Vuelve otra cita destacada en el calendario gastronómico: el Concurso de la Mejor Coca de Sant Joan, que este año celebra su séptima edición. Aunque todavía faltan algunas semanas para la verbena, en un acto celebrado en la Antigua Fábrica Estrella Damm, se han dado a conocer las mejores cocas de Sant Joan —se han presentado un total de 270 piezas— que podremos comer este 2025.
Como es habitual, el certamen establece premios en cinco categorías: tradicional, de crema y piñones, de llardons, de chocolate y creativa. La más emblemática, la mejor coca tradicional de fruta confitada y piñones, ha sido para la pastelería Morreig de Barcelona; mientras que la mejor coca creativa también se ha quedado en la ciudad, en la pastelería Nacha.

El jurado del concurso, distinto para cada categoría, y compuesto por pasteleros, profesionales del sector, los ganadores de la edición anterior y periodistas especializados, ha destacado el esfuerzo y el trabajo de todos los participantes.
Pero, como ya viene siendo habitual, ha vuelto a insistir en la importancia de ser fieles a las bases del concurso —muchas cocas se han descartado por pasarse en el peso o no cumplir con los ingredientes indicados— y a las recetas más canónicas de cada categoría, a excepción de la creativa. Muchos de los miembros han coincidido en subrayar que, en la mayoría de las categorías, el nivel de las cocas no era el esperado.
Aun así siempre hay buenas propuestas, por lo que estas son las mejores cocas de Cataluña de 2025 (un ganador único por categoría) y las opiniones de algunos ganadores y del jurado en declaraciones para Hule y Mantel:
Mejor coca tradicional
La Mejor Coca de Sant Joan tradicional de fruta confitada y piñones se elabora en la pastelería Morreig, ubicada en el barrio de Gràcia (Barcelona). Un proyecto con un par de años de vida, que se presentaba al concurso por primera vez. Se ha impuesto frente a una cuarentena de propuestas, de las que se ha valorado la pasta (color, sabor, esponjosidad, masticabilidad), el aspecto exterior (distribución de frutas, piñones y azúcar, color), la cocción interior y la cocción exterior.
Su artífice es Matthieu Atzenhoffer y nos contaba que los secretos de su coca son: "La materia prima, que es de calidad, las fermentaciones largas, con un mínimo de 48 horas, que desarrollan mucho los sabores y las texturas. También la fruta, de calidad. Es la suma de varias cosas, que hace que el producto final esté bueno". // Dirección: c/Verdi, 25, 08012, Barcelona. Tel.: 613 018 446.

La opinión del jurado: Jesús Cerdán, asesor técnico de harinas Moretó, ha expuesto que el nivel "ha sido sorprendentemente bajo, porque no estamos hablando de un producto complicado a nivel técnico". En el caso de la coca tradicional, "esta debe tener un buen brioche con aromas que todos conocemos, con frutas y frutos secos que todos conocemos y todo lo que no sea esto es inventar, que para ello ya hay una categoría, la creativa. Hay que respetar la tradición".
De la coca ganadora, ha destacado su naranja, confitada por ellos mismos, que utilizara piñón nacional, y su brioche "con los aromas adecuados, equilibrado, muy bien fermentado y cocido; meloso, esponjoso y que se deshacía en la boca, y ya está. Era una coca muy correcta".
Mejor coca de crema y piñones

La Mejor Coca de Sant Joan de crema y piñones es la que preparan en la Fleca Rovira, ubicada en Santa Agnès de Malanyanes, un negocio familiar que funciona desde 1950, gestionado ahora por la cuarta generación. Su ganador ha reconocido que no esperaba el premio en esta categoría. Cerca de 60 cocas se han presentado a esta categoría, la más numerosa, que se ha juzgado su sabor, la masa, el aspecto exterior, la calidad de la crema y su cocción. // Dirección: Avinguda de Gaudí, 75, 08430 Santa Agnès de Malanyanes (Barcelona). Tel.: 938 422 338.
La opinión del jurado: Xavi Hernández, creador de recetas conocido en Instagram como @jp.cooking_, explica que han valorado que las cocas finalistas tuvieran "un buen ratio de crema y brioche; que cuando te la comas no sepa a ningún químico, que sea natural; que cuando la muerdas, se deshaga en la boca; y que entre por el ojo, que sea bonita". Algo que la ganadora cumplía con creces, aunque reconoce que, en general, "había pocas que resaltaran para bien".
Mejor coca de 'llardons'

La Mejor Coca de Sant de Joan de llardons (chicharrones) es la que se elabora en la Pastisseria i Forn el Racó de la ciudad de Granollers, en el Vallès Oriental, un establecimiento emblemático que funciona desde 1827. Es la segunda vez que ganan este concurso en la misma categoría, lo hicieron en 2023.
Este año se han presentado 33 cocas a esta categoría. Una buena cifra, que pone en valor un tipo de coca "muy nuestro, que da mucha identidad", nos decía Òscar Gómez, miembro del jurado. Se ha valorado, ante todo, la calidad de los chicharrones y el crujiente de la pasta, su aspecto exterior y su cocción. // Dirección: Plaça de la Porxada, 1, 08401, Granollers (Barcelona).
La opinión del jurado: Gómez, que es colaborador de Hule y Mantel, nos ha contado que "el nivel no ha sido muy alto, esta coca tiene un problema: o está muy bien cocida o es un fracaso, y nos hemos encontrado mucha coca tostada por fuera y cruda por dentro. Es una coca muy delicada, que requiere mucha atención".
Sobre la coca ganadora, destaca que "no era grasosa, pero tenía suficiente grasa para no estar seca, el chicharrón era de calidad, con lo cual no se ha deshecho y ha dejado que el hojaldre subiera un poco, y los piñones eran de aquí, algo muy importante... el conjunto estaba equilibrado, como tenía que ser".
Mejor coca de chocolate

Se han presentado más de una treintena de cocas a la categoría de Mejor Coca de Sant Joan de Chocolate y la ganadora es la que elaboran en La Coca de Folgueroles, en el municipio de Folgueroles, bien conocidos por su pan de coca de cristal. El jurado ha valorado el brioche, la calidad del chocolate y del resto de ingredientes. En esta categoría no se han aceptado sucedáneos de chocolate. // Dirección: c/Camí Vell de Vic, 16, 08519, Folgueroles (Barcelona). Tel.: 621 219 836.
La opinión del jurado: Gerard Gil, ganador en esta categoría en 2024, explica: "Me he quedado sorprendido porque pensaba que encontraría más nivel en la de chocolate. La gente le da demasiadas vueltas, quiere sorprender y hay demasiada creatividad, pero no hace falta. Al final, lo que tiene que tener es un brioche bueno y chocolate de calidad, que sepa a chocolate, no hace falta poner un chocolate con café o una ganache". Han dudado entre tres finalistas, y han elegido la ganadora "por sentimiento, porque sabía a Sant Joan", ha añadido.
Mejor coca creativa

De las cocas que se han presentado a la categoría de Mejor Coca de Sant Joan Creativa, la ganadora ha sido la de Natcha en Barcelona, una pastelería que desde 1958 endulza el barrio de Les Corts. Aquí se premia la originalidad de cocas que beben de la tradición, pero que son capaces de sorprender, causar impacto y sensación.
Su creador es Claudio Sandino, que lleva un par de años al mando del obrador, y ha planteado para el concurso (y para tener a la venta) una coca con masa de croissant pintada de rojo, frangipane de coco, cremoso de mascarpone y ralladura de lima y una mermelada de frambuesa, decorada con fruta fresca.
"No me lo esperaba, porque hay mucha gente buena y muchas cocas. Por lo que estoy muy contento", declaraba a Hule y Mantel. Se habían presentado el año pasado por primera vez, pero el éxito les ha llegado hoy. // Dirección: Av. de Sarrià, 45, Les Corts, 08029, Barcelona. Tel.: 934 301 070.

Pastelería Natcha de Barcelona, mejor coca creativa 2025 / GALA ESPÍN
La opinión del jurado: En palabras de Judith Càlix, directora de la revista Cuina, esta categoría es quizás una de las más complicadas para el jurado: "Hay una variedad de propuestas muy diferentes, cada una tiene una historia". Destaca tendencias vistas: "Mucho pistacho, muchas cremas de pistacho, mucho lemon cake y carrot cake... la mayoría de masas estaban muy ricas".
Su decisión final: "Una coca que era creativa, pero que tenía el punto de que te puede gustar el día de Sant Joan, porque tiene que competir con las tradicionales, que al final son las que más se venden. Una propuesta muy diferente, con frambuesa y un color muy atractivo, con forma de trenza, y con un buen crujiente...".
El concurso, impulsado por la agencia de comunicación gastronómica Sr. y Sra. Cake, cuenta con el apoyo de la Federació de Gremis de Flequers y el gremi de Pastisseria de Girona, además de otras marcas. Para evitar el derroche alimentario, todas las cocas presentadas al certamen se entregarán a la Fundació Amics de la Gent Gran, que se encargará de distribuirlas entre colectivos vulnerables.