El Govern presenta la campaña 'Cataluña, la mejor cocina del mundo' arropado por grandes chefs

Diversos actores del sector de la gastronomía se han reunido para dar a conocer esta campaña que quiere consolidar Cataluña como destino enogastronómico

Mónica Ramírez

Periodista gastronómica

Guardar

Presentación oficial de la campaña 'Catalunya, la mejor cocina del mundo' en el Palau de la Música / Agència Catalana de Turisme
Presentación oficial de la campaña 'Catalunya, la mejor cocina del mundo' en el Palau de la Música / Agència Catalana de Turisme

Más de un centenar de personas relacionadas con el mundo gastronómico, entre ellos cocineros, jefes de sala, sumilleres, productores y restauradores, se han congregado este lunes, 30 de junio, en el Palau de la Música de Barcelona, para presentar la campaña Catalunya, la mejor cocina del mundo, organizada por la Agència Catalana de Turisme.

Durante el evento, moderado por la periodista Agnes Marqués, han pasado por el escenario diferentes figuras representativas de los diferentes sectores de la gastronomía para demostrar que la cocina catalana es diversa, rica, viva, colectiva, sólida y plural. Una cocina que “vive su mejor momento”, tal y como han coincidido en destacar cocineros, productores e instituciones.

Una campaña que implica a todos

“Es la primera vez que se hace una campaña que recoge todo el relato gastronómico. La gastronomía no solo está protagonizada por actores y actrices, sino también por todos los protagonistas del sector: el personal de sala, los sumilleres, el sector primario, etc.”, destacaba Arantxa Calvera, directora de la Agència Catalana de Turisme. Y añadía que “está dirigida al residente, para nosotros pieza clave de la ecuación”.

El vídeo de la campaña, que se podrá ver a partir de julio en televisión, empieza en el campo, en las viñas y en las cocinas, donde se muestra el trabajo de todos los agentes del sector. “Parte de una idea fundamental: mostrar el recorrido completo que va desde el producto hasta el plato, y poner en valor las personas que intervienen”, explican desde la Generalitat.

La pieza finaliza en una mesa compartida por todos, donde se celebra “con los mejores platos y vinos, el valor de compartir y la fuerza de una cocina que es identidad, comunidad y orgullo colectivo”. Desde la Generalitat apuntan que la imagen de esta mesa compartida “simboliza la esencia del mensaje: una gastronomía que se construye colectivamente, arraigada en el territorio y abierta en el mundo”.

¿Qué opinan los profesionales?

Tras el visionado, tomó la palabra Olga Cid, de la Cooperativa de Dones Arrosseres del Delta de l’Ebre, quien agradecía que el sector primario se hubiera incluido en la campaña. “Es una manera de enseñar el trabajo que hacemos y darnos voz”, explicaba. Por su parte, Elisabeth Farrero, del restaurante El Ventador de Barruera, señalaba que la iniciativa ponía en valor el territorio.

A continuación, el cocinero Nandu Jubany, el sumiller Christian Betoret, la armadora Cristina Caparrós y la directora de enogastronomía de Sumarroca, Mercè Sumarroca, subieron al escenario. Todos ellos coincidieron en subrayar la pluralidad, variedad y calidad de los productos del entorno, la importancia de su vínculo con la gastronomía y la necesidad de creer en el buen trabajo que se realiza en Cataluña.

Tras ellos, se dio voz a los cocineros: Oriol Castro, Mateu Casañas, Eduard Xatruch, Joan Roca, Ferran Adrià, Sergio y Javier Torres, Fina Puigdevall, Carme Ruscalleda, Carles Gaig y Paolo Casagrande.

Foto Apertura Hule y Mantel (Laia) 2025 06 30T204509.559
Imagen de la campaña 'Cataluña, la mejor cocina del mundo' / Agència Catalana de Turisme

“Somos una cocina tan buena como la de cualquier país del mundo. Y eso es lo importante. En estos últimos años hemos empoderado a medio mundo. Desde Cataluña hemos mostrado el ‘tú puedes’. Países que hace años no eran relevantes a nivel gastronómico, ahora lo son”, afirmaba Ferran Adrià.

Por su parte, Joan Roca destacaba, “estamos en el mejor momento de la historia de la cocina catalana”. Y añadía: “Los cocineros y cocineras están haciendo un trabajo extraordinario. Están poniendo en valor el legado culinario con una cocina diversa, rica y que representa a todo el territorio de Cataluña. Ojalá no se hable tanto de nosotros y se hable más de toda esta generación joven que trabaja desde la excelencia con diferentes formatos y modelos de restaurantes, que también está muy bien”.

Carles Gaig insistía en la necesidad de creer “que somos buenos, que tenemos el mejor producto”. Confesaba, además, su satisfacción al ver el regreso de la generación joven que marchó fuera, “vuelven a tener ganas de integrarse dentro de su territorio”. También puso de relieve la gran despensa catalana y agradeció a la cocina de autor que hubiera ayudado a dar a conocer la cocina tradicional.

Por su lado, Fina Puigdevall incidió en el hecho de que la cocina catalana estuviera viviendo su mejor momento y apuntó que lo que más le gustaba de esta campaña era “que involucrara muchísima gente como agricultores, pescadores, artesanos, viticultores... Si nos unimos todos tendremos una fuerza invencible”, animaba.

Paolo Casagrande, desde su mirada italiana, confesaba que “Cataluña ha tenido una grandísima suerte a nivel geográfico”, decía refiriéndose a su proximidad con el Mediterráneo. “La cesta de la compra que tenemos aquí es incomparable”. Y continuaba: “Cataluña nunca ha olvidado sus raíces, tradiciones, productos... Ha sabido darlos a conocer  con la mirada en el futuro, abriendo puertas, pero sin olvidar su legado. Y por eso es la mejor cocina del mundo”.

Los cocineros de Disfrutar hablaron a través de Mateu, “es un país con una historia verdadera, con una historia tradicional muy fuerte, pero en constante evolución. Y a nivel internacional todo el mundo se da cuenta de ello. Todo el mundo en su casa intenta hacer lo mejor”. El cocinero explicaba que compartir el conocimiento era una manera de “hacernos más grandes y más fuertes”.

Por último, Javier Torres indicaba, “estamos haciendo todos un trabajo muy bien hecho y ahora hay un equilibrio muy bueno entre la tradición y la vanguardia. Creo que llevamos un buen camino”.

Homenaje a Paco Solé Parellada

Si hay alguien que creía firmemente que la cocina catalana era la mejor del mundo y que ha dejado una herencia imborrable es el recién fallecido Paco Solé Parellada, a quien se le rindió homenaje a través de un vídeo.

“Era un hombre sabio y bueno. ¡Qué suerte haberlo conocido!”, manifestaba Carme Ruscalleda. “Entendía la cocina desde el origen. La prueba es la colección —de libros— que lanzó el 7 Portes sobre nuestra cocina histórica. Es un hombre que le dio un valor al producto primario, a su singularidad. Un hombre preocupado en fortalecer ese vínculo familiar que es lo que da cuerda a todo ese esfuerzo que necesita la restauración. Un hombre que creía en los jóvenes y en que las mejores páginas aún estaban por escribir. Lo recordaremos siempre. Deja un vacío inmenso”.

Cierre del acto: las palabras de Salvador Illa

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, fue el encargado de cerrar el acto. “El mundo necesita en estos momentos mensajes de esperanza, referentes positivos y ejemplos de optimismo, y Cataluña puede, y en buena parte creo que es incluso un deber que tenemos, asumir este papel. Mostrar en el mundo que Cataluña es un país de la colaboración, de la razón y de la esperanza. Todo esto, y no creo que exagere, lo podemos mostrar en el mundo a través de las recetas de la cocina catalana”.

En su discurso, Illa, apuntó el compromiso del Ejecutivo con el sector ante todos los actores gastronómicos presentes: “El Gobierno de la Generalitat está y estará junto al sector gastronómico para afrontar los importantes retos que tenemos por delante: modernización y sostenibilidad, adaptación a nuevos mercados”.

La nueva campaña está impulsada por los departamentos de Empresa i Treball, y por el de Agricultura, Ramaderia, Pesca y Alimentació, a través de la Agència Catalana de Turisme, y “es una buena iniciativa para continuar abriendo nuevos mercados para nuestros productos, consolidar el prestigio de nuestra cocina y reforzar Cataluña en todo el mundo”.

El spot se ha rodado en siete localizaciones representativas de las marcas turísticas de Cataluña, mostrando la diversidad y singularidad del país a través de sus paisajes y platos típicos: Barcelona (Barcelona ciudad), Costa Brava (Peratallada y l'Escala), Costa Daurada (Valls), Terres de l'Ebre (mejilloneras), Tierras de Lleida (Lleida ciudad), Pirineos (Vall de Boí) y Paisajes Barcelona (Penedès).

La campaña, con una inversión de 1,7 millones de euros en difusión, se difundirá en Cataluña, al resto del Estado y, a escala internacional con especial incidencia en Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, con el objetivo de posicionar Cataluña como un destino líder en turismo enogastronómico. La acción se enmarca en la distinción de Cataluña Región Mundial de la Gastronomía.