De tapeo por Granada: tres bares y bodegas de referencia donde la tapa gratis sigue siendo religión

Un breve recorrido gastronómico por tres locales que mantienen viva la cultura del tapeo granadino. De postre, helados artesanales con mucha historia

Guardar

Solomillo en salsa y vermut casero en Bodegas La Mancha (Granada) / Adrián Solano
Solomillo en salsa y vermut casero en Bodegas La Mancha (Granada) / Adrián Solano

La gastronomía de Granada es tan rica en su multiculturalidad como su arquitectura, no en vano la ciudad acogerá la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía, el próximo 20 de octubre. El legado de su pasado andalusí resiste en especias como el comino, la canela, el pimentón o el azafrán, que aderezan muchos de sus platos, mientras que la herencia judeocristiana se intuye en las berenjenas a la miel, típicas también de la provincia de Córdoba, o en las aromáticas rosquillas fritas que adornan los escaparates de las pastelerías granaínas por Semana Santa.

Más allá de la riqueza de su gastronomía, esta ciudad andaluza es famosa por la tradición de acompañar cada consumición con una tapa gratis. Y estos tres bares que hemos visitado —aunque nos hayan quedado muchos otros en el tintero— son una auténtica referencia. Para después del tapeo, y ya que estamos en pleno verano, te proponemos además una visita bien refrescante

Bodegas La Mancha

Foto Apertura Hule y Mantel (Laia) 2025 08 19T163541.337
Entrada de Bodegas La Mancha en Granada / Adrián Solano

Este es un bar de tapas con historia desde 1956 y uno de los más pintorescos de Granada, que, pese a haber cerrado unos años, ha reabierto hace apenas unos meses manteniendo su esencia —y sus famosos 'peerritos'—. Nada más llegar al número 10 de la calle Joaquín Costa, te sorprende su fachada de madera, que promete un viaje al pasado. 

El interior cumple con la promesa. Abrimos la puerta a una estancia decorada a la manera andalusí, con azulejos hasta la mitad de las paredes y un mosaico de jamones colgantes adornando el resto. Acompañan a esta muestra del producto cárnico más emblemático del Sur, una serie de viñetas traídas de otros tiempos, que dotan al lugar de un toque humorístico para suavizar el golpe de nostalgia. Tras la amplia barra de madera pulida, bidones negros que anuncian su contenido: licores como el vermut, artesanos y servidos directamente desde estas pequeñas barricas. 

Acompañan a la consumición tapas tan dispares como el salpicón de marisco, las patatas en salsa de tomate o el solomillo al Pedro Ximénez. Todos incluidos en la oferta de 2’50 euros si optáis por la caña de cerveza. A la carta, brillan las croquetas regañás: de jamón, cubiertas de queso especiado y acompañadas de las tostaditas de sésamo que les dan nombre. // Bodegas La Mancha. c/Joaquín Costa, 10, Centro, 18010 Granada. 

Los Manueles

Foto Apertura Hule y Mantel (Laia) 2025 08 19T163851.350
Montaditos y caña en Los Manueles de Granada / Adrián Solano

A dos minutos a pie, en Reyes Católicos, encontramos otro los bares de éxito de la ciudad, como demuestra la presencia de hasta cinco locales con este nombre a lo largo y ancho del centro. Son famosos por sus croquetas y, si bien es cierto que son cremosas, nosotros nos quedamos con las de Bodegas La Mancha, con un sabor a jamón más presente. 

Lo que sí nos sorprendió fue el montadito que acompaña a la bebida, relleno de una suerte de pulled pork a la andaluza. El pulled pork es una preparación típica de los restaurantes de comida americana a base de carne especiada y desmigada y aderezada además con salsa barbacoa.

La versión granaína de Los Manueles cambia la mostaza en polvo y la paprika por el comino, el pimentón y otras especias que dan la carne un gusto parecido al del pincho moruno, una receta herencia de la misma cultura que brindó a Granada su icónica arquitectura. En Los Manueles, la copa de cerveza con tapa sale por 2’85 euros. // Los Manueles. Reyes Católicos, 61, Centro, 18010 Granada. Tel.: 958 224 631.

Los Diamantes

Foto Apertura Hule y Mantel (Laia) 2025 08 19T164329.270
Cazón en adobo en Los Diamantes de Granada / Adrián Solano

Nos desplazamos ahora a la calle Navas, una de las más transitadas del centro por la variedad de oferta gastronómica que ofrece. Llegamos a otro rincón gastronómico estrella de Granada, famoso por su pescaíto: Los Diamantes. En cualquiera de sus seis locales, sirven pescado fresco con una fritura delicada y nada grasienta, señal de que usan un aceite bien limpio. La estrella de la carta, el cazón en adobo

No se quedan atrás las tapas que acompañan las consumiciones: en nuestro caso, las berenjenas a la miel, los boquerones —tan frescos que su carne se despega fácilmente, dejando a la vista una raspa brillante y completamente limpia—, las gambas fritas o el algo más flojo, aunque decente, arroz de costilla y champiñones. Aquí, la oferta de caña y tapa se queda en los 2’60 euros. La amabilidad del servicio acompaña a la calidad de la comida: atentos a lo que ocurre al darle una propina al camarero. // Los Diamantes. c/Navas, 28, Centro, 18009 Granada. 

Bonus: un helado de Los Italianos

Foto Apertura Hule y Mantel (Laia) 2025 08 19T165745.249
Tarrina de helado en Los Italianos de Granada / Adrián Solano

Estamos en verano y no hay nada como acabar una cena con un buen helado. Con una historia de 89 años desde que fuera fundada inicialmente como "La Veneciana” por el inmigrante italiano Paolo di Rocco, reconoceréis esta heladería por las colas que se forman bajo el neón que anuncia “Los Italianos”, en el número 4 de la Gran Vía de Colón.

Año tras año, este local que abre con la primavera atrae a clientes que aspiran a degustar una carta amplia y con una magnífica relación calidad-precio —por ejemplo, la tarrina mediana de dos gustos sale por 3 euros—. Su carta recoge desde helados, entre los que merece una mención especial su casata siciliana y el combo de pistacho y gianduja (una mezcla de chocolate y al menos un tercio de praliné de avellana, delicioso y también típicamente italiano, haciendo honor al nombre del local), hasta copas, tartas heladas y bebidas como la horchata o el café.// Los Italianos. c/Gran Vía de Colón, 4, Centro, 18010 Granada. Tel.: 958 224 034.

Archivado en: