Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, Mejores Quesos, Mejores Vinos, Mejores Jamones y.... Mejor Bebida Espirituosa. Estos son algunos de los reconocimientos específicos que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) otorga cada año en el contexto de los Premios Alimentos de España.
Convocados desde 1987, estos reconocimientos, sin distinción económica, pero muy valorados entre los profesionales, buscan celebrar la excelencia del sector agroalimentario y pesquero, "destacando a quienes innovan, promueven, producen, transforman, distribuyen o difunden los alimentos españoles", explican.
La mejor bebida, en Ibiza

En esta ocasión, se ha dado a conocer la Mejor Bebida Espirituosa con Indicación Geográfica, y el premio se lo han llevado Hierbas Familia Marí Mayans, de la I.G.P. Hierbas Ibicencas, elaborada por la empresa Aromáticas de Ibiza.
El jurado ha valorado "la elegancia, equilibrio y altísima calidad de esta bebida, así como su capacidad para reflejar los aromas y la esencia mediterránea de las Islas Baleares, que evoca el estilo de vida ibicenco, vinculado a la gastronomía y la interacción social".
Y es que sus hierbas ibicencas se siguen elaborando según las recetas manuscritas de Juan Mari Mayans, creador del licor y fundador de la primera destilería, en 1880. De hecho, el jurado también ha destacado la trayectoria de esta empresa familiar que ha sabido mantener viva una tradición ancestral al combinar métodos artesanales con prácticas sostenibles y una clara orientación hacia la economía circular.
Su papel como principal productor de la I.G.P. Hierbas Ibicencas y su compromiso con los productores locales refuerzan su impacto positivo en el entorno rural.
El jurado ha mencionado también su importante proyección internacional, con presencia en los principales mercados y una estrategia de promoción que ha logrado posicionar el sabor de Ibiza como un referente global.
Las hierbas ibicencas son una bebida tradicional que se suele disfrutar en copa o chupito al finalizar una comida o cena, especialmente en Ibiza y Formentera. Actualmente, dicen desde la propia empresa, también se están incorporando a la coctelería profesional e incluso son utilizadas en diversos combinados.
La Familia Marí Mayans, con sede en Sant Antoni de Portmany, elabora también otro tipo de licores y destilados, siempre con plantas y botánicos que ofrece la isla, como Frígola, un licor de tomillo con maceración de naranja; Palo, un aperitivo a base de plantas leñosas como la quina o la genciana; o su IBZ Premium Gin.
Tercera edición del galardón
Este galardón, en su tercera convocatoria desde su creación en 2023, tiene como objetivo reconocer y dar visibilidad a las bebidas espirituosas españolas con sello de calidad diferenciada, así como destacar su excelencia organoléptica, su contribución al desarrollo rural, la sostenibilidad y la innovación en el sector agroalimentario.
En 2024 el premio fue otorgado ex aequo a dos productos: el Pacharán Navarro "Basarana Etiqueta Negra" y el Aguardiente Vedra do Ulla. Mientras que en su primera edición, se lo llevó el 1866 Brandy de Jerez Solera Gran Reserva del Grupo Osborne, dentro de la Indicación Geográfica Brandy de Jerez.
Este año han participado ocho muestras, evaluadas mediante un riguroso proceso de selección que incluyó una cata sensorial y el análisis de la memoria empresarial. Entre los miembros del jurado se encontraban expertos de la Real Academia de Gastronomía, Unión de Catadores de España, Espirituosos de España y de la administración pública. Todos ellos, analizaron criterios como la trayectoria empresarial, la sostenibilidad, la innovación y la proyección internacional.