Los otros cabezas de cartel del Primavera Sound 2025: Nandu Jubany, Compartir y Artur Martínez

Esto es lo que se come en la nueva Terrassa d’Estrella Damm – El restaurant del festival barcelonés, además de su habitual oferta gastronómica de 'street food'

autor laia

Coordinadora de Hule y Mantel

Guardar

Concierto en la jornada inaugural del Primavera Sound 2025 / Cedida
Concierto en la jornada inaugural del Primavera Sound 2025 / Cedida

Muchos festivales de música se esfuerzan, desde hace años, en romper con la idea de que son espacios donde se come mal. Para ello, al line-up musical, le suman un cartel gastronómico que llama la atención no solo a los que quieren reponer fuerzas entre conciertos y evitar resacas indeseadas. 

El Primavera Sound de Barcelona es uno de estos festivales y ahora ha llevado la propuesta a otro nivel. Porque, además de los nombres de las tres grandes protagonistas de esta edición, Charli XCX, Sabrina Carpenter y Chappell Roan —y de muchos otros centenares de artistas—, ha sumado otros reclamos muy conocidos en el universo culinario barcelonés: los chefs del restaurante Compartir, Artur MartínezNandu Jubany

Todos ellos ofrecen un menú especial en un nuevo espacio: La Terrassa d’Estrella Damm – El restaurant, un lugar privilegiado donde sentarse, descansar y disfrutar de los platillos de estas primeras figuras, mientras se escuchan los conciertos. Pero no es la única oferta gastronómica que se podrá comer del 4 al 7 de junio, y también la repasaremos.  

La oferta de la terraza gastronómica del Primavera

Foto Apertura Hule y Mantel (Laia) 2025 06 05T152438.301
Artur Martínez, Oriol Castro y Nil Dulcet en el Primavera Sound / Oriol Alella / Estrella Damm

En la presentación de esta nueva terraza, Alfonso Lanza, codirector del Primavera Sound, explicaba que se trata de "una iniciativa que viene para quedarse" y que responde a su voluntad de "ser pioneros, innovadores". Y añadía: "Esto es un paso más en la historia del festival".

Para este menú, cada uno de los chefs ha diseñado un entrante. En el caso del equipo de Compartir Barcelona, integrado por Oriol Castro, Eduard Xatruch, Mateu Casañas —repetiremos, para los que no lo sepan, que son los artífices de Disfrutar, mejor restaurante del mundo según 50 Best y tres estrellas Michelin— y Nil Dulcet, han optado por un buey de mar con aguacate

En la presentación, Oriol Castro, gran defensor del festival y del impacto económico que genera en los restaurantes de la ciudad, estuvo acompañado de Nil Dulcet quien explicó que su propuesta es "uno de los platos icónicos de Compartir de Cadaqués en sus inicios, que hemos adaptado". El buey de mar se presenta desmigado, con una mayonesa ligera, una crema de aguacate con un toque de jengibre, una salsa dashi, yogur y huevas de trucha.   

El bikini coreano de Artur Martínez en el Primavera Sound / Oriol Alella / Estrella Damm
El bikini coreano de Artur Martínez en el Primavera Sound / Oriol Alella / Estrella Damm

Por su parte, Artur Martínez, que reconoció "ser carne de festivales, para desconectar y desinhibirme", ha querido salir de su "zona de confort" y hacer algo poco habitual, jugando con la cocina internacional: un biquini coreano. "Está pensado pare el formato de un festival: que esté rico, que sea complejo y fresco, pero sobre todo que sea práctico". 

El biquini lleva tocino, queso, un salteado de col y cebolla, cebolla crujiente y una salsa especial elaborada a partir del kimchi, shiso y cilantro. Una delicia. "He querido hacer algo que no es ni Aürt ni El Buen Gusto, hoy voy de indie, esto es Artur Martínez en modo festival", insistía el cocinero. Por último, Nandu Jubany se ha decantado por su oferta croquetera, con una de sus famosas croquetas de jamón ibérico.

Los tres entrantes se incluyen en el menú, que se completa con un plato principal a elegir. Las opciones son un lomo de vaca madurado a la brasa con pimientos del piquillo confitados —sorprendente la melosidad de la carne, teniendo en cuenta el contexto en el que se cocina—; un suquet de rape; o un hummus de zanahoria y tamarindo con ricotta y tomate seco —claramente, la opción vegana, aunque quizás algo justa para ser un plato principal—. 

Postre de pan y chocolate en el Primavera Sound / Oriol Alella / Estrella Damm
Postre de pan y chocolate en el Primavera Sound / Oriol Alella / Estrella Damm

De postre, una ración bien generosa del clásico pan con chocolate, aceite y sal. Y todo ello, claro está, maridado con las cervezas de Estrella Damm, artífice principal de esta terraza y de esta propuesta que, sorprendentemente, se ha ideado en menos de dos semanas.

Por cierto, todo ello se come sentado en mesa, con manteles individuales de yute y con cubiertos y vajilla compostable como parte de la política del festival con la reducción de residuos plásticos —dada la propuesta, unos cubiertos convencionales se hubieran agradecido—. Las reservas están casi agotadas, así que hay que darse prisa. 

Qué se puede comer en el recinto

Asistente al Primavera Sound comiendo un bocadillo / Instagram Verbena Foodie
Asistente al Primavera Sound comiendo un bocadillo / Instagram Verbena Foodie

Como decíamos, esta no es la única oferta gastronómica del festival que, como es habitual, vuelve a tener repartidos por todo el recinto del Fòrum diferentes estands y food trucks pertenecientes a proyectos gastronómicos locales, bajo el comisariado gastronómico de Verbena Foodie Events

Los nombres son ampliamente conocidos: las hamburguesas de VICIO, La PorcaFileteandoLa Burgueseria y Hamburguesa Nostra, las milanesas premium de Chalito, las pizzas de Grosso Napoletano y Garden Pizza, el delicioso pollo frito de Piel de Gallina, los takoyakis de Osaka Bang...

Apuntad también: The Fish and Chips Shop, Monster Sushi, Pando, Achaar barLas MunsLa Cachapera, Tío Papelón... y muchos más. Como novedad, en el P&B - Primavera Sound Café by Pull&Bear no solo se servirá café de especialidad, sino también habrá sesiones de DJ. ¿Listos para comer y festivalear?

Archivado en: