El Paquito sigue ganando adeptos. Este bocadillo elaborado con carne de cordero gana presencia en bares y restaurantes y esto es gracias a la Ruta del Paquito, una iniciativa gastronómica impulsada por INTEROVIC (Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino de Carne) que este año celebra su edición más amplia y diversa.
Durante todo el mes de junio, más de 200 locales en 15 ciudades de toda España se suman a esta celebración, preparando sus Paquitos ya sea en molletes andaluces, focaccias, pan de cristal, brioche, pan de molde o incluso tacos. Pero siempre siguiendo una regla: debe poder comerse con las manos y llevar carne de lechal, cordero o cabrito de origen europeo.
Porque el objetivo de esta campaña, nacida en 2019 en Madrid, ha sido siempre la de acercar este tipo de carnes al público joven. Ahora, la ruta se expande así por más ciudades que nunca: Madrid, Barcelona, Girona, Valencia, Pamplona, Albacete, Cuenca, Toledo, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz, Mérida, Teruel, Zaragoza y Huesca, entre otras. Y también incorpora una novedad: los ganadores de cada región competirán en otoño por alzarse con el título de Mejor Paquito de España.
El Paquito en Cataluña

El pistoletazo de salida oficial se dio en Barcelona, donde se presentó la Ruta del Paquito en Cataluña, que este año se adhiere al reconocimiento de Cataluña Región Mundial de la Gastronomía 2025. Y también se dieron a conocer los restaurantes que participan con sus propuestas, un total de 30 en Cataluña.
En Barcelona, la ruta la conforman estos restaurantes: Acero, Achaar Bar, Atipical, B de Bocata, Bar Eixample, Bodega Montferry, Borneta, Casa Pepi, Casa Xica, Catacroquet, Chula Vista, Contracorrent Fort Pienc, Culkin, Dillos, Dos Pebrots, El Baretu, Entrepanes Díaz, La Mafia Mexicana, Los Tortillez, Mani, My Fucking Restaurant, Ovante, Pepino, Reversible, Rooster & Bubbles, Sagàs, Sal Mar, Tres Porquets, Warike y Xeixa.
En Lleida, en la ciudad de Tremp, servirán el Paquito seis establecimientos: Café d'Espanya, Casa Badia, Les vidrieres, Cal Borrell, Lo buenos y Tapes i vins, que pondrán de manifiesto la versatilidad de este bocadillo y el potencial gastronómico del cordero en clave contemporánea.
En Madrid, cuna del evento, serán una veintena de locales participantes: Barra Alta Madrid, La Raquetista en sus dos locales, Doctor Castelo 19 y Juan Bravo 41, Caíño, Taberna Puerto Lagasca, La Barra de Santerra, Terzio, Marzeah Taberna, Barmitón, El Campillo, El Tarantín de Lucía, La Mercantina, La Tramoya, Avi Leña, Charnela Ponzano y Charnela Avenida de los Andes 25, La Posada del Nuncio y La Posada del Nuncio 2 (en Alcobendas) y Asador Fuentelabrada (Fuenlabrada).
Dónde encontrar tu Paquito más cercano
Si no vives en Cataluña ni en Madrid, pero te apetece disfrutar y saborear esta ruta, la web oficial reúne toda la información sobre los bares y restaurantes participantes. Allí se puede consultar la lista completa de locales, sus direcciones, así como las recetas con las que cada establecimiento ha reinterpretado este bocadillo con identidad propia.
La Ruta del Paquito 2025 forma parte de la campaña europea Celebra lo cotidiano con cordero europeo, que busca incentivar el consumo de estas carnes más allá de las festividades tradicionales. INTEROVIC quiere mostrar que el cordero también tiene un lugar en la cocina del día a día, especialmente si se presenta en formatos atractivos como el bocadillo.
Además, según la Unión Europea, el cordero y el cabrito son dos de las carnes más sostenibles disponibles hoy en día; y su consumo también apoya la sostenibilidad del medio rural, ya que muchas de estas carnes provienen de explotaciones extensivas vinculadas al territorio.