Bajo el desafiante lema "¿Quién dijo miedo?", este año, el décimo que cumple Diálogos de cocina, se centra en abordar los miedos, tabúes e incertidumbres que marcan nuestro tiempo, con el objetivo de convertirlos en motores de cambio y creatividad.
Este evento, impulsado por el restaurante Mugaritz, la asociación de cocineros Euro-Toques y el Basque Culinary Center, reúne a voces influyentes del mundo de la gastronomía, la literatura, el cine, la música y la antropología.
¿Quién participa en 'Diálogos de Cocina'?
Los días 3 y 4 de marzo, en el auditorio del Basque Culinary Center se darán cita, entre otros, la cronista argentina Leila Guerriero, el chef danés René Redzepi y el cineasta Paco Plaza, experto en asustar a los demás con películas como REC.
El bertsolari Jon Maia será el encargado de dar el pistoletazo de salida recitando el camino que va de la vergüenza al orgullo. La artista navarra Greta Alfaro desmenuzará con los dientes la comida como el más inquietante de los rituales y el ex flamenco Niño de Elche hablará de locuras y manías.
También habrá espacio para reflexiones sobre la incorrección y los tabúes con el escritor Juan Soto Ivars, el nutricionista Juan Revenga y el antropólogo de la alimentación Xavier Medina, quien pondrá sobre la mesa debates gastronómicos que levantan pasiones, como si la tortilla debe llevar cebolla o la paella chorizo.
La música también tendrá un papel protagonista. La banda Morgan ofrecerá un concierto íntimo y el pianista Jumitus Tutupa —quien compartió partituras con artistas como Diego El Cigala— improvisará un cierre musical que promete emocionar. Estas intervenciones artísticas complementarán los debates y ponencias, proporcionando un enfoque sensorial que recorrerá los límites entre la cocina, el arte y la expresión cultural.
Ponencias y experiencias culinarias

La gastronomía, como siempre, será el hilo conductor de esta gran sobremesa de ideas. Cocineras y cocineros como Bittor Arginzoniz, Maca de Castro o Andrés Torres debatirán sobre el fuego (el de guerra, el metafórico y el real), la vanguardia y los retos del sector.
Además, Diálogos de Cocina no sería lo mismo sin sus experiencias culinarias, por ello, como en años anteriores, los asistentes que adquieran su entrada disfrutarán de desayunos, almuerzos y cenas preparadas tanto por estudiantes del Basque Culinary Center, como por reconocidos restaurantes como 115 pizzas (Lasarte). El broche final lo pondrán una cena en la sidrería Zelaia y lo que promete ser todo un ‘akelarre’ en Muka con la banda Maruja Limón.
Además de la gastronomía y la música, el congreso contará con sesiones que exploran cuestiones fundamentales sobre la innovación en la restauración y la evolución del pensamiento culinario. Pedro Sánchez (Bagá), Iris Jordán (Ansils) y Lara Roguez (Abarike) analizarán la presión de la vanguardia y el desafío de mantener la creatividad en un entorno competitivo.
Por su parte, Julián Otero, del equipo de I+D de Mugaritz, compartirá una reflexión sobre las fobias, filias y aversiones dentro del mundo de la cocina y el comensal.
Como aperitivo a estas jornadas, el domingo 2 de marzo tendrá lugar el evento "¿Las cosas claras o las cosas yemas?" en The Social Hub, donde jóvenes talentos de la gastronomía local compartirán su visión sobre el futuro del sector en un encuentro abierto al público. Este encuentro servirá como antesala a las discusiones más amplias del congreso, permitiendo que nuevas voces aporten su perspectiva sobre los retos y oportunidades de la gastronomía contemporánea.
La participación de figuras clave en disciplinas diversas subraya el espíritu de Diálogos de Cocina como un espacio donde la gastronomía se interconecta con otras formas de conocimiento. Desde la antropología hasta el periodismo, pasando por la ciencia de la alimentación, este congreso busca provocar nuevas ideas y enfoques disruptivos en la industria.

A lo largo de sus diez ediciones, ha consolidado una identidad propia que lo distingue de otros eventos gastronómicos tradicionales. Al centrarse en la intersección entre gastronomía y disciplinas como la filosofía, el arte o la política, este congreso busca abrir nuevos horizontes para la comprensión de la alimentación y su impacto en la sociedad.
Con una programación que equilibra ponencias, debates y experiencias sensoriales, el evento sigue evolucionando para ofrecer una plataforma donde chefs, investigadores, artistas y pensadores puedan intercambiar ideas y desafiar las normas establecidas.
Cómo conseguir las entradas
Las entradas para asistir a Diálogos de Cocina pueden obtenerse a través de su web e incluyen la asistencia a las dos jornadas (no es posible comprar pase de un día), así como los cafés y las comidas. Además, el ticket incluye la cena en la sidrería Zelaia de Hernani y el 'akelarre' en Muka. El precio de 250 euros.