• Home

  • Tradición e historia

Este es el postre que nació en un tour de ballet y se transformó en una gran historia culinaria

Elaborada con merengue horneado, esta tarta es un símbolo culinario en países como Australia y Nueva Zelanda: ¿Cuál es su origen? ¿En qué se diferencia del merengón?

Guardar

El origen de la pavlova viene del arte / PEXELS / Este es el postre que nació en un tour de ballet y se transformó en una gran historia culinaria
El origen de la pavlova viene del arte / PEXELS / Este es el postre que nació en un tour de ballet y se transformó en una gran historia culinaria

La gastronomía mundial está repleta de historias fascinantes que vinculan la creación de platos emblemáticos con eventos culturales y figuras históricas. Uno de los ejemplos más notables es la tarta Pavlova, un postre que, según se cuenta, fue inspirado por la célebre bailarina rusa Anna Pavlova durante su gira por Oceanía en la década de 1920.​

Origen disputado: ¿Nueva Zelanda o Australia?

La creación de la pavlova ha sido motivo de debate entre Nueva Zelanda y Australia, ya que ambos países reclaman su invención. Según algunas fuentes, durante la visita de Anna Pavlova a Wellington, Nueva Zelanda, en 1926, un chef local creó un postre en su honor, caracterizado por su ligereza y elegancia, reflejando la gracia de la bailarina. Esta versión sugiere que el postre fue nombrado "Pavlova" en su honor. ​

Por otro lado, la versión australiana sostiene que en 1935, Bert Sachse, chef del Hotel Esplanade en Perth, desarrolló la receta de la pavlova. Se dice que el postre fue elogiado por su delicadeza, comparándola con la bailarina, lo que llevó a bautizarlo con su nombre. ​

Investigaciones posteriores han revelado que recetas similares a la pavlova aparecieron en libros de cocina neozelandeses ya en 1929, lo que podría otorgar a Nueva Zelanda la primacía en la creación de este postre. ​

¿Qué es la pavlova y qué la hace tan especial?

La pavlova es una tarta compuesta por una base de merengue horneado que es crujiente por fuera y suave y esponjoso por dentro. Se cubre tradicionalmente con crema batida y una variedad de frutas frescas, como fresas, kiwis, maracuyá y frutos rojos. Esta combinación de texturas y sabores la convierte en una delicia apreciada en todo el mundo. ​

La Pavlova es una tarta reconocida a nivel internacional / PEXELS
La pavlova es una tarta reconocida a nivel internacional / PEXELS

Más allá del sabor: la pavlova como símbolo cultural

Independientemente de su origen exacto, la pavlova se ha convertido en un símbolo culinario tanto en Australia como en Nueva Zelanda. Es un postre esencial en celebraciones y festividades, especialmente durante el verano y en la temporada navideña, que en el hemisferio sur coincide con el verano. Su popularidad ha trascendido fronteras, y hoy en día es disfrutada en numerosos países alrededor del mundo. ​

Un icono en las celebraciones nacionales

La pavlova es una presencia constante en las mesas durante festividades y eventos especiales. Su popularidad es especialmente notable en la temporada navideña, que en el hemisferio sur coincide con el verano. La ligereza del merengue y la frescura de las frutas la convierten en el postre ideal para las celebraciones estivales. En muchas familias, preparar y compartir una pavlova es una tradición que fortalece los lazos y enriquece las reuniones festivas. 

Reflejo de la diversidad cultural

La versatilidad de la pavlova permite que cada comunidad le imprima su sello distintivo. En Australia, por ejemplo, se han incorporado ingredientes autóctonos como el lilly pilly y la goma de fresa, fusionando sabores tradicionales con elementos indígenas. Esta adaptación no solo enriquece el perfil gustativo del postre, sino que también celebra la biodiversidad y herencia cultural del país.

¿Cuál es la diferencia entre la pavlova y el merengón?

​La pavlova y el merengón son postres que, aunque comparten una base de merengue y el uso de crema y frutas, presentan diferencias significativas en su origen, textura y preparación. La pavlova, originaria de Australia o Nueva Zelanda, se caracteriza por una base de merengue horneado con una corteza crujiente y un interior suave y esponjoso, similar a un malvavisco. Esta textura se logra incorporando ingredientes como vinagre y maicena al merengue. 

Por otro lado, el merengón es un postre tradicional en países latinoamericanos como Colombia. Consiste en capas de merengue más seco y crujiente intercaladas con crema batida y frutas tropicales como guanábana, fresas o duraznos. La textura más firme del merengue permite que las capas mantengan su estructura al combinarse con la crema y las frutas, ofreciendo una experiencia visual y gustativa distinta. 

La pavlova es un postre que combina la delicadeza del merengue con la frescura de las frutas, ofreciendo una experiencia culinaria única que ha conquistado paladares en todo el mundo. Su historia, ligada a la elegancia de Anna Pavlova, añade un toque de romanticismo a este icónico dulce.