El chef Jorge Asenjo (Barro, Ávila) se proclama Mejor Cocinero de Caza de España 2025

El chef del restaurante abulense es el ganador del primer Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 y se impuso en todas las categorías del certamen

Guardar

El cocinero Jorge Asenjo (Barro, Ávila) recibe el premio a Mejor Cocinero de Caza de España 2025 / Cedida
El cocinero Jorge Asenjo (Barro, Ávila) recibe el premio a Mejor Cocinero de Caza de España 2025 / Cedida

Jorge Asenjo, jefe de cocina del restaurante Barro de Ávila —liderado por el chef Carlos Casillas, con una estrella Michelin, una estrella Verde y un sol Repsol—, se ha alzado como vencedora de la primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025, celebrada en Palacio de Valdeparaíso de Almagro (Ciudad Real).

El chef se corona así como el nuevo referente de la gastronomía cinegética nacional gracias a este certamen, organizado por la escuela VENARI —primera del mundo especializada en cocina de carne de caza— junto con el Grupo Caterdata, y con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real y la ASICCAZA, y que reafirma la apuesta por situar la caza como producto gastronómico de alta cocina

Un menú ganador

El jefe de cocina de Barro dominó todas las categorías del certamen: se alzó con el título principal dotado con 3.000 euros, además de los tres galardones especiales (mejor aperitivo, mejor plato libre y mejor elaboración de caza mayor) valorados cada uno en 1.000 euros en productos de carne de caza. 

El escabeche de conejo presentado por Jorge Asenjo (Barro, Ávila) / Cedida 
El escabeche de conejo presentado por Jorge Asenjo (Barro, Ávila) / Cedida 

El menú presentado por el cocinero incluía como aperitivo un escabeche de conejo con cobertura de manteca y ensalada de hierbas silvestres de temporada con aceite de piña verde y vinagre de escaramujos; para el plato libre planteó una pasta de rillette de pato azulón; y, finalmente, para el plato de caza mayor, la creación ciervo, bellota y trufa

Un jurado de élite y finalistas de alto nivel

La decisión estuvo en manos de un jurado presidido por el chef Luis Alberto Lera (restaurante Lera**, Zamora), junto a nombres de la talla de Iván Cerdeño (Iván Cerdeño**, Toledo), Fran Martínez (Maralba**, Albacete), Juan Carlos García (Vandelvira, Jaén), José Antonio Medina (El Coto de Quevedo, Ciudad Real), Miguel Carretero (Santerra, Madrid), y periodistas gastronómicos como José Carlos Capel y Julia Pérez. 

Los seis finalistas, seleccionados entre unas cuarenta candidaturas, reflejan la diversidad y el talento de la cocina cinegética en España. Además de Asenjo, participaron: Paula Gutiérrez (Víctor Gutiérrez*, Salamanca), Beñat Ormaetxea (Jauregibarria, Amorebieta-Etxano), Roger Julián (Simposio Restaurante, Valencia), Nacho Rojo (Onírica, Burgos) y Taigoro Suzuki (i+T Restaurante, Salamanca). 

Un impulso para la carne de caza

El certamen, según los organizadores, nace con el objetivo de convertir la carne de caza en un producto referencial de la alta cocina española, vinculado a la sostenibilidad, al territorio y al producto local. La elección de Almagro —la sede de Venari—, en una provincia con sólida tradición cinegética, subraya esta intención. 

El plato 'ciervo, bellota y trufa' presentado por Jorge Asenjo (Barro, Ávila) / Cedida 
El plato 'ciervo, bellota y trufa' presentado por Jorge Asenjo (Barro, Ávila) / Cedida

Para Asenjo, en declaraciones recogidas por Libertad Digital, este reconocimiento llega en un “momento clave” de su carrera, cuando celebra unos veinte años de profesión. Además, refuerza la apuesta por explorar la cocina de caza desde la creatividad, el producto y el respeto a la tradición. 

Más allá de la competición: cultura cinegética

El certamen también sirvió como foro para impulsar la cultura de la carne de caza. Se desarrollaron varias actividades paralelas: un coloquio sobre el presente y futuro de la gastronomía cinegética en el que participó el presidente de ASICCAZA, José María Gallardo, junto a chefs como Lera, Cerdeño y Carretero. Gallardo subrayó que “en muchos lugares de Europa, en cualquier restaurante tienen platos de carne de caza y aquí en España se ve menos”.

Otra mesa redonda tenía como eje 'Las mujeres en la gastronomía de caza', moderada por Julia Pérez, con la participación de voces como la chef Lucía Gutiérrez, la periodista Paz Ivison y la escritora gastronómica y colaboradora de Hule y MantelInés Butrón, quienes abordaron cómo la presencia femenina en este ámbito ha ido creciendo en los últimos años. Además, el especialista en nutrición deportiva Antonio Escribano presentó una ponencia sobre los beneficios del consumo de carne de caza dentro de una dieta saludable. 

Con este nuevo premio, la cocina de caza da un paso significativo, confirmando que el producto cinegético puede acceder a los niveles más altos de la gastronomía.