La plaza del Ayuntamiento de Valencia vuelve este fin de semana a convertirse en el gran templo del arroz con la celebración de TastArròs 2025, la octava edición de la fiesta gastronómica más popular de la ciudad, que reivindica el cereal más emblemático del territorio como símbolo de identidad, gastronomía y sostenibilidad.
Organizado por la Denominación de Origen Arròs de València, con la colaboración de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, el evento tiene lugar los días 18 y 19 de octubre y reunirá a cocineros, productores y miles de visitantes en torno a la tradición, el sabor y la cultura arrocera valenciana.
Qué se puede comer
Durante todo el fin de semana, los asistentes podrán degustar platos de arroz por solo cinco euros, elaborados por una selección de restaurantes de la ciudad y de diferentes comarcas valencianas. La oferta combinará los arroces tradicionales con versiones más contemporáneas y creativas, en una muestra que abarca desde las recetas más populares de la huerta hasta las nuevas tendencias gastronómicas que reinterpretan el producto.
En los diferentes puestos instalados en la plaza se podrán probar arroces melosos, secos o caldosos, elaborados con las tres variedades amparadas por la D.O. Arròs de València: bomba, senia y albufera, cada una con sus características de textura y absorción del sabor.
Junto a las degustaciones, el público podrá acompañar su comida con vasos de cerveza Estrella Galicia, patrocinadora oficial del evento, al precio de dos euros.
Desde la organización destacan que TastArròs “es mucho más que una cita gastronómica; es una experiencia que acerca la cultura del arroz a todas las edades”. Su objetivo es poner en valor el trabajo de quienes lo cultivan, cocinan y defienden como parte esencial del patrimonio valenciano.
Qué restaurantes participan
TastArròs contará con la participación de cerca de una treintena restaurantes de referencia de la ciudad de Valencia y de toda la Comunitat, que buscan mostrar la riqueza y diversidad del recetario valenciano.
Los establecimientos participantes, entre los que se encuentran arrocerías, casas de comidas tradicionales y restaurantes contemporáneos, prepararán sus recetas en directo frente al público. Algunos elaborarán clásicos como la paella valenciana, el arroz al horno o el arroz a banda, mientras que otros apostarán por propuestas más arriesgadas con productos de temporada, pescados locales y verduras de la huerta.
Entre los invitados están: Cristóbal Lisart (Tofolet, Palencia), Juanjo San Bartolomé (Sequial 20, Sueca), Silvia Ruano (La Tavernaire, Valencia), Luis Valls (El POblet, Valencia) —con dos estrellas Michelin—, Sara Martín (Llisa negra, Valencia), Paco Santamaría (El Vermut, La Pobla de Vallbona), Chabe Soler (Villa Indiano, Burjassot) y Álvaro Portolés (Tu Arrocero, Valencia), entre muchos otros.
La participación del sector hostelero es clave para la D.O. Arròs de València, que subraya la importancia de mantener el vínculo entre el campo, la cocina y el consumidor. Esta unión, aseguran, “garantiza la continuidad de un producto que es sinónimo de territorio, calidad y orgullo local”.
Qué otras actividades habrá
Más allá de la gastronomía, el evento es una auténtica celebración cultural y popular que convierte el centro de Valencia en un escaparate del universo arrocero.
Uno de los grandes atractivos que regresa este año es el sequer urbano, una de las estampas más icónicas del evento. Una parte de la plaza se transformará en un campo de secado tradicional, donde se extenderán 10.000 kilos de arroz siguiendo los métodos de antaño, con la ayuda de animales y herramientas agrícolas. Esta demostración es un homenaje a los agricultores y al ciclo vital del arroz, desde la siembra hasta la cosecha.
El programa incluirá también el concurso 'Llaurador més ràpid de l’Albufera', una divertida competición en la que los participantes demostrarán su destreza labrando el arroz. El ganador obtendrá un almuerzo para dos personas en uno de los restaurantes participantes.
El escenario TastArròs T’Ensenya acogerá durante todo el fin de semana talleres, showcookings y clases prácticas en las que cocineros y productores revelarán los secretos del arroz valenciano. Uno de los espacios más populares será el molino de arroz interactivo, donde los más pequeños podrán aprender el proceso de molido y transformación del grano integral en arroz blanco, comprendiendo su valor nutricional y cultural.
Además, los pescadores del Port de Catarroja trasladarán hasta el corazón de la ciudad algunas de sus barcas y aparejos tradicionales, para mostrar las técnicas de pesca artesanales que forman parte del equilibrio ecológico de la Albufera.
El domingo, como broche final, se celebrará el esperado concurso 'Arrocero del Futuro', en el que jóvenes cocineros menores de 40 años de toda España competirán en directo preparando su propia receta de arroz con variedades de la D.O. Arròs de València. Un jurado compuesto por periodistas y críticos gastronómicos valorará el sabor, el punto de cocción, la creatividad y la presentación de los platos.