Los documentales gastronómicos son un género al alza. Solo hace falta pasar por las secciones dedicadas a la cocina de festivales de cine como el de Málaga o el de San Sebastián para descubrir todo tipo de historias alrededor de la gastronomía. Asimismo, no son pocos los grandes chefs de nuestro país, y más si atesoran estrellas Michelin, que cuentan con documental propio.
Sin tener que retroceder hacia los indispensables films dedicados a Ferran Adrià y a elBulli, tenemos ejemplos mucho más recientes, como el documental Plat en Blanc, que recorre la trayectoria de Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas desde sus inicios, precisamente al lado de Adrià, hasta la noche de la celebración de la gala 50 Best Restaurants, donde Disfrutar (Barcelona) fue nombrado Mejor Restaurante del Mundo. Del documental, estrenado en mayo en el festival DocsBarcelona y disponible actualmente en 3Cat, ya os hablamos en este artículo.
Otro ejemplo podría ser Mugaritz. Sin pan ni postre, el documental del director Paco Plaza estrenado a finales de 2024, que se adentra en el universo Mugaritz y de su cocinero Andoni Luis Aduriz, para mostrarnos cómo se crea el menú degustación de este icónico restaurante de Errenteria, que ostenta dos estrellas Michelin. O también el dedicado al chocolatero Lluc Crusellas, que relata su periplo para alcanzar el título de World Chocolate Masters.
Ahora le llega el turno a Paco Morales, el chef que logró las tres estrellas Michelin a finales de 2023 por su trabajo en el restaurante Noor, ubicado en Córdoba. Precisamente aquí, en esta capital andaluza, se está rodando NOOR, un documental "que deconstruye el universo del restaurante Noor para reconstruirlo como una experiencia sensorial, poética y artística", tal y como ha avanzado la productora audiovisual Godello Entertainment.
El universo de Noor y de la gastronomía andalusí

La película "se adentra en el corazón creativo de Paco Morales para explorar su singular propuesta culinaria inspirada en la historia y la cultura de Al-Andalus", exponen. Está dirigida por Carlos Velasco y Kate Hu, quienes llevan más de ocho años desarrollando trabajos audiovisuales bajo el nombre Velasco & Hu, y han llevado sus cortometrajes y un documental largometraje a varios festivales internacionales.
Para ello, han contado con historiadores, arqueólogos, diseñadores, músicos y artesanos, que aparecerán entrevistados en el documental, y también incluirán imágenes poéticas y recursos de animación para mostrar cómo cada detalle de Noor remite a una cultura milenaria reinterpretada con mirada contemporánea.
Además, el documental, explican, "refleja la conexión emocional entre sus protagonistas: Paco Morales y Paola Gualandi —pareja del chef y verdadera alma mater del proyecto Noor Restaurant, su labor ha sido fundamental para la consecución de las estrellas—, así como la de los directores del film, quienes aportan su visión íntima y personal a una historia que trasciende lo culinario".
Los creadores avanzan que la producción "huye del formato de food documentary convencional para ofrecer una mirada compleja, simbólica y emocional". Y lo harán a través de seis capítulos temáticos con los que se recorren varios pilares: la historia de Córdoba, la cultura gastronómica andalusí, la arquitectura, la música, la creatividad artesanal y el trabajo humano, todo ello hilado con escenas ensoñadoras que dialogan entre lo real y lo metafórico.
NOOR, que cuenta con el propio Morales entre los productores ejecutivos, se estrenará a principios de 2026, tal y como nos confirma la productora, y presentará la cocina de este restaurante no solo como una experiencia gastronómica, sino como una "propuesta para disfrutar con los sentidos y descubrir la magia de Córdoba a través de los ojos —y el paladar— de uno de los chefs más innovadores del panorama internacional", concluyen.