Los V Premios Josep Lladonosa eligen a los mejores estudiantes de cocina y sala de Cataluña

Jenny Mieres y Martina Pérez han sido premiadas en las categorías de cocina y sala, respectivamente: se han entregado otros premios especiales

Josep Lladonosa y algunos participantes en anteriores ediciones de los Premios Gastronómicos /
Josep Lladonosa y algunos participantes en anteriores ediciones de los Premios Gastronómicos /

La V edición de los Premios Gastronómicos Josep Lladonosa ha coronado a Jenny Mieres, de la Escola d'Hostaleria de Cambrils, y Martina Pérez, de la Escola Joviat de Manresa, como las mejores alumnas de cocina y sala, respectivamente. Este certamen, que pone en valor el trabajo del alumnado catalán y andorrano, se ha convertido en una cita imprescindible en el calendario formativo del sector gastronómico.

La gran final ha tenido lugar en el emblemático Palau de Pedralbes de Barcelona, donde 18 finalistas —ocho de cocina y diez de sala— han demostrado sus habilidades ante un jurado de primer nivel encabezado por los chefs Hermanos Torres y Pep Moreno, que suman cuatro estrellas Michelin, junto al propio Josep Lladonosa.

Quién es Josep Lladonosa

Distinguido con la Creu de Sant Jordi y Premio Nacional de Gastronomia, Josep Lladonosa i Giró (Alguaire, Lleida, 1938) es una de las figuras más importantes de la gastronomía catalana contemporánea. Es cocinero, investigador y divulgador, y está considerado el principal historiador de la cocina catalana tradicional y medieval.

Su trabajo ha sido clave para preservar y difundir la riqueza del recetario catalán, ya que se encargó de rescatar y estudiar El Llibre de Sent Soví (1324), el primer recetario escrito en lengua catalana. Lladonosa firma más de cuarenta libros, entre los que destacan La cuina catalana, su obra más conocida, considerada una biblia de la cocina catalana tradicional; y La cuina medieval catalana, donde explora las raíces históricas de la gastronomía de Cataluña.

Además de otros títulos como El llibre dels arrossos del 7 Portes (1996), La cuina catalana més antiga (1998), El gran llibre de la fruita dolça (2002), Plats amb història (2003), La y el Manual del bon cuinar (2018), entre otros.

Más allá de su labor como autor e investigador, fue chef del restaurante 7 Portes de Barcelona durante casi 30 años, y ha formado a varias generaciones de cocineros, incluidos nombres reconocidos como los Hermanos Torres, quienes impulsaron los Premis Gastronòmics Josep Lladonosa en su honor.

Tradición medieval como inspiración

Con el lema Una cocina de hace 700 años, esta edición ha querido rendir homenaje a la rica tradición culinaria catalana medieval, ya que las recetas seleccionadas para las pruebas, precisamente, están inspiradas en textos históricos como el Llibre del Sent Soví.

Los aspirantes a chefs tuvieron que preparar dos elaboraciones: una receta obligatoria de mig-raust de pollo con leche de almendras, y una receta libre con arroz Bayo, uno de los patrocinadores de estos premios, como ingrediente principal. Por su parte, los participantes en la categoría de sala fueron evaluados en cinco pruebas: servicio de mesa, tiraje y recomendación de cerveza, preparación de espresso, elaboración de cóctel y servicio de precisión de cava.

El conseller de Agricultura, Ramadería, Pesca i Alimentació, Òscar Ordeig, asistió a la jornada, enmarcada dentro del programa oficial que designa a Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025. “Cataluña tiene un ecosistema gastronómico envidiado en todo el mundo, con el talento joven y la formación como pilares fundamentales”, ha señalado Ordeig.

Y ha añadido que “los Premios Lladonosa no solo reconocen a un maestro y símbolo del país, sino también a las promesas que marcarán el futuro de nuestra gastronomía”. Por su parte, Sergio y Javier Torres, miembros del jurado, han destacado que el certamen “se ha consolidado como un concurso modélico en Cataluña y España, con un espíritu más formativo que competitivo”.

Premios sociales y menciones especiales

Además de las categorías principales, también se entregaron los premios sociales, que reconocen la excelencia entre estudiantes de entidades formativas vinculadas a la inserción social. El premio en cocina fue para Yassine Maatallaoui, de la Fundació Formació i Treball de l’Escola-restaurant de Sant Adrià de Besòs, y en sala para Pol González, de la Escola d’Hoteleria i Turisme de Cambrils, quien también recibió el premio especial al mejor cóctel Royal Bliss.

El nivel de los participantes ha sido, un año más, motivo de elogio por parte del jurado, que evaluó a los estudiantes tras dos semifinales celebradas en la Escola Vedruna Gràcia de Barcelona y la Plaça Corsini de Tarragona. En la primera, realizada el 19 de marzo, participaron 23 alumnos de Barcelona y Girona, mientras que en la segunda, el 5 de abril, compitieron 14 estudiantes de Tarragona, Lleida y Andorra.

Los Premios Lladonosa cuentan con el apoyo de chefs y profesionales del sector, escuelas, administraciones y empresas agroalimentarias. Su misión es clara: impulsar la formación gastronómica, promover una alimentación saludable y fomentar la cultura del aprovechamiento. El certamen nació en 2021 con el impulso de los Hermanos Torres como homenaje a su maestro, Josep Lladonosa i Giró, una figura clave en la recuperación de la historia culinaria mediterránea y formador de generaciones enteras de cocineros.