Loading...

Entrevistas

Alex Kratena, Kyara (Barcelona): "Ofrecemos una visión de cómo podrían ser los bares en el futuro"

Charlamos con el premiado bartender sobre su primer proyecto en España: la coctelería Kyara, una propuesta de bar posmoderno, ubicado en el hotel SLS Barcelona

4 minutos

Alex Kratena experimenta en la Sala de Compuestos de la coctelería Kyara (Barcelona) / Cedida

Los bares de hotel son un género en sí mismos y, según lo sofisticado de su propuesta, tienen esa capacidad de convertirse en destino para turistas gastro o curiosos del mundo de la hospitalidad. Este verano abría en Barcelona la coctelería Kyara, otra de las propuestas de restauración, junto con Lora y l'Anxova Divina, del mastodóntico hotel de lujo SLS Barcelona, situado en la zona del Port Fòrum, en el límite con Sant Adrià del Besòs. 

Lo hacía avalado por dos grandes nombres del sector como los de Mónica Berg y Alex Kratena, del premiado Tayēr + Elementary de Londres, actualmente en el puesto #5 de la lista The World’s 50 Best Bars, y con Simone Caporale (Sips, Boadas) también como socio comercial en la sombra. Un proyecto, el primero de estos londinenses en España, que tiene al italiano Manuel Spolaore como head bartender, y que "explora un mundo distópico posmoderno de cócteles", decían.

Entrando en Kyara

El espacio es espectacular, diseñado por el estudio londinense AvroKO, y parece adentrarnos en un oscuro universo futurista, entregado al hedonismo y a la experimentación líquida. El menú está organizado en torno a siete perfiles olfativos: Frutas, Cítricos, Florales, Ámbar, Chipre, Cuero y Maderas. Los denominan 'acordes' porque, a partir de materias primas inesperadas, consiguen crear cócteles únicos, deconstrucciones de los clásicos.

Uno de los espacios de la coctelería Kyara en Barcelona / Cedida

Y ofrecen una experiencia aparte, la Martini Diagnosis, que se disfruta en la Sala de Compuestos, donde puedes probar su biblioteca de destilados y extractos, y crear el martini más adecuado a tus gustos. Todo ello, acompañado de una banda sonora que se mueve entre el hip hop, el drum n' bass y los ritmos electrónicos, pero siempre con la voluntad de dar a conocer a jóvenes artistas emergentes. Un sello que se repite en los proyectos de Kratena.

En conversación con Alex Kratena

Destacados ya los puntos fuertes de Kyara, el premiado bartender, nacido en la República Checa, pero establecido en Londres, atiende a Hule y Mantel para hablarnos brevemente de este proyecto pensado al milímetro para ser ese bar destino del que hablábamos —aunque su ubicación no deje de ser una plaza difícil para el público local— y para ser admirado y premiado por los rankings internacionales.

Y lo hace, no sin antes contarnos que mantiene una "hermosa y duradera relación con Barcelona", desde que hizo un Erasmus aquí y descubrió su "cultura del skateboarding, su escena culinaria y su energía vibrante". Incluso nos explica que parte del nombre Tayēr+ Elementary, nació aquí: "Recuerdo caminar por la Plaça España y de repente surgió la idea. Nuestro concepto de 'constante evolución' la asocio a la idea de un taller, de ahí que lo llamáramos 'taller' / 'tayer'".

-¿Qué crees que aporta Kyara a la escena de cócteles en Barcelona?

Kyara aporta una perspectiva diferente, ya que cuenta con una biblioteca de destilados e ingredientes aromáticos muy emocionante y ofrece, además de su carta habitual, la experiencia definitiva del martini a medida, en homenaje a todos los bares increíbles que sirven martinis en la ciudad. No estamos aquí para ser forasteros, sino para ser una plataforma que da visibilidad a productores locales y a artistas musicales, con nuestra banda sonora.

-Tus proyectos siempre tienen un componente narrativo y sensorial: ¿qué historia buscas contar con Kyara?

Kyara crea un concepto de futuro ficticio, una visión de cómo podrían ser los bares de cócteles en el futuro. Pero Kyara también busca educar a los clientes contemporáneos sobre ingredientes poco convencionales y cómo estos enriquecen la cultura del cóctel y el universo culinario.

 Manuel Spolaore, Mónica Berg y Alex Kratena en Kyara (Barcelona) / Cedida

-¿Qué papel juega el diseño del espacio en la experiencia global?

El diseño influye en el comportamiento humano, en el estado de ánimo y en cómo percibimos las bebidas y la comida. El color, la luz, la textura y la disposición de los objetos moldean la experiencia del cliente y la memoria del entorno; en otras palabras, todo complementa las bebidas.

-¿Cómo definirías la propuesta líquida de Kyara?

Además de celebrar los ingredientes poco convencionales, formulamos nuevas construcciones de recetas, combinando distintos ingredientes para crear una composición única y distintiva, reconocible por sí sola; un 'acorde de cóctel'. Kyara es una contrarreacción a las inconsistencias del movimiento moderno de los cócteles. 

El diseño influye en el comportamiento humano, en el estado de ánimo y en cómo percibimos las bebidas y la comida.

-Una de las principales innovaciones es la 'Martini Diagnosis': ¿en qué consiste esta experiencia?

El Martini Diagnosis es una experiencia multisensorial a medida en la que los clientes primero experimentan una secuencia de diferentes aromas para identificar sus preferencias y, posteriormente, con la ayuda de nuestros bartenders, pueden crear un martini perfecto adaptado a sus gustos.

Diversas propuestas de cócteles en Kyara (Barcelona) / Cedida

-¿Cómo ves el momento actual de la cultura del cóctel en Europa?

Europa ha sido históricamente un destino muy emocionante, pero no podemos relajarnos ahora porque muchas ciudades y regiones inesperadas tienen escenas de cócteles vibrantes, impulsan la innovación y desarrollan propuestas de vanguardia. Europa debe seguir avanzando.

-¿Qué esperas que los clientes se lleven consigo al salir de Kyara?

Queremos que los clientes se vayan felices, sorprendidos y encantados, y que adquieran conocimiento sobre ingredientes que no conocían o de los que no sabían que podían usarse en bebidas.

Si vistáis Kyara el próximo 13 de noviembre podréis disfrutar de un nuevo guest shift, en este caso, con Amaro Bar, el icónico bar londinense que forma parte de la World’s 50 Best Discovery List y que es reconocido por su influencia de la coctelería italiana y su reinterpretación creativa de los clásicos de la mixología. Ellos tomarán las barras de Kyara por un día, igual que ya han hecho otros bares como el barcelonés Aldea. 

Etiquetas: