuevas texturas y maridajes de la trufa.

Algunos ejemplos que encontramos este año: el paté de mejillones en pan de remolacha y trufa; el arroz trufado con helado de fresa, merengue de coco y frutos del bosque; el canutillo de cecina wagyu, atún rojo, caviar de anchoa y trufa de negra; o el buñuelo relleno de foie y crema de trufa y trufa fresca de Soria.

Estos son los restaurantes que participan en las jornadas Soria y Trufa, que se alargan hasta el primer fin de semana de abril:

  • Baluarte (Soria)
  • Casa Arévalo (Soria)
  • Casa Vallecas (Berlanga de Duero)
  • Duque (Estación de Medinaceli)
  • El Fogón del Salvador (Soria)
  • El Kiosco (Soria)
  • El Tilo de Vallecas (Soria)
  • El Toro Arrocería (Valdemaluque)
  • Hotel Alfonso VIII / Restaurante La Galiana (Soria)
  • La Cepa (Soria)
  • La Chistera (Soria)
  • La GastroTasquita (Soria)
  • Los Villares (Soria)
  • Meet Gastrobar (Soria)
  • Mesón Castellano (Soria)
  • Parador Antonio Machado (Soria)
  • Senderos del Cid (Berlanga de Duero)
  • Trashumante (Soria)
  • Virrey Palafox (El Burgo de Osma)

Las propuestas puramente gastronómicas —puedes consultar todos los platos y menús aquí— vienen acompañadas de infinidad de actividades en las que la trufa negra de Soria es la protagonista, como las visitas a fincas truferas donde descubrir cómo se “caza” este hongo. Una salida a una finca trufera con un truficultor y su vivaracho y pizpireto perro que no para de husmear la tierra en busca del ansiado hongo.

El trufero explica todas las particularidades de estas tierras truferas, de la historia y la importancia de este hongo para el territorio, el bosque donde crecen y por qué Soria es ideal para la proliferación de la afamada Tuber Melanosporum hongo. Además de poder probarla en una pequeña degustación en la propia finca. 

Archivado en: