"La restauración italiana en Barcelona vive un momento de auténtica efervescencia", nos cuenta Federica Falzetta, Directora de la Cámara de Comercio Italiana de Barcelona. Esta entidad impulsa el festival Taste-It, que celebra, el próximo 24 de mayo, su séptima edición y que cuenta con la participación de 13 restaurantes italianos para ofrecer, en formato street food, algunos de sus mejores platos.
Una pequeña fotografía de la diversidad de establecimientos que encontramos en Barcelona: "Hace algunos años, la oferta se limitaba a platos icónicos como la pasta y la pizza. Actualmente, ha emergido una escena más rica y sofisticada, con propuestas que celebran la autenticidad y la calidad de la cocina italiana en todas sus expresiones regionales", afirma Falzetta.
La autenticidad gastronómica

Eso se debe, según la directora, "al esfuerzo de cocineros italianos establecidos en la ciudad, restauradores apasionados por sus raíces y una red de importadores que garantizan la llegada de productos auténticos, lo que nos permite disfrutar de la verdadera gastronomía italiana".
Porque, lamentablemente, la cocina italiana, una de las más replicadas alrededor del mundo, a veces no logra mantener la autenticidad fuera de sus fronteras. No es el caso de Barcelona donde, además, "ha crecido el interés del público local por una cocina italiana genuina, lo que ha impulsado a los operadores del sector a apostar por la calidad de los ingredientes, las recetas originales y las particularidades regionales".
Así lo resume Falzetta: "Barcelona se ha convertido en un lugar donde es posible experimentar la verdadera cocina italiana, no como una caricatura internacionalizada, sino como una experiencia gastronómica con identidad, historia y profundo respeto por la tradición".
Qué restaurantes participan en Taste-It

En este contexto, el Taste-It, convertido ya en una cita imprescindible en el calendario gastro, ha aportado un valor significativo "tanto al panorama culinario local como al reconocimiento de la cocina italiana de calidad, visibilizando su diversidad y autenticidad".
Algo que defienden los restaurantes que participan en esta edición, cada uno ofreciendo un par de platos diferentes. Por ejemplo, Le Cucine Mandarosso con su pasta “tonnarello” cacio e pepe; Bella Italia con su pizza frita; Algrano Bistro con sus clásicos paccheri piccanti con salsa de tomate, nduja y burrata ahumada; y Bocca di Bonifacio con su parmiZú, una parmigiana blanca de calabacines.
No faltarán los bocadillos italianos que tanto triunfan en la ciudad. Como los de OíMá, de ricotta y chicharrones napolitanos o de queso Galbanino, berenjenas y tocino; y los Amore Mio, con bocadillos de mortadela al pistacho (y mousse de ricotta con crema de vinagre balsámico) y de speck (con mousse de gorgonzola y miel).
El resto de invitados son Can Sardi, Menudo Ba-bar, Ostaia, Raffaelli, Una Pizza Food Truck y Pastificio Ventigrani que se une al elenco de restauradores con su excepcional pasta en dos recetas: dúo de frittatine y una pasta con ricotta y pimienta. Los postres corren, un año más, a cargo de DelaCrem y de La Pasticceria di Gracia con sus helados y dulces típicos italianos, respectivamente.
La importancia del producto 100% italiano
Falzetta valora, además, que en estos años el Taste-It "ha consolidado una comunidad gastronómica en torno a la cocina italiana" y ha permitido "profundizar en la protección y promoción de la autenticidad de los productos italianos, frente a las numerosas falsificaciones y versiones adulteradas que circulan y que representan un reto para las exportaciones del sector agroalimentario italiano".
En este sentido, también ha contribuido el hecho de que la comunidad italiana es una de las más numerosas de Barcelona y alrededor de ella han proliferado tiendas de alimentación especializadas. "Hemos percibido un creciente interés por parte del público barcelonés hacia los productos italianos que no se limita a los productos más conocidos, como la pasta, la mozzarella o el aceite de oliva, sino que se ha ampliado a referencias más específicas y de alta calidad, muchas veces ligadas a regiones concretas de Italia", dice la directora.
Y pone en valor la labor de comunicación y divulgación que muchos restaurantes, importadores y eventos como el Taste-It han realizado: "Muchos barceloneses no solo consumen productos italianos, sino que conocen sus características, saben cómo utilizarlos y los valoran como parte de una experiencia gastronómica completa".
No sin antes subrayar que "resulta especialmente interesante observar cómo productos que hace solo algunos años eran casi exclusivos del ámbito italiano han sido progresivamente adoptados por chefs de restaurantes de cocina local o mediterránea. Ingredientes como la burrata, la ricotta, o dulces tradicionales como el panettone y la colomba forman ya parte del repertorio de muchos cocineros".
Dónde se celebra: precios de los platos

Taste-It se celebra en la terminal Grimaldi Lines del Port de Barcelona (Rda. del Port, s/n), de 12 a 1 horas, y hay servicio de shuttle bus gratuito cada 15 minutos desde la parada del bus 88 Moll Sant Bertran - Moll Barcelona. Si queréis andar, unos15 minutos os separan entre el metro Drassanes y el evento. La entrada al recinto es gratuita y los precios de los platos oscilan entre los 6 y los 9 euros.
La cita gastronómica estará acompañada de actuaciones en vivo: Tipuana Tipu, Gravità Permanente, Rivolta Live Italian Swing y DJ Nora Gali, entre otros. Y habrá talleres para conocer un poco más la gastronomía italiana, como el de Davide Spada de Pasta Spada, junto a Smeg, que desvelará los trucos prácticos de elaboración de la pasta fresca.
Si os quedáis con más ganas de gastronomía italiana, apuntad en vuestra agenda otro evento organizado por la Cámara de Comercio Italiana de Barcelona: la Settimana della Cucina Italiana, que se celebra cada noviembre, con iniciativas en los restaurantes italianos de la ciudad.