Si buscas dónde comer, qué hacer o qué ver este fin de semana en Barcelona y durante todo el mes de junio, aquí encontrarás algunos de los mejores planes gastronómicos de la ciudad (y alrededores). Además de apuntarte a la Ruta del Paquito de Cataluña, que detallamos en este artículo, o de descubrir este cómic gastronómico que te enganchará.
Nuestra agenda incluye habitualmente mercados, food trucks, showcookings, ferias, menús especiales y muchas otras propuestas que iremos actualizando semanalmente. Planes para disfrutar con niños y sin ellos, gratis o de pago, pero siempre vinculados con el comer y el beber.
Pulpada Electrónica (1 junio)

Tras unos años de descanso, y después de pasar por espacios como la sala Apolo y Els Encants, vuelve un clásico del Raval a su lugar de origen: la Pulpada Electrónica. Un evento que combina música electrónica, gastronomía gallega y muchas ganas de fiesta.
Sus artífices son los responsables del restaurante Arume, una "casa de Comidas Atlántica", así se definen, situada en la antigua casa del escritor Manuel Vázquez Montalbán. Se celebrará en la intersección de las calles Cera y Botella, al aire libre, y se podrán degustar buenas tapas de pulpo a la gallega y otras propuestas. // Pulpada Electrónica. 1 de junio, de 12 a 21 horas. Precio: entrada gratuita.
Estreno documental Lluc Crusellas (10 junio)

Ya os hablamos del documental Lluc, una crónica de la pastelería, dedicado al joven maestro chocolatero catalán y a su preparación para participar en el World Chocolate Masters, que se estrenó en el Festival de Málaga 2025. Su director, Jordi Torra, nos decía en esta entrevista: "A Lluc le gustaría que sirviese para dar un empujón más al sector de la pastelería, y creo que esta historia y la manera de narrarla que hemos encontrado lo consiguen".
El film se estrena ahora en Barcelona, en el Cinema Aribau, con único pase abierto al público general (previo pago de entrada). El documental se podrá ver en televisión y plataformas en el último trimestre de 2025. // Documental Lluc Crusellas. 10 de junio, 20 horas. Precio: 9,50 euros.
Temps de Vi (12-15 junio)

¿Os apetece una escapada a Vilanova i la Geltrú? Podréis disfrutar de una nueva edición de Temps de Vi, un evento que pone en valor el vino elaborado en Cataluña, y lo marida con gastronomía, música y cultura. Esta 14a edición se vuelve a celebrar en la Rambla Principal y reunirá unas cuarenta bodegas de las diferentes D.O. catalanas.
Asimismo, habrá catas y maridajes en diferentes restaurantes y espacios culturales del pueblo, y se harán las ya clásicas catas en barcos, este año organizadas por las bodegas Canals i Munné, Sonar Wines, Aymar Wines o Quinta de Mil, entre otras. // Temps Temps de Vi. Del 12 al 15 de junio, consultar horarios. Precio: entrada libre. Packs copa + tickets entre 12 y 23 euros.
Meat & Fire (13-15 junio)

Consolidado ya en el Moll de la Fusta, el festival más carnívoro de la ciudad vuelve a encender las parrillas. El Meat & Fire reúne en su cartel de esta tercera edición más de 30 chefs y parrilleros nacionales e internacionales tan punteros como Negro Riveros, Genevieve Taylor, Vincenzo Cugliari, Martín Comamala, Rafa Zafra, Roger Solé, Javier Sanz y Juan Sahuquillo, Hideki Matsuhisa, Melissa Thompson, Joan Bagur o Miguel Caño, entre muchos otros.
Se podrán degustar platos elaborados con diversos cortes de carne, habrá showcookings y ponencias sobre técnicas de cocina con fuego y un market con productos artesanos relacionados con la carne y la parrilla. // Meat & Fire. Del 13 al 15 de junio. Precio: 10 euros (incluye acceso 1 día y copa de cristal del festival no retornable); 35 euros (pack foodie, incluye acceso 1 día, 30 meatcoins (1 meatcoin = 1 euro) y copa).
The Time is Now Slow Food (14 junio)

Coincidiendo con el décimo aniversario del Mercat de la Terra, que se celebra semanalmente en el parque de las Tres Xemeneies, tendrá lugar la jornada The Time is Now, organizada por Slow Food Barcelona. El objetivo: concienciar sobre la necesidad de reducir el impacto ambiental mediante hábitos de vida sostenibles y un consumo alimentario responsable.
Carlo Petrini, fundador del movimiento internacional Slow Food, compartirá reflexiones con expertos en temas como el desperdicio alimentario, el papel transformador de los comedores escolares, y la importancia de los mercados de payés y la venta directa. Habrá talleres y una paella popular. // The Time is Now. 14 de junio. De 9 a 15 horas. Precio: gratuito. Paella tickets a la venta el mismo día.
Cunaigua (14 y 15 junio)

Si bien no se celebra en Barcelona, vale la pena escaparse a Castellar de n’Hug (Berguedà) para disfrutar de este encuentro gastronómico donde se reivindicará la cocina tradicional de la trashumancia y de los pastores y, sobre todo, el agua del grifo que nace en las cuencas de los ríos catalanes, como un ingrediente esencial de nuestra cocina.
Durante dos días se ofrecerán demostraciones de cocina en directo y diálogos que girarán en torno a los platos de montaña, los caldos, los guisos de aprovechamiento y los postres típicos. Participan, entre otros, Cesc Rovira de la Fonda Xesc (Gombrèn), Ada Parellada de Semproniana (Barcelona), Núria Bonet de Ca la Núria (Bellver de Cerdanya) y Albert Boronat de L’Ambassade de Llívia (Llívia). // Cunaigua. 14 y 15 de junio, consultar horarios. Precio: entrada gratuita.
Terruar: vinos y quesos en Reversible (todo junio)

No hay que tener miedo a entrar en los hoteles y disfrutar de su oferta gastronómica. Más si son propuestas como las del restaurante Reversible, ubicado en el Hotel Indigo Plaza España by IHG, un lugar donde comer muy y muy bien, de la mano del chef Víctor Alfageme, y con una carta bien trabajada de tapas, platillos, arroces y carnes.
Su actividad es frenética y ahora organizan un tardeo muy especial, que han bautizado con el nombre de Terruar: vins i formatges de territori. Como su nombre indica, nos ofrecen un maridaje de vinos naturales seleccionados por el distribuidor Jaume Jordà y quesos artesanos de Artefor, afinados por David Morera. La propuesta es imbatible: una deliciosa tabla de tres quesos y dos copas de vino por 23 euros. // Reversible. Todo junio. De lunes a viernes, a partir de las 18h.
Ramats de foc a taula (todo junio)

Ya os hablamos en esta columna de Inés Butrón de la campaña Ramats de foc a taula, cuina i biodiversitat amb cinc sentits que busca concienciar sobre la importancia del pastoreo para reduir el riesgo de incendios forestales en el territorio. Habrá que ir hasta la comarca de La Garrotxa, donde una quincena de restaurantes ofrecen platos elaborados con productos de ganaderos y ganaderas que, con su oficio, ayudan a conservar el paisaje y la biodiversidad.
Participan restaurantes como de Les Cols** (Olot), Can Jepet (Setcases), Hostal del Sol (Olot), Les Planes (Espinavell), Quinza Ous (Les Preses) y el Santuari de La Mare de Déu (Albanyà). Con productos de ganaderos como Maria de Ecobac (La Vall de Bianya), Can Pastoret (Molló), David de Mas Puigerniscle (D'Agullana) o Judit y Joan de Pasturabosc. Lista completa de restaurantes y ganaderos aquí. // Ramats de Foc. Todo junio. Precio: consultar restaurantes.
Andrés Torres cena solidaria (25 junio)

El chef Andrés Torres del restaurante Casa Nova, ubicado en Sant Martí Sarroca (Barcelona), consiguió su primera estrella Michelin en la última edición de la guía y cuenta también con una estrella Verde. Más allá de distinciones, el cocinero es presidente y fundador de la ONG Global Humanitaria y ha anunciado que organizará una serie de cenas solidarias cuya recaudación íntegra será destinada a apoyar a los niños afectados por el conflicto bélico en Gaza.
La primera cena cuenta con la colaboración de Javier Olleros, chef del restaurante Culler de Pau (Pontevedra), con dos estrellas MIchelin. El aforo es limitado a 34 personas, con un coste de 200 euros, aunque se ha anunciado la creación de una fila 0 para aquellos que quieran aportar su ayuda a la causa (al teléfono 669 604 824). Habrá una segunda cena a cuatro manos junto a Víctor Quintillà en restaurante Lluerna, el lunes 14 de julio. // Cena solidaria ONG Global Humanitaria. 25 de junio. Precio: 200 euros.
Menú 10 años Catacroquet (hasta finales junio)

Fue uno de esos restaurantes que abrieron terreno en un Poblenou en plena transformación y cumple ahora su décimo aniversario. Sus croquetas son artesanas y muy creativas, pero su jefa de cocina, Andrea Zevallos, nos recuerda que Catacroquet es mucho más, y que su cocina ha evolucionado. Para que podamos dar fe de ello, ha creado un menú degustación especial de aniversario.
Consta de dos croquetas (una de mejillones gallegos en escabeche casero y otra melosa de rabo de toro), huevos de corral rotos con trufa negra y 'salamino' trufado, crepe de cocochas de bacalao al pilpil, asado de ternasco a baja temperatura con patatas al horno y pastel de queso de oveja con mermelada casera de fresas, todo acompañado de vinos ecológicos. Si te animas, aquí te compartimos una de sus recetas de croquetas. // Catacroquet. Hasta finales de junio. Precio: 30 euros.
Ruta Cocina del Aceite (todo junio)

Vuelve la Ruta de la Cocina del Aceite by Olis Bargalló con la participación de restaurantes del Empordà y del Vallès Occidental (Sant Cugat y Bellaterra), que ofrecerán catas de los monovarietales arbequina y picual de Bargalló, así como platos especialmente creados o reinterpretados para mostrar todo el potencial de estas variedades.
Entre los participantes, hay nombres de referencia como Bo.Tic** (Corçà), Els Tinars* (Llagostera), Casamar (Llafranc) y el histórico Motel Empordà (Figueres). Además de propuestas innovadoras como Entre dos Mons (Palamós), Aquamare (Pals) y Aradi (Platja d’Aro), clásicos como Masia Vilallonga (Sant Cugat) o el nuevo restaurante Osteria Nonna de Bellaterra. // Ruta de la Cocina del Aceite by Olis Bargalló. Todo junio. Precio: consultar restaurantes
Festival gastronómico CORPINNAT (hasta 31 julio)

Llega una nueva edición, la quinta, de este festival se desarrolla, entre los meses de junio y julio, en espacios singulares de las quince bodegas que forman parte del sello CORPINNAT. Se proponen diversas cenas maridadas de la mano de restaurantes como Gaig, Cal 33, Amar, Cal Xim, Jara, La Taverna del Ciri o Tunateca Balfegó, entre otros.
La familia CORPINNAT la integran ahora estas bodegas: Gramona, Llopart, Nadal, Recaredo, Sabaté i Coca, Torelló, Huguet-Can Feixes, Júlia Bernet, Mas Candí, Can Descregut, Pardas, Bufadors, Cisteller y las más recientes: Viader y Mas de la Basserola, incorporadas en marzo y abril de 2925, respectivamente. Hay que darse prisa porque la muchas de las cenas ya están completas. // Festival Gastronómico CORPINNAT. Del 15 de junio al 31 julio. Precio: consultar.
'Padrí arrossaire' Familia Nuri (todo el año)

Los restaurantes del grupo de Familia Nuri, especializados en la elaboración de arroces, ponen en marcha una nueva edición de su iniciativa solidaria 'Padrí arrossaire', en esta ocasión, con la colaboración del presentador Llucià Ferrer.
Destinarán parte de los beneficios de las ventas de su icónica paella de marisco Familia Nuri al Hospital Sant Joan de Déu y su Pediatric Cancer Center, para seguir avanzando en la investigación y los tratamientos del cáncer infantil. La paella está disponible en Ca la Nuri, Xiroi, Bar Nuri, Nuara y Arrozal. // Padrí Arrossaire. Todo el año.
Seguiremos ampliando y actualizando...