En solo tres minutos se agotaron hace unos meses las inscripciones para el 17º Premio Vila Viniteca de Cata Por Parejas, una de las citas más esperadas en el sector del vino de Cataluña y España (y más allá) que ya tiene nuevos ganadores y que, año tras año, adquiere más músculo.
En esta ocasión, su dotación económica, que es la más importante del sector, se ha incrementado: en total 50.000 euros, diez mil euros más que en la edición anterior, a repartir entre los tres primeros clasificados.
Es un motivo de peso para participar en el certamen, aunque no el único, ya que el reto de detectar todas las características de un vino a ciegas engancha. Lo dicen los participantes, muchos de ellos habituales a la cita, que se preparan a lo largo del año siguiendo un exhaustivo programa de catas y entrenamiento.
Cómo funciona el concurso

En esta ocasión, la final tuvo lugar este pasado domingo, 23 de marzo, en el Casino de Madrid y reunió a 135 parejas de cata —15 más que en 2024— de catorce países, integradas tanto por profesionales como por aficionados al vino. Quim Vila y Siscu Martí, socios y propietarios de Vila Viniteca, son los artífices de este premio que requiere de una estricta organización y logística.
Todas las parejas prueban los vinos en la fase clasificatoria que se presentan en copas Riedel sin decantación previa. Solo 10 parejas pasan a la final, donde se catan otros siete vinos más, así que llegar hasta allí ya es todo un logro. Aquellas parejas que más características acierten de cada uno de los vinos seleccionados serán las ganadoras.
De cada vino, las parejas de cata deben descubrir el país (1 punto), la zona de origen (1 punto), la denominación de origen (2 puntos), las variedades de uva (3 puntos), la añada (3 puntos), el elaborador (3 puntos) y la marca (2 puntos). El comentario de cata será valorado en caso de empate.
Los ganadores de 2025

En esta 17a edición, los ganadores han sido Maxime France y Pierre Citerne que se llevan el gran premio de 35.000 euros —5.000 euros más que en 2024—. Citerne fue el primer francés en ganar la competición con la mejor puntuación en la quinta edición del galardón.
El segundo puesto de la clasificación se lo llevó la pareja de cata formada por Peter Arijs y Stijn Verleyen; mientras que el tercer puesto fue para Alberto Botía González y Eduardo Dequidt Herrero, todos ellos ganan un premio de 10.000 y 5.000 euros, respectivamente —3.000 y 2.000 euros más que en 2024—.
Los primeros clasificados toman el relevo de Antoni Carbó, de la bodega La Salada, y Ramón Jané, de la bodega Mas Candí, ambas en la zona del Penedès, que ganaron en 2024 y con los que tuvimos el placer de charlar en nuestro podcast Vino y Mantel.
Qué vinos se han catado en la final

La dinámica del concurso establece que en la final se catan siete vinos. En esta edición, los elegidos por Quim Vila y Siscu Martí han sido los siguientes:
- Agrapart & Fils Terroirs Blanc de Blancs Extra Brut
- Champagne Sandhi Romance Chardonnay 2022, California
- Pazo Barrantes Gran Vino Albariño 2021
- Rías Baixas Paternina Gran Reserva 1962, Rioja
- Te Mata Coleraine 2021, Nueva Zelanda
- Château Latour Les Forts de Latour 2018
- Bordeaux Marchesi Antinori Solaia 2020, Toscana
Mientras los concursantes realizaron la cata, las más de 1.500 personas que asistieron como público disfrutaron, en paralelo al concurso, de un showroom de vinos, donde se pudieron probar referencias de 48 bodegas, y de un buffet con 95 variedades de quesos seleccionados por Ardai (en total, se sirvieron 737 kilogramos). Más cifras: durante el evento se utilizaron 6.000 copas Riedel (3.500 en el concurso), y se abrieron para el certamen 277 botellas (entre la fase clasificatoria y la gran final).