La agricultora, ganadera y 'agroinfluencer' Pilar Pascual ha sido galardonada con el Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven “Alimentos de España” 2025, otorgado por la Real Academia de Gastronomía junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Con apenas 23 años, Pascual —conocida en redes como @agripilar— es ingeniera agrónoma originaria de Parada de Rubiales, en la comarca salmantina de La Armuña. Desde su localidad natal, ha logrado convertirse en una de las voces jóvenes más visibles del sector agroganadero a través de sus contenidos en Instagram, YouTube y TikTok, donde comparte su día a día en el campo de forma cercana y auténtica.
De Parada de Rubiales al campo digital: quién es Pilar Pascual
Pilar Pascual combina su formación técnica con una capacidad comunicativa que ha captado el interés de una audiencia creciente. Según su perfil en LinkedIn, su actividad se centra en la agricultura, la ganadería y la divulgación, y además ha impulsado dos marcas de productos: los pistachos de Finca Telereta y las carnes de La Vaca Madruga.
Su éxito como 'agroinfluencer' no ha sido casual. Desde temprana edad, se involucró en proyectos agrícolas familiares y, al crecer su comunidad digital, decidió utilizar sus plataformas para mostrar el valor real del mundo rural, combatir estereotipos y conectar con jóvenes interesados en el campo. En un informe de la Unión Europea sobre 'agroinfluencers', se cita su proyecto como ejemplo inspirador de nuevos canales para acercar la agricultura a las generaciones más jóvenes.
El jurado del premio, presidido por el chef Dabiz Muñoz, ha valorado que “si hay un mundo difícil y al que se apunta poca gente joven es la agricultura y la ganadería” y ha destacado que Pascual no solo trabaja en el campo, sino que ha creado proyectos propios y redes potentes para difundirlos.
Para la galardonada, este reconocimiento es “un honor inmenso y una motivación enorme”, aunque ella ha puntualizado que “este premio no es solo mío: pertenece a todas las personas que creen en el futuro del mundo rural y luchan por mantenerlo vivo”. En sus propias palabras: “Como agricultora, ganadera y 'agroinfluencer', lo vivo como un reconocimiento al esfuerzo diario de quienes trabajamos en el sector primario y defendemos con orgullo el valor del campo, la sostenibilidad del campo a la mesa y la vida rural”.
Los Premios Nacionales de Gastronomía 2025
La ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Gastronomía 2025 tendrá lugar el 20 de octubre, en una edición que marcará un hito, pues será la primera vez que la gala se celebre fuera de Madrid: la ciudad elegida ha sido Granada. Antes de esa fecha, y desde hace semanas, ya se han ido conociendo algunos de los ganadores de los Premios Nacionales de Gastronomía 2025.
Así, Paco Morales (Noor, Córdoba) ha sido elegido Mejor Jefe de Cocina 2025. El jurado ha resaltado su innovación interpretando la cocina andalusí, su sólida trayectoria y su capacidad de dotar de personalidad a cada plato. Por su parte, Blas Benito y Raúl Rodríguez, del restaurante Horcher (Madrid), han sido premiados por su excelencia en Dirección de Sala.
Otro de los premios destacados es para Audrey Doré, que ha sido reconocida como Mejor Sumiller 2025, por su sensibilidad en la sala y su cercanía al cliente, así como su estilo personal después de abandonar su labor en el Celler de Can Roca para gestionar un bar de vinos en Girona.
El cocinero David de Jorge ha recibido el premio a la Comunicación Gastronómica 2025, por su capacidad de divulgar gastronomía con humor, cercanía y accesibilidad. Y María Ángeles Pérez Samper recogerá el galardón de Investigación e Innovación 2025 gracias a sus aportes al estudio de la historia de la alimentación en España.
Por último, Francisco López Canís ha sido reconocido con el premio 'Toda una vida', como homenaje a su papel pionero en la promoción de la gastronomía española (fundador de la revista Gourmet y promotor de iniciativas clave como la Mesa Redonda de Gastronomía).