Loading...

Actualidad

¿Qué ha pasado con las estrellas Verdes de Michelin? No han desaparecido, pero sí están cambiando

Creadas en 2020 para premiar la sostenibilidad de los restaurantes, las estrellas Verdes han tenido mucho protagonismo durante los últimos años, pero se están transformando

2 minutos

Los 12 nuevos restaurantes con 1 estrella Verde en la Gala Michelin España 2024 / Simón Sánchez

La repentina desaparición de las estrellas Verdes de la web de Michelin ha hecho saltar todas las alarmas. ¿Es el final de esta distinción que reconoce los restaurantes que apuestan por la sostenibilidad como parte de su cocina y de sus prácticas?

Creadas en 2020, las estrellas Verdes han tenido mucho protagonismo durante los últimos años e incluso su propio papel durante la gala anual que celebra la guía y donde estos galardones han convivido con las tradicionales estrellas Rojas.

¿Han desaparecido las estrellas Verdes?

"La estrella Verde Michelin sigue siendo parte integral de la Guía Michelin. No ha desaparecido, sino que ha evolucionado en su forma de representación", explican a Hule y Mantel portavoces de la compañía. El detonante, apuntan, ha sido unos cambios en la web oficial donde, efectivamente, las estrellas Verdes han dejado de ser un criterio de búsqueda de restaurantes. No obstante, aclaran, esta distinción seguirá figurando en la ficha de los establecimientos que cuentan con una o varias de estas estrellas. 

El chef Diego Guerrero (DSTAgE, Madrid) recibió la estrella Verde en la Guía Michelin 2025 / Cedida

"Varias funcionalidades están siendo rediseñadas para mejorar continuamente la experiencia del usuario, como ocurre con cualquier producto digital en evolución", apuntan ante el revuelo que en las últimas horas ha causado este aparente cambio que, en cualquier caso, es de carácter internacional, no solo para España.

Por ahora, eso sí, no queda muy claro cómo será esa evolución de la que habla Michelin. No obstante, para tranquilidad de los chefs que cuentan con una estrella Verde —más de 500 en todo el mundo, según las cifras de la guía— la distinción sigue vigente, podrán seguir luciéndola, y seguirán apareciendo en la guía en papel.

¿Qué sucederá en la Gala Michelin 2026?

¿Pero habrá nuevas estrellas Verdes? La respuesta corta y oficial es que sí, pero desde Michelin se añade un matiz que deja la puerta abierta a más cambios: "A diferencia de la estrella Roja, la estrella Verde no es una certificación ni una etiqueta anual". Se trata, continúan, de "un símbolo editorial que reúne a una comunidad de establecimientos pioneros, fomentando el diálogo y la inspiración mutua por su compromiso con prácticas responsables e innovadoras".

Joan y Màrius Jordà (Bistrot 1965, Castelló d’Empúries) con su estrella Verde / Cedida

En la última edición, la de 2025, doce restaurantes consiguieron la ahora famosa estrella Verde, sumando así un total de 49 locales en España con esta distinción que, más allá del impulso que ha tenido en los últimos años, muchos siempre han considerado como una suerte de estrella de segunda división. O casi un premio de consolación cuando en a gala anual se iba esperando la roja, pero se volvía a casa con la verde.

Pese a ello y los recurrentes chistes sobre qué iba a pasar con todos esos huertos que tantos restaurantes habían montado en el jardín para aspirar a una estrella Verde, lo cierto es que hay casos —estamos pensando, por ejemplo, en L'Algadir del Delta, premiado en la última edición— en los que esta distinción realmente sirve para distinguir el trabajo de un restaurante alrededor de la sostenibilidad en su territorio.

En cualquier caso, de aquí a la próxima Gala Michelin, que se celebrará en Málaga el 25 de noviembre, seguramente se aclaren más detalles sobre este cambio de política con las estrellas Verdes. Una cosa está clara: nunca se había hablado tanto de ellas como estas últimas horas.