Junio da el pistoletazo de salida a la agenda de festivales musicales de verano en Barcelona. Si hace una semana os hablábamos de los otros cabezas de cartel del Primavera Sound, Nandu Jubany, el restaurante Compartir y Artur Martínez, ahora toca focalizarnos en la oferta gastronómica de otro festival que empieza hoy, el Sónar Barcelona 2025.
Nathy Peluso, Armin van Buuren en b2b con Indira Paganotto, Skrillex junto al productor techno británico Blawan, la leyenda del house de los 90 Ultra Naté, además de nombres como los de MOCHAKK, Honey Dijon, Alizzz, Mushka, Modeselektor o Peggy Gou, entre muchos otros, forman el line-up del festival electrónico, que se alargará hasta el 14 de junio, en un año que no ha estado exento de polémica.
Cancelaciones, también en la gastronomía

No han sido pocos los artistas y colectivos que han cancelado su participación en el Sónar por su vinculación con el fondo de inversión israelí KKR, una relación derivada de la compra del festival por Superstruct Entertainment en 2018, que más tarde pasó a manos de KKR en 2024. Hasta el último momento ha habido cambios en el cartel, algo que también ha afectado a la oferta gastronómica del evento.
Como es habitual, la zona VIP del Sónar de Día es operada en lo gastronómico por un partner destacado. Por aquí han pasado restaurantes como Xemei, de los hermanos Colombo, o, en la pasada edición de 2024, la cocina de Bacaro —quienes compartieron con Hule y Mantel una de sus recetas—, un magnífico italiano ubicado al lado del mercado de La Boqueria.
Para este 2025, el elegido para alimentar esta zona del festival había sido el restaurante flexiteriano Flax & Kale que, a menos de diez días de inicio del festival, canceló también su participación —no sabemos si por la controversia relacionada con KKR o por otros motivos—.
Sónar ha tenido que salir al paso y al rescate ha aparecido EV Gastro de Ernesto Ventós, quien también se había postulado este año para cubrir la gastronomía del área VIP. En tiempo récord, el cocinero y restaurador ha rediseñado la propuesta gastronómica que había presentado inicialmente y se ha unido con el catering 21 de Marzo, de Guillem Chumilla, que se encargará de la parte operativa.
Qué se come en la zona VIP

"No es la propuesta gastronómica que hubiera querido presentar al 100%, pero está en la línea de potenciar la gastronomía barcelonesa y mediterránea, que es lo que me gusta y lo que creo que hay que proyectar internacionalmente en un festival como este", nos cuenta Ernesto Ventós.
El restaurador, que había estado vinculado a proyectos como Marea Alta y Hermanos Vinagre, y que actualmente organiza el festival gastronómico Menorc4manos en Menorca, ha diseñado una carta de trece platos que incluye varios entrantes, bocadillos, principales y postres. "La idea inicial contemplaba, entre otras cosas, hacer arroces a la llauna, pero no hemos podido montar la estructura necesaria".
Así, quienes accedan al espacio SonarVIP by Red Bull encontraran propuestas como una ensaladilla rusa con ventresca de atún, la escalivada a la brasa con encurtidos, queso feta y brotes verdes y la ensalada de quinoa con arroz integral, zanahoria a la brasa, manzana verde y vinagreta y yogur y mostaza.
Entre los bocadillos y los principales, un roll de butifarra a la brasa con romesco especiado y maíz frito, la hamburguesa de ternera al Josper con patatas, un pollo frito o unos rigatoni al pesto con albahaca, tomate seco y mozzarella fresca, por mencionar algunas opciones. No faltan tampoco las propuestas para veganos, vegetarianos y celíacos.
De postre, helados de Sandro Desi de chocolate o limón, un cheesecake y una brocheta de frutas con cítricos. "Por la capacidad de respuesta que hemos tenido, hemos sacado algo bastante equilibrado para todos los públicos", afirma Ventós.
Por esta área VIP pasan, a lo largo del festival, unas 1.500 personas, además de los artistas, aunque no todas comen. "Contamos en cubrir unos 450 pedidos al día, quizás un poco menos. Y lo haremos con la ayuda de Guillem, que es un fantástico profesional y que tiene un equipo que se ha arremangado y ha hecho esto posible en un tiempo récord".
Qué 'food trucks' habrá en el Sónar 2025
Para la mayoría de los mortales que no tengan acceso VIP, en el Sónar de Día, la zona de food trucks cuenta con proyectos como Fileteando y sus hamburguesas ecológicas, la cocina vegana de Hanna Vegan Food o Flying Shiitake, con su cocina asiática al wok, todos ellos repiten en el festival.
Otros nombres a tener en cuenta: Chuchy Hot Dogs, Panzer8, Corazón de Agave y Cal Blay, que nos reanimarán con hot dogs, pinsas romanas, cocina mexicana y bikinis y focaccias de tradición catalana. Como novedad, se estrena el Sweet Corner, un espacio para endulzar la jornada con crepes, postres veganos y frutas y zumos, de la mano de Crepería la Moderna, Natury Cake y Mercat Frutal. Todo ello, ubicado en una zona cubierta y acondicionada, ofreciendo un espacio donde poder descansar.
Ya en el recinto de Fira Gran Via, la noche del festival nos espera, en el espacio habitual del SonarCar by Boiler Room, con un food market repleto de alternativas. Seguramente, una de las que más furor causará serán las hamburguesas smash de Deleito, el proyecto de Alberto Gras, finalista de MasterChef 8. Pero no serán las únicas hamburguesas, ya que Smash Club y Katze —en este caso, plant based— también se suman a la fiesta.
Cal Pastor, con tacos y burritos mexicanos; The Craftsman’s, con bocadillos gourmet; Wetburg, con bocadillos pulled, y Pizza Market, con pizzas artesanales al horno de piedra, son otras de las variadas alternativas. Como es habitual, habrá opciones libres de gluten para aquellos que lo necesiten.
Qué se bebe en el festival

En cuanto a la bebida, además de las habituales cervezas de la cervecera patrocinadora, en este caso Estrella Damm —que estrena barra en el food market de Sónar de Día con más variedades, incluyendo tostadas e IPA—, habrá combinados de whisky Jack Daniel’s y chupitos y margaritas de Tequila Cuervo, en sus espacios en Sónar de Noche.
El vino también hace acto de presencia en el festival desde hace años y, en esta ocasión, se podrán probar dos referencias: Tanuki Bob y Sa Cussa Antònia, de la bodega Gallinas y Focas, un proyecto fruto de la colaboración de Esment, una organización para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, y 4kilos Vinícola —recordemos que es la bodega de uno de los directores del festival, Sergio Caballero—.
Los vinos estarán disponibles en el Wine Bar y en Lounge+D, así como en las zonas VIP de Día y Noche. Además, en el Wine Bar de Sónar de Día se podrán degustar vinos con D.O. Terra Alta, Montsant y Cava, así como algunas referencias italianas. No todo tiene que ser alcohol, así que Oatly, que produce bebidas de avena y es patrocinador del festival, también ofrecerá algunas alternativas.
Y vamos con el vaso porque, si bien en 2024 nos dejaban reutilizar el del año anterior, en esta ocasión no lo han especificado. Así que tendremos que comprar un nuevo vaso por dos euros —0,50 céntimos más que el año pasado—, que podremos devolver en los puntos habilitados y recuperar tu fianza íntegramente.
Para el 2026, se esperan transformaciones importantes en el festival. Para empezar, el cambio de ubicación del Sónar de Día, que se trasladará al recinto de Fira Gran Via. Veremos qué pasa en lo gastronómico. De momento, a comer y a bailar.