Loading...

Actualidad

Adolfo Santos García gana el Bocuse d’Or España 2025 y representará al país en la fase europea

El cocinero madrileño, actualmente a cargo de la propuesta gastronómica del Forbes House Madrid, se ha impuesto a otros tres candidatos en la final nacional

4 minutos

El chef madrileño Adolfo Santos García, vencedor del Bocuse d’Or España 2025 / Cedida

Lo anunciábamos a mediados de julio: España busca chef para el Bocuse d'Or Europa 2026. Y ahora ya tenemos candidato. El chef madrileño Adolfo Santos García, junto a su ayudante Guillermo Costales, se ha proclamado vencedor del Bocuse d’Or España 2025, la exigente competición culinaria celebrada en el Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid.

El certamen, considerado como las 'Olimpiadas de la cocina', reunió a cuatro cocineros españoles de prestigio que demostraron técnica, creatividad y nervios de acero en una jornada marcada por la presión y el alto nivel de exigencia. El triunfo de Santos le garantiza una plaza en la fase europea del Bocuse d’Or, donde se enfrentará a algunos de los mejores chefs del continente con el objetivo de lograr el pase a la gran final mundial.

Una prueba de resistencia y precisión

El formato de la competición reproduce al detalle las condiciones de la fase internacional. Los candidatos dispusieron de cinco horas y treinta y cinco minutos para elaborar dos propuestas: pescado y carne. A las cinco horas exactas, los participantes debían presentar siete platos de pescado, cuyo ingrediente central este año fue un pargo de unos 2,8 kg, acompañado de productos de lujo como caviar osetra de Ambrose & Paubet y ostras de Sorlut.

El chef madrileño Adolfo Santos García, vencedor del Bocuse d’Or España 2025 / Cedida

Treinta y cinco minutos después, llegó el turno de la carne. El reto consistía en preparar un capón, presentado en bandeja, como exige la tradición del Bocuse d’Or. En ambos casos, no había margen para errores: cada detalle contaba, desde la ejecución técnica hasta la limpieza y organización en cocina.

El jurado técnico, formado por los chefs Oriol Fernández y Miguel Durán, supervisó de cerca el proceso de cocinado, valorando la precisión de las técnicas y la disciplina en el trabajo.

El veredicto del jurado

Los platos de pescado fueron evaluados por Fernando Huidobro, Iñigo Lavado y José Vélez, mientras que en la categoría de carne se contó con la experiencia de Chema León, Miguel Ángel Pérez y el popular chef televisivo Pepe Rodríguez, jurado de MasterChef.

En la deliberación se destacó el alto nivel de las propuestas, la claridad en las ideas, el respeto al producto y la voluntad de impresionar del conjunto de los equipos. Todos los participantes recibieron elogios por su trabajo, en un certamen donde el listón de exigencia se sitúa por encima de cualquier concurso culinario nacional. Los productos empleados en las elaboraciones fueron proporcionados por MAKRO, proveedor oficial del Bocuse d’Or España.

Adolfo Santos: una trayectoria de excelencia

Con más de 20 años de carrera en la alta cocina, Adolfo Santos ha liderado cocinas de restaurantes distinguidos con estrella Michelin y soles Repsol, consolidando un estilo definido por la cocina clásica contemporánea, el rigor técnico y la creatividad.

El chef madrileño Adolfo Santos García, vencedor del Bocuse d’Or España 2025 / Cedida

Actualmente, está al frente de la propuesta gastronómica del Forbes House Madrid, el único club de negocios del mundo impulsado por la revista Forbes. Antes, consolidó su carrera en Saddle, donde permaneció seis años como chef ejecutivo, logrando y manteniendo una estrella Michelin y dos soles Repsol.

Su perfil combina dirección estratégica de cocinas, optimización de operaciones y formación de equipos, atributos que lo convierten en un candidato sólido para representar a España en el próximo desafío europeo del Bocuse d’Or.

Rivales de gran nivel

El certamen contó con tres contrincantes de gran categoría. Daniel García Peinado, de Málaga, conocido como “el Chef del AOVE” por su trabajo de investigación y difusión de la cocina saludable basada en el aceite de oliva virgen extra, pilar de la dieta mediterránea.

También Asier Escrivá Romero, jefe de cocina en el restaurante BEAT de Calpe (1 estrella Michelin), con experiencia en proyectos de alta cocina de máxima exigencia; y Geoffrey Campo, subchef en HŌCHŌ (Valencia), restaurante de fusión japonesa-mediterránea recomendado por la Guía Michelin, donde desarrolla una propuesta honesta que conjuga técnica y emoción.

Camino a la fase europea

Con esta victoria, Adolfo Santos se convierte en el representante oficial de España en el Bocuse d’Or Europa 2026, donde competirá frente a los mejores chefs del continente en busca de una plaza para la gran final mundial en Lyon, cuna del certamen creado por el legendario Paul Bocuse, que tendrá lugar en 2027.

Los trofeos de oro, plata y bronce del Bocuse d'Or / Web

El desafío no será fácil, pero el chef madrileño llega con la experiencia, la preparación y la determinación necesarias para dejar el pabellón español en lo más alto, y su papel será clave para que España pueda escalar al podio y mejorar sus posiciones

El ganador actual: Francia

Y es que en la última edición del concurso continental, el Bocuse d’Or Europe 2024, la representación española no obtuvo buenos resultados. El valenciano Carlos Julián Martínez, chef ejecutivo del Restaurante Ampar, ubicado en el Hotel Hospes Palau de la Mar 5* de Valencia quedó en la vigésima posición —y última—, por lo que no pudo aspirar a la gran final mundial. 

En la gran final mundial del Bocuse d’Or 2025, el equipo de Francia, liderado por el chef Paul Marcon, se proclamó como ganador, por octava vez en su historia. El segundo puesto fue para Dinamarca, con el chef Sebastian Holberg Svendsgaard; y el tercero recayó en Suecia, con Gustav Leonhardt al frente del equipo.

Etiquetas: