Paco Morales, Audrey Doré, David de Jorge y todos los Premios Nacionales de Gastronomía 2025

La Real Academia de Gastronomía entrega los premios a mejor jefe de cocina, sumiller, jefe de sala y a la trayectoria, entre otros, para reconocer a los profesionales del sector

Redacción / EFE

Guardar

El chef Paco Morales en Noor, Premio Nacional de Gastronomía a Mejor Jefe de Cocina 2025 / RAG
El chef Paco Morales en Noor, Premio Nacional de Gastronomía a Mejor Jefe de Cocina 2025 / RAG

Como viene siendo habitual, en los últimos meses, la Real Academia de Gastronomía (RAG) ha ido anunciando en cuentagotas los ganadores de los Premios Nacionales de Gastronomía 2025. Y este lunes, 20 de octubre, por la tarde, serán entregados en una gala que, por primera vez en la historia de estos premios, se celebrará fuera de Madrid. La ciudad elegida ha sido Granada, en concreto el Palacio de Congresos de esta ciudad andaluza.

Desde 1974, esta institución reconoce la labor de los mejores profesionales vinculados a la cultura gastronómica nacional, y lo hace en seis categorías. Cada una de ellas cuenta con su propio jurado, formado por miembros de la RAG, premiados de años anteriores y otros expertos.

En la edición de 2024, coincidiendo con la celebración del 50 aniversario de la RAG, no se entregaron premios nacionales y se rindió homenaje a todos los profesionales que han situado a España en lo más alto de la gastronomía mundial

Las palabras del presidente

Este año, en la 51a edición de estos premios, que cuentan con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el presidente de esta institución, Luis Suárez de Lezo, ha manifestado que la gastronomía española se encuentra en su mejor momento porque cuenta con "el mejor producto, dos mares y un océano".

Los homenajeados en el 50 aniversario de la Real Academia de Gastronomía / Cedida
Los homenajeados en el 50 aniversario de la Real Academia de Gastronomía / Cedida

A la calidad de sus productos, el clima y la ubicación "única" de este país, suma los "tesoros" de esta tierra como el cerdo ibérico, el aceite de oliva y los vinos de primer nivel, que hoy se producen prácticamente en todas las regiones.

El presidente también ha puesto en valor la calidad y el potencial de la industria alimentaria española en términos de innovación y tecnología, y el talento y reconocimiento de los cocineros españoles en todo el mundo. Y ha subrayado que uno de los retos más "preocupantes" a los que se enfrenta el sector es el que amenaza al patrimonio gastronómico: "Ahora se cocina menos, se va menos al mercado, y es fundamental entender que cocinar significa proteger nuestra identidad cultural como país", apunta. 

Paco Morales y su cocina de "raíz intelectual" 

Como ya conocíamos, el chef del restaurante cordobés Noor, Paco Morales, recibirá el Premio Nacional de Gastronomía a Mejor Jefe de Cocina 2025. Después de crecer restaurantes como Mugaritz o elBulli y liderar proyectos como Senzone o la cocina del Hotel Ferrero, Morales volvió a su Córdoba natal para hacer realidad su sueño más personal en 2016: Noor, que ostenta tres estrellas Michelin. 

Es una de las figuras más destacadas de la gastronomía española actual. Su capacidad de innovación y su personalidad le han permitido acercar a nuestra época los aromas y sabores más refinados de Al-Ándalus, para recrearlos con maestría en clave contemporánea.

El jurado ha destacado su trayectoria acreditada, su filosofía y esa apuesta por su tierra tan decidida y atrevida. “En todos sus registros hay rigor intelectual, sensibilidad estética reconocible y precisión técnica. Noor es un proyecto único, donde hay investigación de fuentes históricas y una traslación a la cocina, con técnicas contemporáneas, espectacular”, explican.

Por su parte, Morales, en declaraciones a EFE, dice recibir el premio como "un estímulo y una reafirmación" del camino que lleva recorriendo en Noor desde hace ya diez años y diez temporadas. Un proyecto que define como proyecto como una cocina de "profunda raíz intelectual que habla honesta y directamente a la parte más emocional del comensal". 

"La innovación para mí no es un fin en sí misma, sino una consecuencia natural de la curiosidad, del inconformismo y del profundo respeto por la historia y la cultura en diálogo estrecho con la gastronomía", señala el chef, para quien cada reconocimiento es "una reafirmación para seguir profundizando, para seguir explorando el pasado y la historia reinterpretando el legado culinario de una cultura irrepetible traduciéndolo al presente para deleite de cada comensal".

Mejor sala, sumiller y trayectoria

El Premio a Mejor Dirección de Sala 2025 se lo llevan Blas Benito y Raúl Rodríguez, del restaurante Horcher (Madrid), que desde que abrió sus puertas en 1943 ha marcado escuela por su excelencia en la sala. "Blas Benito y Raúl Rodríguez manejan este emblemático comedor con elegancia, clasicismo y maestría, celebrando el protocolo y la excelencia de los grandes servicios", recogen desde la RAG.

Los premiados representan “una sabiduría y un saber hacer que hay que reconocer y está en peligro de extinción”, ha destacado el jurado. “Son los grandes lidiadores de lo que acontece cada día en el restaurante y su vocación de servicio al cliente es asombrosa”.

Foto Apertura Hule y Mantel (Laia) 2025 10 20T155214.462
Audrey Doré,  Premio Nacional de Gastronomía a Mejor Sumiller 2025 / RAG

Audrey Doré, por su parte, recibirá el Premio a la Mejor Sumiller 2025. Tras ocho años en El Celler de Can Roca, en verano de 2024 asumió el reto de trasladarse a Vii, el bar de vinos y platillos que los Roca tienen en el centro de Girona, donde continúa ejerciendo una magnífica labor como sumiller. Fue la primera mujer en obtener el reconocimiento como Mejor Sumiller de Cataluña, en 2017, que ganó nuevamente en 2019.

El jurado de este premio ha destacado “su profesionalidad, trayectoria y su profundo conocimiento del mundo del vino”. Y añade: “Ha demostrado, demuestra y seguirá demostrando una gran pasión, tocando todo tipo de referencias, desde grandes bodegas a pequeños productores, a quienes conecta con el cliente”. Su especial sensibilidad y su maestría contando historias alrededor del vino han sido también cualidades destacadas.

Asimismo, el Premio 'Toda una vida' 2025 lo recogerá Francisco López Canís, fundador del Grupo Gourmets a mediados desde los años setenta. Desde entonces, y aun en activo, ha consagrado su trayectoria profesional a poner en valor la excelencia del patrimonio gourmet de nuestro país.

Tras la creación de la revista Club de Gourmets, después llegaron más proyectos como la guía gastronómica y turística Gourmetour, el Salón Gourmets, la Guía de Vinos Gourmets o el Club de Vinos Gourmets. La RAG reconoce con este premio "su labor pionera y su extraordinaria contribución a la gastronomía española". Y lo hace a las puertas de un año especial, ya que el Grupo Gourmets celebrará su 50 aniversario en 2026.

Comunicación, investigación y talento joven

El cocinero y comunicador David de Jorge recibirá el Premio a la Comunicación Gastronómica 2025, por su trabajo en televisión, en radio, prensa y libros. El último, un título que acerca la gastronomía a los niños, en colaboración con su inseparable Martín Berasategui. Además de divulgador, como cocinero aprendió de maestros como Hilario Arbelaitz (Zuberoa), Michel Guérard (Lés Prés d’Eugénie), Jacques Chibois (Bastide Saint Antoine) y Pedro Subijana (Akelarre).

El jurado ha destacado su “profunda cultura gastronómica y su asombrosa capacidad para llegar a la gente”, incluso a los más jóvenes, a quienes les está enseñando a comer más tradicional. “Nos acerca a la cocina de toda la vida, la cocina de recursos, con simpatía y accesibilidad”, han apuntado.

En el caso del Premio a la Investigación e Innovación 2025, este ha sido para la historiadora María Ángeles Pérez Samper, Catedrática emérita en la Universidad de Barcelona, que ha dedicado parte de su trayectoria a la historia de la alimentación.

Su aportación a la vida académica y la cultura se traduce en libros como La alimentación en la España del Siglo de Oro, Comer y beber. Una historia de la alimentación en España o Mesas y cocinas en la España del siglo XVIII.

Pilar Pascual, la 'agroinfluencer' que ha ganado el Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven 2025
Pilar Pascual, la 'agroinfluencer' que ha ganado el Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven 2025

El jurado ha enfatizado que la historia “es una de las principales fuentes de aprendizaje para mirar al futuro” y en esto Pérez Samper ha hecho un gran trabajo. “Rescata los orígenes para traerlos al presente y así entender los procesos de modernidad e innovación que se han producido a lo largo de los tiempos”.

Finalmente, la 'agroinfluencer' Pilar Pascual, recibirá el Premio Talento Joven 2025, tal y como contábamos en este artículo. A sus 23 años, es ingeniera agrícola, agricultora y ganadera. Desde su pequeño pueblo salmantino en la comarca de la Armuña, Parada de Rubiales, ha impulsado dos marcas de productos: los pistachos de Finca Telereta y las carnes de La Vaca Madruga; y compartecontenidos en sus canales sociales de Instagram, YouTube y TikTok.

“Si hay un mundo difícil y al que se apunta poca gente joven es la agricultura y la ganadería”, ha destacado el jurado. “Pilar no solo trabaja en el campo, también ha creado sus proyectos y unas redes potentes para difundirlo”.

Archivado en: