Pollo con langosta, albóndigas con sepia, calamares rellenos de carne... la cocina tradicional catalana reúne un buen número de recetas que responden al término mar i muntanya, es decir, platos que combinan ingredientes que provienen del mar, como mariscos o pescados, con productos de la montaña o de la tierra, carnes, caza y embutidos, mayoritariamente, cocinados juntos en una misma cazuela.
Es una cocina de territorio, que aprovecha el producto local, y que ahora toma forma de festival gastronómico. Lo hace con mucho sentido, porque el evento nos invita también a desplazarnos del mar a la montaña, viajando desde Cambrils hasta la Vall d'Aran, para descubrir las propuestas de doce chefs establecidos en estas regiones.
Qué chefs, restaurantes y platos participan
Así, la primera edición del Festival Mar i Muntanya, unas jornadas impulsadas por el departamento de Turismo del Conselh Generau d’Aran y el Patronato de Turismo de Cambrils, se inicia, del 15 al 30 de octubre, en el municipio costero tarraconense. Seis restaurantes cambrilenses ejercerán de anfitriones, recibiendo en su casa a seis chefs de la Vall d'Aran.

Cada restaurante participante ofrecerá dos platos: el plato más icónico de su establecimiento homónimo y una creación conjunta de mar y montaña, concebida especialmente para el festival. A finales de año, la cita se trasladará, en el mismo formato, a la Vall d'Aran, del 1 al 15 de diciembre, cerrando el círculo con un intercambio culinario en sentido inverso.
Estos son los restaurantes y chefs que participan en el primer Festival Mar i Muntanya y todos los platos que prepararán:
Joan Llaberia (L’Original, Cambrils) y Pere Tenllado (Casa Rufus, Gessa)
- Plato L'Original: suquet de rape marinero
- Plato Casa Rufus: lomo de ciervo a la brasa con salsa de miel
- Plato conjunto: canelón de rabo de buey y cigalas
Rubén Campos (Rincón de Diego, Cambrils) y Josep Gregorio (El Portalet, Bossòst)
- Plato Rincón de Diego: mar y montaña de pollo Lumagorri y foie-gras con cigala y crujiente de piel de pollo con su paté
- Plato Portalet: carrillera de cerdo ibérico con gamba roja de Tarragona, naranja, macarrones con salsifí y flor de saúco
- Plato conjunto: lubina con calabaza, azafrán, kumquat y albóndigas de sepia y morcilla
Llorenç Blasco (Denver, Cambrils) y Montse Solà (Casa Turnay, Escunhau)
- Plato Denver: ortigas de mar y foie-gras
- Plato Casa Turnay: canelones de boletus y foie-gras
- Plato conjunto: calamar con pies de cerdo

Damià Capafonts (Cal Tendre, Cambrils) y Pere Graupera (Casa Irene, Arties)
- Plato Cal Tendre: pulpitos con patatas y alioli
- Plato Casa Irene: lomo de conejo relleno con higos e hígado de pato
- Plato conjunto: paletilla de conejo rellena con caracoles con lomo de rape y jugo de su asado
Xavi Martí (Casa Macarrilla 1966, Cambrils) y Marc Nus (Era Coquèla, Vielha)
- Plato Casa Macarrilla 1966: erizo de mar con langostino y gamba roja con espuma de sus cabezas
- Plato Era Coquèla: nabo relleno de tendones de ternera con gamba roja y reducción del jugo de los tendones
- Plato conjunto: tuétano de Les con gamba blanca de Cambrils
Sergi Palacín (Hiu, Cambrils) y César Mory (Es Arraïtzes, Garòs)
- Plato Hiu: morro de cerdo a baja temperatura con cocochas de bacalao en salsa verde
- Plato Es Arraïtzes: tuétano salteado con esturión ahumado del valle y calamares
- Plato conjunto: ceviche peruano-tailandés mar y montaña de ciervo y gamba blanca de Cambrils
Una experiencia para saborear el territorio
Durante la quincena del festival, los restaurantes de Cambrils incorporarán estas recetas en formato menú degustación, fuera de carta o plato especial, invitando tanto a clientes habituales como a visitantes a disfrutar de la riqueza gastronómica del territorio. La segunda parte del evento, en diciembre, llevará el espíritu del mar hasta las montañas de la Vall d'Aran, donde, como avanzábamos, los chefs locales reproducirán los platos de sus colegas cambrilenses y servirán las creaciones conjuntas.

El festival se presenta, así, como una oportunidad para que el público explore la diversidad de la cocina catalana a través del producto estacional y local, base fundamental de ambas regiones, ya que en la mesa se encontrarán la carne de caza, la ternera o los embutidos araneses con los pescados y mariscos de la lonja de Cambrils.
Un homenaje a la identidad catalana
Más allá del intercambio entre cocinas, el Festival Mar i Muntanya busca poner en valor la identidad gastronómica catalana y la unión entre sus territorios. “Cataluña es tierra de producto”, subrayan sus impulsores, convencidos de que la cocina puede ser un puente que conecta paisajes, estaciones y culturas.
Cambrils, capital gastronómica de la Costa Daurada, y la Vall d’Aran, emblema de la cocina de montaña, unen fuerzas en una cita que promete convertirse en referencia del calendario culinario catalán. Una fiesta del producto, del paisaje y del sabor que invita a sentarse a la mesa y descubrir cómo el mar y la montaña también pueden encontrarse en un plato.